La viceconsejera de turismo de la comunidad de Madrid, Carmen González, ha señalado que el decreto por el que se regulará el alquiler vacacional de viviendas de particulares se encuentra “bastante avanzado”. Ha calificado este proyecto como “polémico y difícil”. Inicialmente el proyecto de ley contemplaba la necesidad de una licencia de actividad que sólo se otorga a inmuebles de uso terciario, algo imposible de cumplir por parte de los propietarios de un apartamento turístico
En opinión de González, hay que establecer “unas normas mínimas de regulación” que englobe un mismo marco normativo para todos. Ha adelantado la dificultad de que esta nueva normativa sea capaz de satisfacer todos los intereses (grupos hoteleros y asociaciones de alquiler vacacional)
La viceconsejera ha explicado que el mercado de los apartamentos turísticos es "una realidad, una forma de viajar y una demanda que ya existe", por lo que hay que abordarlo "con sensatez y sentido común"
Ha defendido la libre competencia y la lucha contra el fraude. idealista news tuvo acceso al borrador de la ley y en el mismo se detallaba la necesidad de una licencia de actividad que sólo se otorga a inmuebles de uso terciario (hoteles, oficinas, etc.). La asociación de gestores de viviendas de uso turístico de la comunidad de Madrid (asotur) alerta de que si se aprueba esta ley no la podrán cumplir, con lo que se corre el riesgo de hacer opaco un negocio que genera un impacto económico importante en Madrid
El gobierno actual publicó en junio una nueva ley del alquiler que limita el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico al dejar de estar protegida de forma uniforme en toda España por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas. Así, la comunidad de Madrid ha publicado un borrador que pretende “establecer unos mínimos requisitos tendentes a proteger los derechos de los usuarios turísticos” que decidan optan por el alquiler de una vivienda vacacional y “acabar con situaciones de intrusismo y competencia desleal”
Noticias relacionadas:
El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones
La comunidad de Madrid estudia impedir el alquiler vacacional de viviendas de particulares
3 Comentarios:
A quien corresponda: ya está bien de meter las narices en todas partes. Los ciudadanos tenemos derecho a un ámbito de intimidad. Por el amor de Dios: no quieran controlar los dormitórios y los pucheros del fogón. O dicho de otro modo: jodan más o jodan menos, pero no jodan tanto, ¡Hombre!
El alquiler vacacional de pisos turisticos, es una actividad comercial, que genera beneficios como cualquier otro negocio hostelero. Lo cual, es normal y logico que se regule.
No se de donde te sacas que vulneran tu intimidad. Mas bien, lo que vulnera, sera tu bolsillo, que estaras alquilando en negro sin declarar.
En paises como el Reino Unido, puedes tener tu casa alquilada por temporadas o demas y como eres el propietario tienes todo el derecho de alquilar tu propiedad por temporada o no sin tener que pedir permiso ni licencia,, pues solo faltaba que en tu propia casa vinieran otros y te ordenen por decreto y o demas lo que tienes que hacer en plan dictatorial, aqui me parece que los derechos de uno en nuestro pais tienen mucho que desear. , mientras no molestes al vecino o vecinos, pero claro como hay tanta envidia y demas tipico de aqui.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta