
La vivienda de un inglés ha dejado de ser 'su castillo', según el diario The Telegraph. En 2014 el nivel de propietarios de viviendas en reino unido se ha situado en el 64,6%, frente al 70% de 2005. Y la tendencia apunta a que seguirá cayendo. Este mismo panorama se dibuja en España, donde las viviendas en propiedad están en niveles de 1988 (77,7%), mientras que el alquiler sube.
Esta tendencia no sólo se está viviendo en reino unido o en nuestro país, sino también en otros países europeos. La única razón de que los franceses estén comprando actualmente viviendas es porque los precios en parís son atractivos para invertir. En nuestro país, el alquiler ha subido más de un 36% en 10 años, según datos del Banco de España (BdE), y cada vez es una opción más elegida ante la caída de salarios y el aumento de la movilidad geográfica.
De las estadísticas del Banco de España se desprende que desde 1998 el número de viviendas en propiedad en España iba in crescendo frente al alquiler, una opción que estuvo más valorada que actualmente a mediados de la época de los 80. Mientras tanto, el número de casas alquiladas ha ido ganando peso en los últimos años y a diciembre de 2013 ya suponía un 14,5% del parque total de viviendas
En Reino Unido se están construyendo viviendas pero muchas son promociones privadas destinadas al alquiler. Además un número significante de propietarios de viviendas en alquiler ganan menos que sus propios inquilinos. También hay muchos ciudadanos que trabajan en el centro de Londres o en Manchester para quienes el alquiler es 'pan comido', especialmente el tipo de apartamentos loft, que se han puesto de moda.
Pero en Reino Unido no sólo se ha puesto en tela de juicio el elevado coste para acceder a una vivienda en propiedad, sino también el de una vivienda en alquiler. De hecho, hay una generación de propietarios que han vuelto a hipotecar su casa con el fin de ayudar a sus hijos, algo que también está ocurriendo en España. Ya es normal conocer algún caso de padre que ‘rehipoteca’ su vivienda para ayudar a algún familiar a que pague su casa.
Quizás la salida no sea vivir en el centro de las ciudades, sino redescubrir zonas menos pobladas y con un acceso asequible a la vivienda tanto en alquiler como en compra. Impulsar el trabajo desde casa gracias a Internet ayudaría mucho en este sentido. No habría que aguantar los atascos de hora punto o las pérdidas de tiempo en el trayecto de la casa al trabajo y viceversa.
40 Comentarios:
Alquilo una vivienda por la que piden (al menos es lo que pide el vecino) 400 alquileres. Me niego a pagar 37 años de alquiler (asumiendo un 12% adicional entre impuestos y otros gastos). He visto pedir 600 alquileres, 56 años de alquiler. ¿Qué sentido tiene eso?
Nuestros padres pagaron entre 15 y 20 años de alquiler por sus viviendas, yo no pienso pagar más.
Caballero...........no se entiende nada¡¡¡¡
Ni tu ni nadie, este tio está tonto
Sois demasiado listos, para rpararse a entender,jajaja,
Mentis hasta el medico de cabecera, no os de verguenza, pillayos
Genial la exposición... lo entendí todo a la primera...¿Como pueden existir mentes tan preclaras y clarividentes? Esto debe ser el resultado del "progresa adecuadamente" de la formación socialista-comunista.
Cierto, no he entendido nada.
Nuestros padres pagaron entre 15 y 20 años de alquiler por sus viviendas, yo no pienso pagar más-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta claro que pagar 15-20 años de alquiler es ideal para el comprador, pero un mal negocio para el vendedor, ¿Por que te va a dar una vivienda por 15 años de alquiler si puede alquilarla 60 años?, 15 años es una rentabilidad del 6,6% suponiendo unos gastos del 2,6% todavía te quedaría un 4% sobre inflación.¿Que activo financiero te da esa rentabilidad?
37 años es una burrada pero 15 es demasiado poco, sobre todo teniendo en cuenta que comprador tiene la ventaja de que mientras negocias los años de alquiler se los estas pagando a el
37 años es una burrada pero 15 es demasiado poco, sobre todo teniendo en cuenta que comprador tiene la ventaja de que mientras negocias los años de alquiler se los estas pagando a el
-----------------
Pero por cada año que el vendedor ingresa de alquiler al no vender pierde tres años de alquiler por la bajada de los precios. Y mientras tanto el que alquila, esos dos años que se ahorra. Te doy la razón, ninguno gana con esta situación, pero es lo que hay.
Ah, y el que tiene la casa en venta y la tiene vacía, pierde cada año los tres años de alquiler íntegros. Más los gastos de comunidad, más el ibi, más la tasa de basuras, más los intereses que ingresaría si tuviera el dinero en el banco, etc, etc.
No vas a comprar nunca... y lo sabes
De qué cojones estás hablando, iluminado?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta