Comentarios: 33

El alquiler de viviendas va ganando terreno al de la propiedad.  Los últimos datos del Banco de España indican que el alquiler ha subido más de un 36% en 10 años. La oferta también ha aumentado; las rentas han caído y los caseros han relajado sus exigencias. Hasta hace poco eran muy frecuentes los avales bancarios o los contratos de trabajo indefinido. Los expertos destacan que ahora los propietarios buscan que el inquilino tenga un trabajo estable y los avales bancarios están siendo sustituidos por seguros que cubran el impago de la renta.

Andrés Vilacoba, secretario general de la Asociación para la Defensa de los Propietarios de Vivienda (Adeprovi), indica Al diario El País Que en la actualidad los caseros se centran en buscar un inquilino que disponga de ingresos suficientes para hacer frente al pago. Además, destaca que la fianza media suele ser de dos meses de renta.

Vilacoba explica también que ahora existe una mayor conciencia social respecto a los infortunios de la gente. “Los propietarios están siendo muy dadivosos y no acuden al procedimiento de desahucio sin antes haber dado la posibilidad al inquilino de fraccionar el pago”, recalca a dicho medio.  Y cuando el inquilino no pueden pagar expone que suelen aplazar el pago de la deuda hasta condonan parte o la totalidad de las rentas pendientes a cambio de que el inquilino abandone la casa.

Por su parte, Fernando Rodríguez García, Director de Programas de Provivienda en Canarias, subraya que los propietarios han tenido que bajar los precios porque prefieren tener “una vivienda alquilada y cobrar cada mes, aunque la renta sea menor”.

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

franlopez1113-541
8 Enero 2015, 22:51
franlopez1113-541
8 Enero 2015, 22:55

El santander siempre "abre fuego", una vez rebajada la rentabilidad de dividendo del santander del 9-10% al 3%, otras compañías ya con menos riesgo de rechazo seguirán la senda.
En cualquier caso, el ibex (salvo catástrofe) va a subir mucho mucho en los próximos años.
No será tan atractiva la inversión en bolsa por el dividendo (eso será agua pasada en menos de 1 año) pero si por la revalorización de las acciones.

Nadie te ata al santander, siempre te puedes ir a otra empresa que rente mas de cualquier accion nacional o de otro pais mas interesante o incluso otra cosa que no sean acciones.

Es lo bueno de este tipo de inversiones, liquidez inmediata.

Si estuvieras invertido en pisos y quisieras venderlos, te auguro un camino largo de rebajas y angustias y carteles amarilleando en venta.

Caída del 10%, pues nada ajo y agua para los sufridos inversores como siempre.
Pocas "plumas periodísticas" me van a consolar, que el adversario es el todopoderoso banco santander.
Lo bueno es lo que aprendemos de los errores ajenos... de nada.

En el fondo es una muestra de fortaleza, del evidente cambio de tendencia en la economía española,
No fue difícil acertar con la subida de la bolsa de los últimos 18 meses (casi un 90% de subida en 18 meses) , para los que siguieran mis comentarios, enhorabuena por la recompensa.
El banco entiende que está en situación de fortaleza y toma la decisión acertada (no era sostenible el dividendo de casi 11% que pagaba el año pasado), la situación macro en los próximos años no puede ser más ventajosa. Otras compañías de bolsa seguirán su paso, de bajar el dividendo así sin más... ya intentaban no pagarlo con la política de script dividendo (el 80% de los inversores ni se enteraban de los plazos ni de como pedir el cobro en efectivo, por lo que recibían acciones en lugar de efectivo, truco del almendruco diluyendo el valor de tu inversión con más acciones "huecas")
El ibex va a subir muchísimo más en los próximos años, no se si el inversor en bolsa es tan optimista como el potencial comprador de vivienda. Que es extremadamente optimista, el 83% no cree que la vivienda vaya a bajar.
Es un dato de optimismo casi "irracional", sólo un 17% de los españoles piensan que la vivienda va a bajar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta