
La vivienda de un inglés ha dejado de ser 'su castillo', según el diario The Telegraph. En 2014 el nivel de propietarios de viviendas en reino unido se ha situado en el 64,6%, frente al 70% de 2005. Y la tendencia apunta a que seguirá cayendo. Este mismo panorama se dibuja en España, donde las viviendas en propiedad están en niveles de 1988 (77,7%), mientras que el alquiler sube.
Esta tendencia no sólo se está viviendo en reino unido o en nuestro país, sino también en otros países europeos. La única razón de que los franceses estén comprando actualmente viviendas es porque los precios en parís son atractivos para invertir. En nuestro país, el alquiler ha subido más de un 36% en 10 años, según datos del Banco de España (BdE), y cada vez es una opción más elegida ante la caída de salarios y el aumento de la movilidad geográfica.
De las estadísticas del Banco de España se desprende que desde 1998 el número de viviendas en propiedad en España iba in crescendo frente al alquiler, una opción que estuvo más valorada que actualmente a mediados de la época de los 80. Mientras tanto, el número de casas alquiladas ha ido ganando peso en los últimos años y a diciembre de 2013 ya suponía un 14,5% del parque total de viviendas
En Reino Unido se están construyendo viviendas pero muchas son promociones privadas destinadas al alquiler. Además un número significante de propietarios de viviendas en alquiler ganan menos que sus propios inquilinos. También hay muchos ciudadanos que trabajan en el centro de Londres o en Manchester para quienes el alquiler es 'pan comido', especialmente el tipo de apartamentos loft, que se han puesto de moda.
Pero en Reino Unido no sólo se ha puesto en tela de juicio el elevado coste para acceder a una vivienda en propiedad, sino también el de una vivienda en alquiler. De hecho, hay una generación de propietarios que han vuelto a hipotecar su casa con el fin de ayudar a sus hijos, algo que también está ocurriendo en España. Ya es normal conocer algún caso de padre que ‘rehipoteca’ su vivienda para ayudar a algún familiar a que pague su casa.
Quizás la salida no sea vivir en el centro de las ciudades, sino redescubrir zonas menos pobladas y con un acceso asequible a la vivienda tanto en alquiler como en compra. Impulsar el trabajo desde casa gracias a Internet ayudaría mucho en este sentido. No habría que aguantar los atascos de hora punto o las pérdidas de tiempo en el trayecto de la casa al trabajo y viceversa.
40 Comentarios:
Está claro que tú vendes pisos, o al menos lo intentas...
No personalices, hombre. Limítate a dar tu opinión. Qué cojones te importa si el autor del post vende pisos o si vende rosquillas en la panadería del pueblo?
Los ataques "ad hominem" demuestran bastante poca inteligencia y capacidad de razonamiento por parte de quien los realiza. Así que esfuérzate más. Si puedes, claro. Que seguro que sí.
Genial la exposición... lo entendí todo a la primera...¿Como pueden existir mentes tan preclaras y clarividentes? Esto debe ser el resultado del "progresa adecuadamente" de la formación socialista-comunista...
Dos hermanos gemelos vivien en el mismo bloque de pisos.
Un hermano compró. y otro alquila.
Despues de 20 años. El hermano que compró tiene un piso pagado y solo paga 100€ de IBI al año.
El hermano que alquiló, sigue pagando 600€ todos los meses, que le impiden vivir dignamente con un sueldo de 900€, aparte de que el que compró, tiene si quiere (una venta garantizada de 100.000€ - 160.000€)
El hermano que alquiló no tiene NADA.
El hermano que compró pagó 320.000 euros, bueno, los pidió prestados. El hermano que alquiló pagó y sigue pagando 450 euros todos los meses. Han pasado 20 años, el hermano que alquila ha pagado 108.000 euros, el que compró no quiso pagar más, así que lleva 108.000 euros pagados, y todavía le quedan por delante más de 250.000 euros sin contar los intereses.
¿Vendes pisos, djfenser?
Y tú, eres un muertodehambre que vive autoconvenciéndose de que él no compra pisito porque no quiere?
Tuviste que darle mucho a la calculadora del windows XP para llegar a la exacta, definitiva y absolutamente premonitoria cifra de "180" (y no 181 ó 179...) y poder empezar a usarla como nick para postear aquí? seguro que sí.
Estoy totalmente de acuerdo con flopez-990-7a7c4d si una persona calcula lo que le cuesta un piso comprado y lo que le va a costar un alquiler, y teniendo en cuenta la pension, si es que nos queda, que tendremos el alquiler es un lujo para unos pocos. Una vez jubilado la vida cambia: menos ingresos y más necesidades por salud por lo general, a lo que si tenemos que añadir un alquiler por el techo donde vivir... sale muy pero que muy caro.
Más caro sale comprar una casa por la que te piden 50 años de alquiler, sobre todo cuando sabes que al siguiente no vas a conseguir vendérsela por 70 ú 80 años de alquiler, quizá como mucho por 20 ó 30 años, así que hoy no tiene sentido pagar más...
Si el alquiler fuera de entre 250 euros 2 hb, mas 50 de luz,30 agua,40 gas, nadie compraria nunca
Pero a 800 euros 3 hb, 100 de parking,100 luz, 50 agua. Y 50 de gas mensual,
A la que se pueda, mejor comprar, para despues vender, al mismo precio que has comprado y has vivido con la comunidad, y el ibi
Para despues vender, al mismo precio que has comprado
----------------
Eso es otro "mito" de los vendepisos, que han causado mucho daño a mucha gente. Responde a esta sencilla pregunta: de los que compraron entre 2006 y 2008, ¿Cuántos crees que hoy pueden vender por lo que en su día pagaron?
Si compras a un precio razonable, luego podrás venderlo por lo mismo o quizá más, pero si fuiste "el último tonto" que compró, pues te la llevas y punto...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta