Comentarios: 91

Durante el pasado año los compradores de vivienda pidieron rebajas en los precios del 22,9% de media, según datos de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las provincias donde se registraron los mayores descuentos fueron Lleida, con un 31,4%, Pontevedra, con un 28,7% y Zamora, con un 28,1%. Te mostramos una tabla para ver las zonas de España donde más descuentos piden los compradores  

Conoce las zonas de España donde más descuentos piden los compradores con nuestra herramienta de la demanda

Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Lleida: en la provincia catalana los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-31,4%). Le siguen Pontevedra (-28,7%), Zamora (-28,1%), Segovia y Soria (-27,9% en ambos casos)

La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca es Cuenca donde el descuento medio ofertado está un 17,6% por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen cáceres (-19,4%), Teruel (-19,6%) y córdoba (-20%)

En los principales mercados del país, bilbao es donde se registran las ofertas más agresivas (-24,6%), seguido por Zaragoza (-23,9%), Valladolid (-23,3%), Valencia (-23,1%) y Barcelona (-23%). Por el contrario, Sevilla (-22,5%) y Madrid (-22,1%) son los lugares donde más se acercan oferta y demanda

En el resto de capitales, el mayor descuento se solicita en Lleida (-33,7%), tras la que se sitúan La Coruña (-29,2%) y Zamora (-29,2%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Cuenca (-17,6%) y cáceres (-18,1%)

Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda ha sido más activa en diciembre. Concretamente se lanzaron 104 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Zaragoza llegaron a 64, 40 en Asturias y 38 en Huesca. El ranking de las zonas donde se ha registrado mayor movimiento se completa con Sevilla (32 ofertas), Navarra (32), Palencia y Barcelona (30 en ambos casos)

Si rebajas la casa un 23%, te la compro (tabla)

Idealista.com ofrece a sus usuarios un Termómetro de la demanda en el que pueden estudiar cómo va el mercado en su zona. Se trata de una herramienta que mide la evolución porcentual, mes a mes, de la diferencia entre el precio al que están puestas a la venta las viviendas en idealista.com y las ofertas de compra enviadas por los usuarios de idealista.com al vendedor al contestar a la pregunta ¿cuánto pagarías por este inmueble?

Durante el mes de diciembre los anunciantes de idealista.com recibieron más de 17.000 pujas por sus viviendas en venta. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, que ha analizado, mediante una herramienta desarrollada en la misma compañía, más de 1.000.000 de ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010

 

Ver comentarios (91) / Comentar

91 Comentarios:

Anonymous
14 Febrero 2014, 21:03

Me parece sensata la regla del 5% de rentabilidad del alquiler y la de las 3 veces salario anual pero ahí falla algo...

En Madrid yo he mirado pisos en venta en idealista y los hay por 170.000€ como dice el ejemplo del comentario #4 creo que es...
Son pisos de unos 100m2 por centro (dentro de la m30 zona del paseo de Extremadura por donde la Riviera... calle linneo o por ahí o incluso chueca, latina..)

Lo que no acabo de ver es que para sacar un 5% de rentabilidad x alquiler a esos pisos te los tienen q alquilar por 1.000€!!!! Eso es una bestialidad!!!
Buscando en la misma zonas los precios de alquiler de pisos de 100m2 (que hay bastante oferta por cierto) los alquilan por 600 o 700€! Y eso es lo que piden... seguro q serán negociables...

Yo quiero el piso para vivir no para invertir, pero si pierdo el trabajo o me mandan fuera a trabajar, quiero saber q dinero sacaría por el alquiler... asi que se va a comprar un piso hoy en día Rita la cantaora :o

Anonymous
15 Febrero 2014, 0:16

In reply to by anónimo (not verified)

Para sacar un 5% de rentabilidad a 170.000 euros de piso, el alquiler son 700 euros no 1000

Anonymous
14 Febrero 2014, 21:08

Si los pisos fuesen a subir de precio.... estarian las inmobiliarias locas como están por venderlos o se esperarían 2 añitos para venderlos más caros?

Jajjajsjjsjajaj

Anonymous
14 Febrero 2014, 21:59

Todavía sigo viendo obra nueva que intenta venderse por 600 alquileres.. (Comparando con el precio de alquiler que propone la propia promotora).

Ya nadie querrá pagarte los 600 alquileres que posiblemente pagaste tú por un piso en los tiempos locos
Porque les saldrá más rentable meterlo en un depósito. Y que el banco le pague el alquiler trabajando para ti... mientras su dinero no se deprecia como si -10% anual las viviendas

Y por otra parte, 600 alquileres equivalen a 50 años pagados de alquiler por adelantado. Si le sumas impuestos (otros 5 años) e intereses (otros 20-25 años como mínimo) te sale que por comprar el piso tienes que pagar sí o sí el alquiler de 80 años..... lo siento, pero si ese es el precio prefiero pagar el alquiler de año en año y vivir felicisimo.

Conclusion : si con tantos años la hubieras comprado ...ya estaria la casa para tirar, osea no has perdido nada

Antes te decían para que picaras."ya, pero si te va mal vendes y te sacas la diferencia", hoy lo que dicen para que piques es "compra ahora o en tu jubilación no tendrás nada".
Si eso es lo que hay, prefiero llegar a la jubilación pagando un alquiler eligiendo vecindad y zonas, que debiendo dinero y atado a la incierta horca del Euribor de un banquero.

Cuando volvamos a ver que los pisos se venden por 150-180 alquileres ya no pensaremos que fuimos unos tontos por escuchar que teníamos que pagar más.
De hecho los pisos que se venden, se venden a ese precio.....si todavía se venden pocos ,pero no para de aumentar

Y como ya se sabe si todas estas viviendas de los fondos buitres pretenden poner en alquiler... adivinen... ¿Qué pasará con los precios de los alquileres?
Y por tanto, al haber menos demanda de vivienda en propiedad, qué pasará con los precios de las viviendas a la venta?

No sean tontos, no paguen más de 165 alquileres
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/705103/706875

Anonymous
15 Febrero 2014, 9:22

La junta de Andalucía al conocer que la sareb tiene en la región 911 viviendas protegidas, da pie al gobierno de Susana díaz a que pueda sancionar con más de 100 millones de euros al ‘banco malo’ por no haber registrado estos pisos debidamente.
---------------------
Si no pagaron el impuesto de transmisiones que todo hijo de vecino tiene que pagar al adquirir la posesión de un inmueble ... ¡Qué van a pagar ahora!

Les puedes llevar a juicio, quizá incluso te den la razón, pero al final un tribunal más alto te dirá que no tienen que pagar.

En España todos somos iguales ante la ley, pero algunos son más iguales que otros.

Anonymous
15 Febrero 2014, 11:02

Acabo de ver un piso interesante, piden por él 180.000 euros. Luego he hecho una sencilla operación mental y he dividido esa cifra por 180, me ha dado 1.000 euros. A continuación he pensado si estaría dispueto a pagar 1.000 euros al mes por alquilar esa casa ... y he concluido que ni loco.

Seguiremos buscando.

Anonymous
15 Febrero 2014, 11:19

¿Alguien aqui se ha parado a pensar que en dos o tres años van empezar a jubilarse verdaderas legiones de poderosos babyboomers nacidos a partir de 1956,poseedores en su mayoria de segundas viviendas en la costa y muy poquita descendencia?

Anonymous
15 Febrero 2014, 13:11

In reply to by anónimo (not verified)

Y que pasa cuando se jubilen?

Anonymous
17 Febrero 2014, 2:54

In reply to by anónimo (not verified)

¿Alguien aqui se ha parado a pensar que en dos o tres años van empezar a jubilarse verdaderas legiones de poderosos babyboomers nacidos a partir de 1956,poseedores en su mayoria de segundas viviendas en la costa y muy poquita descendencia?

-----------------------------------------------------

Los nACidos en 1956 se jubilarán en 10 años, no en 2 o 3. Y el baby boom no empezó hasta los años 60, la mayor parte de los baby boomers tiene ahora entre 40 y 50 años y no se jubilarán como mínimo hasta los 67, es decir, en entre 10 y 25 años. Seguirán además viviendo en sus viviendas hasta que mueran, y con la esperanza de vida actual te toca esperar 30 añitos por lo menos para realizar tus sueños, colega.

Anonymous
17 Febrero 2014, 20:25

In reply to by anónimo (not verified)

¿Alguien aqui se ha parado a pensar que en dos o tres años van empezar a jubilarse verdaderas legiones de poderosos babyboomers nacidos a partir de 1956,poseedores en su mayoria de segundas viviendas en la costa y muy poquita descendencia?

-----------------------------------------------------

Los nACidos en 1956 se jubilarán en 10 años, no en 2 o 3. Y el baby boom no empezó hasta los años 60, la mayor parte de los baby boomers tiene ahora entre 40 y 50 años y no se jubilarán como mínimo hasta los 67, es decir, en entre 10 y 25 años. Seguirán además viviendo en sus viviendas hasta que mueran, y con la esperanza de vida actual te toca esperar 30 añitos por lo menos para realizar tus sueños, colega.

----------------------------------------------------

El tiempo dira si estamos hablando de mis sueños o de tus falsas expectativas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta