“es difícil anticipar subidas antes de 2016 pero a partir de esta fecha hay posibilidades de subidas significativas de precios de la vivienda”. Así lo afirma josé Luis feito, presidente del instituto de estudios económicos (iee), que basa este incremento en la recuperación económica del país que “ya es un hecho” y en el ajuste “brutal” de la oferta de vivienda. Prevé que para el presente año el precio se estabilice
Durante la conferencia inmobiliaria Madrid 2014, organizada por sociedad de tasación, josé Luis feito, ha lanzado una afirmación contundente: “lo peor ya ha pasado”. Asegura que la recuperación económica es un hecho y que va a haber una recuperación intensiva del empleo y “será sostenible”. En su opinión, estas dos fuerzas tienen que producir un cambio radical en las expectativas económicas y abriría paso a la recuperación de la vivienda a finales de 2015 y principios de 2016
De hecho, se aventura a predecir subidas de precio de la vivienda significativas a partir de 2016. “Habrá un ajuste brutal al alza” en ese año pero en los siguientes 15 años el precio subirá acorde a la inflación que no llegará al 2%. En su opinión, no habrá bajadas de los tipos de interés como vimos durante el boom inmobiliario pero si el empleo crece intensamente y el PIB sigue aumentando, entonces la recuperación inmobiliaria será un hecho
Eso sí, descarta por completo que se vuelva a producir el auge sin precedentes del sector inmobiliario vivido hasta 2007. “En el boom fueron de la mano subidas significativas de precio con subidas significativas de la oferta de vivienda, un factor prácticamente único en el mundo”, comenta. “Esto ocurrió en eeuu e Irlanda pero no durante tanto tiempo cono en España”, añade
18 Comentarios:
A mi me gustaría que dejaran de dar la cantinela con los 4 años de salarios Algún siglo te has mirado de donde viene ese numero. Lo que hay estimado es que no te gastes en la hipoteca mas de un 30%. Lo demás proviene de de suponer que la tasa de interés está en el 10% que te da un punto de disminución de beneficios extendiendo la hipoteca a mas de 15 años y un préstamo con una cuota del 30% de los ingresos a 15 años te da una cuantía de 4 años de ingresos.
Pero te voy a decir un secreto tasas de interés en el 10% no tiene pinta ni a corto ni ha medio plazo.
Otro que confunde "precio de la vivienda" con el "precio del dinero". De acuerdo que lo más habitual cuando compras una vivienda es que a la vez compres dinero (la hipoteca), pero son dos elementos completamente distintos, y cada uno tiene su precio.
Hemos visto hace nada tipos del 10%, también los hemos visto del 1% y ahora están prácticamente en el 0,1%. Con el 30% de tu salario "puedes" pagar (lo que no quiere decir que "tengas" que hacerlo) casi 10 veces más cuando los tipos están al 1% que cuando están al 10%, y casi 100 veces más cuando están al 0,1%. ¿Eso quiere decir que "tienes" que pagar más? Ni hablar; los que como tú defendéis que al bajar los tipos los precios tienen que subir sois los mismos que cuando los tipos suben defendéis que la vivienda vale lo que vale por el sitio donde está y por los elevados costes de la construcción: sin embargo, la vivienda que compras es siempre la misma, exactamente la misma.
Hay dos formas de esclavizar a las personas: por la fuerza o con deudas. Como ahora está mal vista la primera acuden a la segunda.
Mi posición: mientras los precios no tengan sentido yo prefiero alquilar y ahorrar. Y sentido significa entre 3 y 4 salarios brutos anuales (lo que se pone en la casilla de la renta), unos 50 sueldos netos mensuales, lo que pagarías de alquiler multiplicado por 180-200.
Si pagas más es porque quieres, pero luego no te quejes si no te queda para otras cosas.
Totalmente de acuerdo, la vivienda volverá a subir en menos de dos años.
Tambien estas de acuerdo en que van a subir durante 15 años al 2%? con que poco os conformais ya.
"Subir" un 2% durante 15 años es un "no subir". Ese 2% se lo llevará la inflación.
Tal vez en 2.016 llevemos los perros atados con longanizas pero una cosa está clara, los precios de los pisos está y estará directamente relacionado con la renta de las familias españolas y con su estabilidad laboral y hoy día estas condiciones son pésimas. De hecho, hace algunos días, Europa insistía a nuestros gobernantes que bajasen el sueldo base. Es por todo ello que dudo que en un futuro cercano haya "un ajuste brutal a la alza". Dicho esto, no veo problema en que los pisos no suban salvo que seas inversor. Si se compra un piso para vivir mejor si el precio es bajo.
La gentesin trabajo 27% de paro y gente en situacion de pobreza ,con el FMIpidiendo mas impuestos y que bajen mas los sueldos es increibleque digan semejante barbaridad ,toman a lagnete por idiota y no se dan cuenta que en realida provocan desconfianza porque son cosas contradictorias ,por lo tanto el que quiera comprar y no perder dinero mejor lo hagaenotropais ,como eeuu por ejemplo en este por lo menos hasta 2025 no subiran .
Comienza el SIMA, toda esa gente quiere vender viviendas, y sale esta noticia, lamentable.
Efectivamente a partir de 2016 se venderán casas , p.e en 2020 o en 2030.???
De donde no hay no se puede sacar, hay trabajo, no, hay trabajo estable,tampoco, hay sueldos justos y razonables ,muy pocos cada vez menos, fluye el crédito, poco y en condiciones exigentes, con lo anterior hay capacidad de la juventud de independizarse, sólo unos afortunados; y los que tienen vivienda y quieren cambiar primero deben vender la suya y entran en la espiral anterior.
Que se, vende el piso de lujo, pues la clase media está desapareciendo, y los que compran tienen mucho dinero, pero son una minoría.
Cuando se venderán pisos cuando haya gente que tiene dinero para pagarlos, es decir cuando coincidan los intereses del vendedor con los del comprador, es decir cuando la vivienda esta en precio, no hay más secreto, nos dirigimos a la sociedad del low cost para la mayoría y del lujo para una minoría, no hay mas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta