Las personas prejubiladas o jubiladas que hayan perdido su vivienda tras avalar las deudas de sus hijos o nietos podrán solicitar una casa del fondo social de viviendas (fsv), que recoge más supuestos de vulnerabilidad social. Por ejemplo, aquellas familias con hijos menores de 18 años y que hayan perdido su casa también podrán acogerse al fsv
El ministerio de economía ha informado además de que permitirán que personas o familias puedan mantenerse en la vivienda que habitaban, aunque la hayan perdido (a partir del 1 de enero de 2008) como consecuencia de una ejecución forzosa y después de que haya sido adjudicada. También se abre esta posibilidad para las daciones en pago. En ambos casos se pagará un alquiler reducido, es decir, entre 150 y 400 euros al mes o por debajo en circunstancias especiales
Además, se amplían las circunstancias personales y familiares que dan derecho a solicitar una vivienda al fsv. Éstas son las siguientes:
A) unidades familiares con hijos menores de edad (18 años). Hasta ahora se exigía que los menores no tuvieran más de tres años
B) personas en situación de dependencia o con discapacidad para las que la vivienda supone, de acuerdo con el informe de los servicios sociales competentes, un activo indispensable para el mantenimiento de su inclusión social y autonomía. El requisito hasta ahora era una discapacidad del 33% o superior
C) personas mayores en situación de prejubilación o jubilación que mediante aval hayan asumido las deudas de sus hijos o nietos. Esta circunstancia es nueva
D) otras personas o unidades familiares con circunstancias de vulnerabilidad social distintas de las anteriores, previo informe de los servicios sociales. Ello amplía el acceso al fsv a muchas situaciones de riesgo social no tipificadas
El fsv se creó en enero de 2013 y cuenta con 6.000 viviendas de 33 entidades financieras. En el primer año de aplicación (2013) se recibieron 1.537 solicitudes y se adjudicaron 780 viviendas
Noticias relacionadas:
¿Cómo alquilar un piso del fondo social de viviendas?
El gobierno posibilita 600 daciones en pago y evita más de 1.500 desahucios, según de guindos
4 Comentarios:
Primero, permitimos que no se cumpla la ley: aunque el límite de financiación que "impone" la ley es del 80% sobre el valor de tasación, no hacemos caso y financiamos el 100% o incluso el 120% "permitiendo" que los padres avalen con su casa.
Luego "aplicamos" la ley y embargamos la casa del hijo y del padre.
Luego dedicamos recursos públicos a paliar la situación.
Espero que la defensora del pueblo disfrute de su spa pagado con los mismos recursos públicos, porque lo que es hacer su trabajo ...
España no tiene modelo productivo. Ese es el problema, y el paro se mantendra por encima del 20% durante toda la vida,
En Verano se pondra en el 18% y en invierno en el 22%.
El que tenga pasta (politicos, funcionarios, banqueros, etc.) comprara pisos de 2 en 2, y el que no tenga pasta, pues es casa de mamá toca.
Esta claro que la vivienda a tocado fondo, y para el año y posteriores tocan subidas.
Y segun tu analisis, si la gente no puede comprar y se queden en casa de mama y el paro nunca bajara, ¿Que haran los otros que compren pisos de 2 en dos? ¿Se los meriendan?¿El cuento de los rusos nos los quitaran de las manos?
Gran y sesudo analisis el tuyo. Dime ¿Por que partido te presentas?, Que te voto a ministro de economia. O mejor dicho, ¿Cuantos pisos tienes a la venta?
Miren atentamente la cara del ministro guindos.
Saquen consecuencias.
No me fio de nada. De nada de lo que diga el gobierno de España. No me fio de los españoles. España se ha ido al traste. La confianza ha desparecido.
Cuando la confianza ha desaparecido cuesta muchísimo recuperarla.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta