Comentarios: 91

Durante el pasado año los compradores de vivienda pidieron rebajas en los precios del 22,9% de media, según datos de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las provincias donde se registraron los mayores descuentos fueron Lleida, con un 31,4%, Pontevedra, con un 28,7% y Zamora, con un 28,1%. Te mostramos una tabla para ver las zonas de España donde más descuentos piden los compradores  

Conoce las zonas de España donde más descuentos piden los compradores con nuestra herramienta de la demanda

Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Lleida: en la provincia catalana los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-31,4%). Le siguen Pontevedra (-28,7%), Zamora (-28,1%), Segovia y Soria (-27,9% en ambos casos)

La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca es Cuenca donde el descuento medio ofertado está un 17,6% por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen cáceres (-19,4%), Teruel (-19,6%) y córdoba (-20%)

En los principales mercados del país, bilbao es donde se registran las ofertas más agresivas (-24,6%), seguido por Zaragoza (-23,9%), Valladolid (-23,3%), Valencia (-23,1%) y Barcelona (-23%). Por el contrario, Sevilla (-22,5%) y Madrid (-22,1%) son los lugares donde más se acercan oferta y demanda

En el resto de capitales, el mayor descuento se solicita en Lleida (-33,7%), tras la que se sitúan La Coruña (-29,2%) y Zamora (-29,2%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Cuenca (-17,6%) y cáceres (-18,1%)

Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda ha sido más activa en diciembre. Concretamente se lanzaron 104 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Zaragoza llegaron a 64, 40 en Asturias y 38 en Huesca. El ranking de las zonas donde se ha registrado mayor movimiento se completa con Sevilla (32 ofertas), Navarra (32), Palencia y Barcelona (30 en ambos casos)

Si rebajas la casa un 23%, te la compro (tabla)

Idealista.com ofrece a sus usuarios un Termómetro de la demanda en el que pueden estudiar cómo va el mercado en su zona. Se trata de una herramienta que mide la evolución porcentual, mes a mes, de la diferencia entre el precio al que están puestas a la venta las viviendas en idealista.com y las ofertas de compra enviadas por los usuarios de idealista.com al vendedor al contestar a la pregunta ¿cuánto pagarías por este inmueble?

Durante el mes de diciembre los anunciantes de idealista.com recibieron más de 17.000 pujas por sus viviendas en venta. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, que ha analizado, mediante una herramienta desarrollada en la misma compañía, más de 1.000.000 de ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010

 

Ver comentarios (91) / Comentar

91 Comentarios:

Anonymous
15 Febrero 2014, 23:12

Que tontería más soberana

Anonymous
15 Febrero 2014, 23:13

Qué pedazo de promoción de venta más estúpida, hasta donde va a llegar la sofisticación para seguir engañando a la gente.

maRI
16 Febrero 2014, 2:34

Lo que yo OS digo, os estáis haciendo viejos,
Esperando y dejando pasar el tiempo,
Mientras OS consolais unos a otros
Dandoós la razón como los tontos,
Resignaos y convenceros d que a cierta
Edad es casi imposible comprar y
Tendreis que vivir siempre d alquiler,
D todas formas es a lo que la mayoría
Estais más acostumbrados y además
Decís que es lo mejor y lo que más OS
Gusta, así que no le deis más vueltas,
En el mercado inmobiliario tiene que
Haber d todo, compradores y alquilados,
Como ha habido siempre

Anonymous
16 Febrero 2014, 9:40

¿300.000 euros? Bueno, vale, pero espérese a que gane 100.000 al año y entonces se la compro.

Anonymous
16 Febrero 2014, 9:55

Te invito a que expongas tus gastos de alquiler y yo los mios como propietario (200 m2 a 30 kms de Madrid- comprado este mismo mes). Imaginate que ambos nos quedamos parados....mientras tú tiras tu dinero de la prestación en un alquiler...yo sigo amortizando un bien...bien que además tiene un margen entre la hipoteca y su valor medio de alquiler de +200 euros de beneficio a mi saca
----------------------
Cifras exactas no te voy a dar, pero sí relativas: mi alquiler se lleva un 18,75% de mis ingresos mensuales (incluyendo comunidad, basuras, ibi; la luz, el gas, el agua y el teléfono lo pago igual que tú), mi vecino pretende vender su casa por 440 veces lo que pago cada mes, a lo que puedes sumar un 12% entre impuesto de transmisiones, registros y notarios si se lo quisiera comprar, y súmale otros 200 alquileres que se llevaría el banco poquito a poquito en concepto de intereses de hipoteca.

No sé cuáles son tus cuentas, pero decidir pagar o comprometer el pago del alquiler de los próximos 58 años para "tener una propiedad" no entra en mis planes.

Y por otra parte, aunque mi vecino no haya aplicado las rebajas que anuncian por todas partes, en mi ciudad los precios medios han caído un 30% en los últimos tres años (ese dato es público y está a unos pocos clicks de aquí). eso quiere decir que mi vecino, salvo que encuentre un mirlo blanco que desde luego no voy a ser yo, ha palmado sin saberlo 132 alquileres en el mismo tiempo que mi casero ha ingresado 36. Sabiendo que está pasando este toro, no creo que haya muchas dudas de a qué lado de la barrera hay que ponerse.

Anonymous
16 Febrero 2014, 10:08

A ver hay un piso que me gusta y me lo puedo comprar, pero no me sale la regla del alquiler ni del sueldo.
Tengo dinero para comprarlo pero mi sueldo ni de coña llego con los 4 años, además el alquiler que sacaría (en el caso de comprarlo hoy e irme a la calle para alquilarlo, cosa que no quiero?¿) No es un 5% ni por asomo.
No la debo comprar?
Hay muchísimas viviendas que cumplen con tu regla de los 4 años de salario pero no me gustan.
------------------------------------
Es que todos los perroflautas que hablan de los 4 años de salario especifican poco y meten todas las viviendas en el mismo saco. Las de las tres mil viviendas o villaverde city y las de pozuelo de alarcón...

No solo hay viviendas por 4 años de sueldos...las hay hasta por 1....ahora, echale huevos a vivir alli y cria a tus hijos en un guetto.
-----------------------
Si te gusta la casa y la zona, la puedes comprar (y alquilar casi seguro que también, esa o la de al lado), y piensas que comprándola serás más feliz, ¿Por qué no lo haces?

A mi también me gustan ciertos coches de gama alta-alta, también los puedo comprar (diga lo que diga el que acusa de perroflautas sin conocer datos más concretos), pero mira por donde ese coche de gama alta-alta no me hace más feliz que el coche de gama alta que ya tengo.

Con la vivienda lo mismo: comprada o alquilada me es indiferente, pero el precio de comprar me parece desorbitadamente mayor que el precio de alquilar, así que no me va a hacer más feliz comprar.

En lo que no voy a ceder si puedo evitarlo es en el tipo de casa y en la zona: si las casas que tengo a tiro por mi salario, para comprar son muy malas, pero para alquilar son muy buenas, ¿Dime dónde está la duda? Además, los precios de las viviendas están bajando de forma muy significativa, de modo que dentro de unos años es muy posible que la decisión comprar-alquilar sea más neutra, como debe ser. Entonces ya veremos. Cuando me ofrezcan una casa similar a la que alquilo por unas 50 veces lo que gano cada mes, me lo pensaré. hoy me piden más de 80, así que no me da la gana.

Anonymous
16 Febrero 2014, 10:13

Eso quiere decir que mi vecino, salvo que encuentre un mirlo blanco que desde luego no voy a ser yo, ha palmado sin saberlo 132 alquileres en el mismo tiempo que mi casero ha ingresado 36.
-----------------------
¿No era raro que durante un tiempo la vivienda se "revalorizara" cada mes muchísimo más de lo que se podría ingresar con ella cobrando un alquiler? Bueno, pues ahora está corrigiendo aquellos excesos.

Si esa "revalorización" le ocurre a un edificio o a una zona, puede ser hasta razonable; si les ocurre simultáneamente a todos los edificios de todas las zonas ... es un espejismo. Y ahora estamos viendo como ese espejismo se está desvaneciendo delante de nuestras propias narices.

Anonymous
16 Febrero 2014, 11:40

Lo que yo os digo, os estáis haciendo viejos,
Esperando y dejando pasar el tiempo,
Mientras os consolais unos a otros
Dandoós la razón como los tontos,
Resignaos y convenceros d que a cierta
Edad es casi imposible comprar y
Tendreis que vivir siempre d alquiler,
D todas formas es a lo que la mayoría
Estais más acostumbrados y además
Decís que es lo mejor y lo que más os
Gusta, así que no le deis más vueltas,
En el mercado inmobiliario tiene que
Haber d todo, compradores y alquilados,
Como ha habido siempre
--------------------
¿Esperando y dejando pasar el tiempo? La vida es un maratón, no una carrera de 400 metros. Mira vendepisos (no te lo tomes como un insulto, es lo que eres y punto), acabo de ver hoy una vivienda que ha metido de un día para otro más de 100.000 euros de rebaja. ¿En este mercado quieres que compre al precio que piden? ¡Si esos precios ya no significan nada!

Los únicos precios que significan algo son los de estacionario (yo pienso que eso significa unos 150-180 alquileres) y o vendes a esos precios o tendrás que esperar (al estacionario), porque la gente informada ya no está dispuesta a pagar otros precios. Y con Internet, por gente "informada" se entiende el 99% de los potenciales compradores. Esos, por ejemplo, que no ganan ni 1.000 euros al mes, esos que en proporción son un 25% menos que antes por descenso de la natalidad, y esos que están todo el día dándole al facebook o entrando en foros como éste.

Cuando esos compradores de primera vivienda estaban dispuestos a hipotecarse de por vida y compraban pagando 240-300 alquileres (años 2000-2007), ese dinero subía "para arriba", y permitía que otros cambiaran a otra vivienda de reposición pagando el equivalente a 300-400 alquileres, lo que permitía a otros adquirir su "mansión soñada" por 400-500 alquileres. Bien, esa rueda hace tiempo que se paró, el dinero que entraba "por abajo" se ha secado, cada vez hay menos gente entrando en el mercado con cada vez menos ganas de participar en este juego, así que tanto los precios de abajo como los de arriba se están desmoronando.

El año que viene el mercado estará un 10% más cerca de la realidad, pero si tú mantienes tu precio, estarás un 10% más lejos del mercado.

Anonymous
16 Febrero 2014, 12:53

Pero que pesados con lo de que los pisos sólo subían con la peseta por la devaluación.
Ahora con el euro suben, desde 2001
Segun idealista en sus informes en Madrid han subido un 70%,
Un 70% com el euro, en 12 años.

chancletero
16 Febrero 2014, 14:13

In reply to by anónimo (not verified)

Pero que pesados con lo de que los pisos sólo subían con la peseta por la devaluación.
Ahora con el euro suben, desde 2001
Segun idealista en sus informes en Madrid han subido un 70%,
Un 70% com el euro, en 12 años.

---------------------

Tu si que eres pesado.
Que llevas 10 años palmando pasta. 10 años que has perdido dinero.
Tu piso en 10 años se ha revalorizado un cero patatero.
10 años de tu vida tirada por el water. 10 años de perdidas.
10 años perdiendo dinero y jactandote de ello. Eso tiene un nombre, pero no lo voy a decir aqui.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta