Durante el pasado año los compradores de vivienda pidieron rebajas en los precios del 22,9% de media, según datos de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las provincias donde se registraron los mayores descuentos fueron Lleida, con un 31,4%, Pontevedra, con un 28,7% y Zamora, con un 28,1%. Te mostramos una tabla para ver las zonas de España donde más descuentos piden los compradores
Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Lleida: en la provincia catalana los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-31,4%). Le siguen Pontevedra (-28,7%), Zamora (-28,1%), Segovia y Soria (-27,9% en ambos casos)
La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca es Cuenca donde el descuento medio ofertado está un 17,6% por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen cáceres (-19,4%), Teruel (-19,6%) y córdoba (-20%)
En los principales mercados del país, bilbao es donde se registran las ofertas más agresivas (-24,6%), seguido por Zaragoza (-23,9%), Valladolid (-23,3%), Valencia (-23,1%) y Barcelona (-23%). Por el contrario, Sevilla (-22,5%) y Madrid (-22,1%) son los lugares donde más se acercan oferta y demanda
En el resto de capitales, el mayor descuento se solicita en Lleida (-33,7%), tras la que se sitúan La Coruña (-29,2%) y Zamora (-29,2%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Cuenca (-17,6%) y cáceres (-18,1%)
Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda ha sido más activa en diciembre. Concretamente se lanzaron 104 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Zaragoza llegaron a 64, 40 en Asturias y 38 en Huesca. El ranking de las zonas donde se ha registrado mayor movimiento se completa con Sevilla (32 ofertas), Navarra (32), Palencia y Barcelona (30 en ambos casos)
Idealista.com ofrece a sus usuarios un Termómetro de la demanda en el que pueden estudiar cómo va el mercado en su zona. Se trata de una herramienta que mide la evolución porcentual, mes a mes, de la diferencia entre el precio al que están puestas a la venta las viviendas en idealista.com y las ofertas de compra enviadas por los usuarios de idealista.com al vendedor al contestar a la pregunta ¿cuánto pagarías por este inmueble?
Durante el mes de diciembre los anunciantes de idealista.com recibieron más de 17.000 pujas por sus viviendas en venta. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, que ha analizado, mediante una herramienta desarrollada en la misma compañía, más de 1.000.000 de ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010
91 Comentarios:
Las ventas de viviendas empezarán a frenar la caída este año e iniciarán la recuperación en 2015, según BBVA Research.
BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, estima que la inversión en vivienda subirá un 5% en 2015, con lo que retomará la senda positiva tras acumular siete años consecutivos de caídas. Así consta en el último informe 'Situación España' del banco, que apunta que este 2014 la inversión en vivienda se contraerá un 3,4%, manteniendo la tendencia a la baja de los años anteriores, para volver a crecer ya el año que viene.
Los datos de BBVA señalan que la inversión en vivienda habría despedido 2013 con un descenso del 8,4%, lo que supone seis años consecutivos de retroceso que situarían su peso en la economía en mínimos históricos.
Si a estos seis años se suma la caída del 3,4% prevista para el presente ejercicio, esta magnitud macroeconómica sumará siete años a la baja, tendencia que se romperá en 2015, según las previsiones.
El banco explica que "después de seis años de intenso ajuste en el sector inmobiliario, 2014 se convierte en el año de tránsito hacia la estabilización, y se espera que concluya con una corrección de la inversión en vivienda más moderada que la de los últimos años" . De esta manera, indicaron que "será en 2015 cuando se comience a observar una recuperación de esta partida de la inversión".
"Este crecimiento corresponde con a un incremento de la actividad relativamente pequeño, dado que la inversión en vivienda partirá de unos niveles históricamente bajos: en torno al 4% del PIB, la menor ratio desde 1980", agregaron.
BBVA considera que en la demanda doméstica de vivienda "se espera una mejoría de sus fundamentales a lo largo de los dos próximos años". Las razones son que las previsiones del mercado de trabajo apuntan a una creación de empleo a partir del año en curso y que los tipos de interés hipotecarios continuarán estables, e incluso podrían reducirse ligeramente ya en 2014 y situarse en el entorno del 3% en 2015 debido a una rebaja de los diferenciales hipotecarios. A ello se añade una recuperación de la riqueza financiera y el avanzado estado del proceso de corrección del precio de la vivienda, que podrían afectar positivamente a la demanda.
Por otro lado, se prevé que la demanda de vivienda de los extranjeros se "mantenga fuerte, y se esperan nuevos crecimientos en los próximos dos años".
Con todo, se prevé que durante 2014 las ventas de viviendas en España empiecen a frenar la caída observada hasta 2013, e inicien la recuperación en 2015. Así, el contexto en el que se moverá el mercado en el bienio 2014-2015 será diferente al del pasado más inmediato, apunta la entidad, que considera que "en un entorno de recuperación progresiva de la demanda, la oferta se seguirá ajustando debido al escaso número de viviendas que se van a terminar en los próximos ejercicios, lo que podría traer la estabilidad de los precios de la vivienda en 2015".
Las ventas de viviendas empezarán a frenar la caída este año e iniciarán la recuperación en 2015, según bbva research.
-----------------
Llevan repitiendo ese cuento siete años. Pero si fuera cierto no estarían tan interesados como están en vender y vender y vender pisos a toda costa.
Https : // www . Bbvavivienda . Com /buscador/resultado
SEAMOS UN POCO REALISTAS, a LOS TONTOS QUE SE ENGAÑaBA ANTES YA NO LES PRESTAN EL DINERO, y LOS TONTOS SIN DINERO PRESTADO TAMPOCO LO SUELEN TENER POR SUS PROPIOS MEDIOS.
¿Has visto qué aspecto tienen hoy las casas de 50 años? En la o.c.d.e. La media de largo plazo del precio de la vivienda se corresponde con 15 años de alquiler y por 4 años de salario.... por algo será.
A los humanos de la burbuja inmobiliaria les prestaron más dinero que matusalen , pero se olvidaron de hacerlos más longevos, para vivir hasta final de muchas hipotecas.
El tesoro planea cubrir unas necesidades brutas por un valor de 242.400 millones, 65.000 millones más que el año pasado..¡¡¡¡¡
(Si cada año tenemos que pedir más dinero prestado, nos engañan vilmente cuando nos dicen que somos ricos...devolvemos nuestros préstamos pidiendo más dinero prestado..... ¿Qué ocurrirá al pasis cuando decidan no prestarnos más?).
La deuda del crédito,en la España a partir del año 1995: es el traje.....sin ella estariamos desnudos, seriamos como siempre fuimos unos pobretones
Por eso volvemos a precios de 1995: la realidad "desnuda " de nuestra pobreza de siempre, os han timado y os habeis creido ricos unos años sin veler lo que os hicieron creer que valian
Tu pisito nunca valio 300.000 €, eso te lo hicieron creer quienes te lo vendian... zoquete
Viviendas....mientras le pierdes el 10% anual fijo ,en bajadas para empezar, y solo sirves para pagar impuestos y gastos
Reza porque no tengas enfermedades graves, que luego no vas a tener dinero contante para costearlas (nadie te la compra)
Nada como el dinerito en cash y mejor rentando en el extranjero
Bendita liquidez, divinos ahorros: , que gusto da dormir sin preocupaciones ni deudas
En el equilibrio se necesitan más ajustes.... se está ajustando ?, Luego no está en el punto de equilibrio.....luego me quieres cobrar de más: "luego no compro".
Tranquilos, si aqui nadie se escapa sobre todo a los propietarcillos ilusos ,que los tienen bien agarrados por los huevines del registro
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/677267/721269
El banco explica que "después de seis años de intenso ajuste en el sector inmobiliario, ...
-----------------
Algunos todavía no se han enterado y siguen con el precio de 2007, un precio que ya nadie volverá a aceptar jamás. Bueno, quizá dentro de 30 ó 40 años vuelvan a engañarnos otra vez a casi todos. Así somos.
Si rebajas la casa un 23%, te la compro
------------------------
Demanda, hay demanda, pero no a precios "de antes". Cuando los precios dejaron de subir la competencia del alquiler se hizo demasiado evidente. Para conseguir vender ahora el precio tiene que ser inferior a la alternativa que es el alquiler. Hasta que ambos se equilibren se venderá entre muy poco y casi nada, y los precios seguirán bajando.
En realidad no es que la rebajen lo que se esta pidiendo es que adecuen el precio a la realidad de lo que se esta vendiendo
Oye#113 si toda esa retorica,
Es para decir que prefieres vivir de
Alquiler, en algo que suponemos que
Nunca vas ha poder comprar,
Haces bién, es una forma de
Vida como otra cualquiera y
Tus caseros, te lo agradeceran,
No hace falta que te justifiques
A los caseros les quedan 5 años de vida, para 2018 todo el mundo se comprará su piso bien baratito
Rentabilidades; versus "el cuento de la lechera"...que se le fué la olla
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/604253/604487
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/616035/685903
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/616035/685905
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/672075/672127
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/713911/714043
Hoy cualquier cosa en el banco que de rentabilidad positiva, por muy poca que sea,
Es mejor que alquilar a dia de hoy, porque el supuesto rendimiento que te da el piso
Lo estas perdiendo con la depreciacion del piso
Y los gastos de mantenimiento que conlleva...y eso si logras alquilar ?
Con lo bien y despreocupado que se está
Con el dinero en el banco y rentandote mucho más
Y algunos complicandose la vida ,y hasta pasando noches en vela
Pues se les fué el inquilino y ahora no vienen ...o salvo rebajadisimo
Cuanto caserito viendo que se le jode el cuento de la lechera
Cuanto más paro ,más indefension y más morosos
O te navajean cuando no quieran pagarte
Más adelante simplemente heredaremos varios pisos ,que ya ni querremos
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/707243
Cuantas contradicciones en los comentarios,
Ya no sé, si hay que estar de alquiler de joven
Para comprar cuando uno sea viejo,
Que parece que estarán más baratos los pisos,
Porque ahora es mejor alquilar y no comprar.
Ó no comprar de viejo porque que no tendremos ni jubilación,
Ni seguridad social ni residencias ni ná y nos lo tendremos que pagar tó
Y haber comprado de joven, pero que hago?
Porque si llego a viejo no habiendo hecho lo correcto
Ya no volvere a ser joven para rectificar
El#122, se ha equivovado de foro,
O es donde encontraremos la respuesta
Los quen estamos indecisos
A comprar ahora o esperar haber si
Bajan más?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta