La concesión de hipotecas sobre vivienda aumentó en julio un 28,8% con respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone la mayor subida desde marzo de 2006, según el instituto nacional de estadística (ine). En concreto, se otorgaron 18.107 préstamos, una cifra que no se veía desde mayo de 2013. Recordamos que los datos del ine toman como referencia las hipotecas inscritas en el registro, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario
Respecto al mes anterior, se concedieron 5,7% más hipotecas. Pero en lo que va de año, las hipotecas inscritas acumulan una caída del 9,4%
En cuanto al capital prestado en hipotecas sobre viviendas, aumentó al 1.826.379 euros, un 28,5% más en tasa interanual y un 8,1% más en tasa intermensual. El importe medio fue de 100.866 euros, un nivel que no alcanzaba desde marzo de este año
El 93,8% de las hipotecas constituidas en julio utilizó un tipo de interés variable, frente al 6,2% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 87,0% de los nuevos contratos. El tipo de interés medio para el total de fincas es del 3,83% y el plazo medio de 21 años
El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 3,90%, un 7,7% inferior al registrado en julio de 201
Por comunidades autónomas, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio fueron Andalucía (3.324), comunidad de Madrid (3.247) y Cataluña (2.878)
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
12 Comentarios:
Los talibanes burbujíticos como Rogelio me recuerda a los antiguos "la vivienda nunca baja" no se diferencian en nada unos de otros solo en su cerrazón y fanatismo que les impide ver la realidad, generalmente son los mismos que luego dicen aquello de "si yo ya lo decía".
No se trata de tirar las campanas al vuelo, pero hay que ser mediotonto para no ver una recuperación tanto de ventas como de hipotecas, que ya por plazo y bajada de precios le corresponde al mercado. Es una recuperación lógica y normal, no tiene porque llegar a las cifras de ventas ni de precios de 2.007, eso no volverá, pero el mercado se tiene que normalizar acorde con los paises de nuestro entorno, en los que en todos se construye y se venden viviendas nuevas y viejas.
No, precisamente las noticias, como la del link que he publicado en mi comentario que hay justo debajo de éste, apuntan a bajadas importantes de precios y de ventas. Por no decir que los cambios fiscales que se empezarán a aplicar a partir de 2015 harán prácticamente imposible que se produzca un aumento de precio durante estos últimos meses de 2014.
También hay que decir que la situación económica de los países vecinos poco tiene que ver con la española. Sin ir más lejos, pocos tienen 4,5 millones de parados (oficiales, que no reales). Por tanto, comparar el mercado inmobiliario español con el de países vecinos es un poco en vano.
Los cambios fiscales que se empezarán a aplicar a partir de 2015 harán prácticamente imposible que se produzca un aumento de precio durante estos últimos meses de 2014
------------------
De hecho producirán bajadas frenéticas: no sé si hoy conseguirás que alguien esté dispuesto a pagar "x", pero dudo que dentro de tres meses, en enero de 2015, consigas a nadie dispuesto a pagar "x+30.000", que es lo que necesitas para quedarte igual después de impuestos.
Conclusión: si quieres vender hoy, acepta 30.000 euros menos.
Tampoco es extraño, de hecho, incluso me parece poco. Hay que recordar, que, a parte de lo típico de lo nefasto que fue 2013 para el sector inmobiliario y que nadie quería comprar, además nos encontrábamos con financiaciones con diferenciales del 3,5% y el 4% + Euribor. Es decir, que se partía de unas cifras totalmente nefastas de concesión de hipotecas.
Lo que me parece curioso, es que en algunos medios, como El País, se atreven a decir "Las hipotecas se disparan un 28% y apuntalan la mejoría del mercado", olvidándose, claro está, de publicar en su momento noticias como http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2014/09/15/731249-j…
Lo que me parece curioso, es que en algunos medios, como el país, se atreven a decir "las hipotecas se disparan un 28% y apuntalan la mejoría del mercado", olvidándose, claro está, de publicar en su momento noticias como .....
--------------
¿Cuánto gastas tú en publicidad en ese periódico y cuánto gastan constructoras/inmobiliarias/etc/etc? Vale, y ahora piensa de qué lado está el periódico y qué tipo de noticias dará y qué tipo de noticias no dará. vale, y ahora piensa por qué compras ese periódico.
La concesion de hipotecas aumento respecto al año pasado.
Nadie recuerda que el año pasado no se concedian hipotecas?
El año pasado se concedían unas 14.000 hipotecas, cosa que considerabamos cero absoluto y ahora 18.000. Creo que lo unico que plasma es que ciertas personas con dinero ahorrado se han cansado de esperar y han comprado casa, concediendosele hipoteca por ser muy solventes.
Esto sin contar los que han vendido su casa de un dormitorio porque era lo único que podian comprar, que tuvieron que cerrar la terraza para hacer otra habitación porque tuvieron hijos, y que ahora se cambian a otra casa algo más grande, vendiendo su vivienda antigua y comprando una nueva pidiendo una nueva hipoteca.
En esta operación se firman dos hipotecas, cuando realmente solo se ha comprado una nueva vivienda.
Esta muy karo
Con mil euros cuanto te queda para ahorrar,segun lo que te de ves si es caro ono
Y en alquileres igual
Rogelio
Cuanto tonto
Cuanta envidia
Cuanta manipulacion
Cuanto ignorante
Y cuanto troglodita que no respetan los criterios ajenos, que sabran
Cuantas menos "sillas" quedan (y cada vez quedan menos compradores solventes) más frenética es la pelea de los "jugadores" por sentarse. La música paró hace muuuuucho tiempo y va siendo hora de empezar otra partida. Eso sí, habrá que eliminar del "juego" a los que no se hayan sentado.
18.107 hipotecas en el mes de julio (en un sólo mes) suponen del orden de 200.000 hipotecas en todo el año 2014 (probablemente serán más), si tenemos en cuenta que hay compradores que no piden hipoteca es probable que se vendan unas 300.000 viviendas en 2014, ése es un dato bastante objetivo de que el mercado está cambiando, digan lo que digan los negativos de siempre.
En cuanto a la tan cacareada subida de impuestos (via eliminación de coeficientes correctores al calcular el beneficio de vender una vivienda), 1º) Es un proyecto de ley que todavía no está aprobado y no sabemos ni su redacción final, ni si se aprobará o no se aprobará. 2º) Para tener beneficios hay que vender por encima del precio de compra, cosa que no ocurre entre los que compraron en los últimos años de la burbuja, en consecuencia si quieres comprar un piso con menos de 10 ó 12 años de antiguedad no utilices el argumento de que "en el 2015 tendrás que pagar más impuestos", porque ese vendedor va vender con pérdidas y no se pagan impuestos por las pérdidas (hasta el momento, mañAna ya veremos). 3º) Si quieres comprar un piso más antiguo (en el que el vendedor obtiene beneficios) estima cuánto es el "presunto" aumento de impuestos, si por ejemplo es de 10.000 euros, no esperes que te baje el precio 50.000 euros por ahorrarse 10.000 euros de impuestos.
En este país no todo el mundo piensa igual, no todo el mundo es negativo y destructivo, se ha calculado que los españoles cambiamos de vivienda cada 10 años (esa es la media), basta que una cuarta parte de los españoles crea en el ladrillo, para que se venda 1.000.000 de viviendas al año.
Los hechos son los hechos, y las cifras cantan, le guste o no le guste a los negativos de siempre, le guste o no le guste a los destructivos "de toda la vida".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta