Comentarios: 91

Durante el pasado año los compradores de vivienda pidieron rebajas en los precios del 22,9% de media, según datos de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las provincias donde se registraron los mayores descuentos fueron Lleida, con un 31,4%, Pontevedra, con un 28,7% y Zamora, con un 28,1%. Te mostramos una tabla para ver las zonas de España donde más descuentos piden los compradores  

Conoce las zonas de España donde más descuentos piden los compradores con nuestra herramienta de la demanda

Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Lleida: en la provincia catalana los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-31,4%). Le siguen Pontevedra (-28,7%), Zamora (-28,1%), Segovia y Soria (-27,9% en ambos casos)

La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca es Cuenca donde el descuento medio ofertado está un 17,6% por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen cáceres (-19,4%), Teruel (-19,6%) y córdoba (-20%)

En los principales mercados del país, bilbao es donde se registran las ofertas más agresivas (-24,6%), seguido por Zaragoza (-23,9%), Valladolid (-23,3%), Valencia (-23,1%) y Barcelona (-23%). Por el contrario, Sevilla (-22,5%) y Madrid (-22,1%) son los lugares donde más se acercan oferta y demanda

En el resto de capitales, el mayor descuento se solicita en Lleida (-33,7%), tras la que se sitúan La Coruña (-29,2%) y Zamora (-29,2%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Cuenca (-17,6%) y cáceres (-18,1%)

Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda ha sido más activa en diciembre. Concretamente se lanzaron 104 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Zaragoza llegaron a 64, 40 en Asturias y 38 en Huesca. El ranking de las zonas donde se ha registrado mayor movimiento se completa con Sevilla (32 ofertas), Navarra (32), Palencia y Barcelona (30 en ambos casos)

Si rebajas la casa un 23%, te la compro (tabla)

Idealista.com ofrece a sus usuarios un Termómetro de la demanda en el que pueden estudiar cómo va el mercado en su zona. Se trata de una herramienta que mide la evolución porcentual, mes a mes, de la diferencia entre el precio al que están puestas a la venta las viviendas en idealista.com y las ofertas de compra enviadas por los usuarios de idealista.com al vendedor al contestar a la pregunta ¿cuánto pagarías por este inmueble?

Durante el mes de diciembre los anunciantes de idealista.com recibieron más de 17.000 pujas por sus viviendas en venta. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, que ha analizado, mediante una herramienta desarrollada en la misma compañía, más de 1.000.000 de ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010

 

Ver comentarios (91) / Comentar

91 Comentarios:

Anonymous
18 Febrero 2014, 13:15

In reply to by anónimo (not verified)

Los nACidos en 1956 se jubilarán en 10 años, no en 2 o 3. Y el baby boom no empezó hasta los años 60, la mayor parte de los baby boomers tiene ahora entre 40 y 50 años y no se jubilarán como mínimo hasta los 67, es decir, en entre 10 y 25 años. Seguirán además viviendo en sus viviendas hasta que mueran, y con la esperanza de vida actual te toca esperar 30 añitos por lo menos para realizar tus sueños, colega.

---------------------------------------------------

Los nacidos a partir de 1956 podrán acceder a la jubilación voluntaria sin derecho a paro en 2019 con 63 años o con 61 en 2017 si están afectados por un expediente de regulación de empleo, muy habituales en empresas publicas, en las que se concentran mayoritariamente trabajadores nacidos entre 1955 y 1965 con largas carreras de cotización a la seguridad social y niveles económicos relativamente altos.

Nuestros gobernantes tendrán que darse mucha prisa en encontrar alternativas a la economía del ladrillo y no fiarlo todo a un eventual retraso de la jubilación de millones de ciudadanos que llevan toda su vida trabajando y cotizando para acabar manteniendo a toda una casta de parásitos corruptos amorrados al poder de diferentes formas y con un solo objetivo : enriquecimiento rápido y cómodo.

Anonymous
15 Febrero 2014, 12:51

Cuando tienes posibles clientes que estarían dispuestos a pagar sin ningún problema el precio que pides por alquilar tu casa, pero que ni locos están ni estarán dispuestos a pagar el precio que pides por venderla ... tienes un problema. Y si además esos posibles clientes no quieren alquilar, porque ese tipo de cliente/casa solo compra, no alquila, entonces tienes dos problemas. Y una casa vacía.

Anonymous
15 Febrero 2014, 14:06

Si ahora les toca a los buitres.

maRI
15 Febrero 2014, 20:20

Pero cuanto desorientado anda por este foro,
Yo estoy encantado con mis propiedades,
Creo que la mayoria de los que escriben,
No tienen poder adquisitivo suficiente ,
Ni lo han tenido y ni lo tendran,y no se
Van a comprar nada en su vida
Porque les va a pillar el toro...

Pero cuanto desorientado anda por este foro,
Yo estoy encantado con mis propiedades,
Creo que la mayoria de los que escriben,
No tienen poder adquisitivo suficiente ,
Ni lo han tenido y ni lo tendran,y no se
Van a comprar nada en su vida
Porque les va a pillar el toro...
---------------------------------------------------

Propiedades bajando un 40 por ciento, desde maximos, con impuestos subiendo y subiendo....siiiiii...jejej, una gran inversion, de palillero de barrio.

Anonymous
16 Febrero 2014, 3:17

In reply to by anónimo (not verified)

Pero cuanto desorientado anda por este foro,
Yo estoy encantado con mis propiedades,
Creo que la mayoria de los que escriben,
No tienen poder adquisitivo suficiente ,
Ni lo han tenido y ni lo tendran,y no se
Van a comprar nada en su vida
Porque les va a pillar el toro...
---------------------------------------------------

Propiedades bajando un 40 por ciento, desde maximos, con impuestos subiendo y subiendo....siiiiii...jejej, una gran inversion, de palillero de barrio.

---------------------------------------------------

Y tu edad subiendo, con la mismas posibilidades de quedarte desempleado que el que tiene propiedad, menos posibilidades por tanto de acceder un crédito....te invito a que expongas tus gastos de alquiler y yo los mios como propietario (200 m2 a 30 kms de Madrid- comprado este mismo mes). Imaginate que ambos nos quedamos parados....mientras tú tiras tu dinero de la prestación en un alquiler...yo sigo amortizando un bien...bien que además tiene un margen entre la hipoteca y su valor medio de alquiler de +200 euros de beneficio a mi saca...además tu no puedes ni mover un tabique para que pase el culo de tu suegra....porque no es tuyo...si haces barbacoas nocturnas y el vecindario se queja te van a mandar a freir esparrágos previo aviso. (Un ex-alquilado 2010-2014)

Anonymous
16 Febrero 2014, 14:28

In reply to by anónimo (not verified)

#92 Domingo, 16 Febrero 03:17 anónimo responde a anónimo

A 30 km de Madrid y dependiendo de donde trabajes, tú vivirás en un coche no en una casa.

Anonymous
17 Febrero 2014, 3:01

In reply to by anónimo (not verified)

Pero cuanto desorientado anda por este foro,
Yo estoy encantado con mis propiedades,
Creo que la mayoria de los que escriben,
No tienen poder adquisitivo suficiente ,
Ni lo han tenido y ni lo tendran,y no se
Van a comprar nada en su vida
Porque les va a pillar el toro...
---------------------------------------------------

Propiedades bajando un 40 por ciento, desde maximos, con impuestos subiendo y subiendo....siiiiii...jejej, una gran inversion, de palillero de barrio.

___________________________________

Dependerá de cuando compró. te aseguro que si compró antes de 1998 de bajadas nada, todo lo contrario, aún mantendrá una gran subida sobre el precio de compra. Y como tiene propiedades, en plural, es más que posible que con los alquileres haya recuperado hace mucho la cantidad que invirtió.

Las inversiones a largo plazo es lo que tienen, que han de mirarse a largo plazo y evaluar además los flujos de ingresos que producen para poder apreciar si la inversión es buena o mala (y entre los flujos de ingresos considerar también la inversión inicial real y el coste del crédito, que en vivienda suele ser proporcionalmente mucho más bajo que en otro tipo de inversiones).

chancletero
15 Febrero 2014, 21:58

Lo importante es ser feliz con lo que tiene.

Hay gente por aqui que es feliz con que su patrimonio inmobiliario se haya devaluado un 50% y siguen tan felices (o lo aparentan) y presumen de ello. Pero sobretodo, intentan echar pestes de quienes no han seguido ni siguen sus errores.

Anonymous
15 Febrero 2014, 23:00

Yo no me ato a un piso ni loco.
Los pisos te poseen a ti, no tu a los pisos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta