Las caídas pronunciadas en las estadísticas han sido una de las señas de identidad de la crisis inmobiliaria en España. Desplomes en las cifras de visados; en la compraventa; en los precios…Sin embargo, hay un dato donde la bajada no ha sido tan brusca: el porcentaje de viviendas en propiedad. Aunque éste ha descendido a niveles que no se veían desde 1988, lo cierto es que España sigue liderando este ranking. Incluso Irlanda, donde en 2007 el 78% del parque eran casas en propiedad, ha cambiado la tendencia hacia el alquiler.
Según los datos del Banco de España (BdE), la proporción de casas en propiedad se situó en el 77,7% del total a cierre de 2013. Para encontrar un nivel similar en la estadística hay que remontarse a 1988, cuando las viviendas compradas suponían el 76,66% del conjunto. Por contra, este dato alcanzó su cota más alta en diciembre de 2002.
Ese ‘giro’ que recogen las estadísticas del organismo que dirige Luis María Linde también se ha producido en Irlanda, otro de los países protagonistas del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Una de las similitudes que guardaban el ladrillo español y el irlandés era que contaban antes de la crisis con un alto porcentaje de viviendas en propiedad. Así, en 2007 este dato en España se colocaba por encima del 80% del total de casa mientras que en Irlanda representaba cerca del 78%.
Sin embargo, esa escasa diferencia porcentual que separaba a los dos países se ha ampliado de forma significativa en los últimos años. Tal y como estima Fitch en su último informe, la proporción de casas en propiedad en España cerrará 2014 en torno al 77%. Una previsión que también se repetirá para el presente ejercicio.
Mientras, la gráfica del dato irlandés arroja un fuerte ajuste. En la llamada economía del Tigre celta cerca del 69% de las viviendas estaban a finales de 2013 en régimen de propiedad. Fitch calcula que en 2014-2015 la cifra rondará el 68%.
“España e Irlanda han registrado significativas caídas en el porcentaje de viviendas en propiedad desde 2007”, destaca la agencia de calificación crediticia. Aquí explica que en Irlanda este dato tocó fondo en 2012, dos o tres años por delante de España. Por este motivo cree que, pese al decalaje temporal, el mercado inmobiliario nacional mostrará el mismo comportamiento que el irlandés.
En su opinión, existe una generación de potenciales compradores de vivienda que están en su mayoría fuera de los precios de mercado, lo que hará que el porcentaje de propietarios de casas siga reduciéndose en España.
17 Comentarios:
Si esas familias hubieran optado por el alquiler, ahora estarían saneadas económicamente. Hay que optar por el alquiler siempre...
Eso si... sin curro no podrán pagar alquiler tampoco.
La crisis financiera mundial ha hecho estragos en todas las clases sociales y cuanto más baja, peor.
No hay crisis como la vivida todos los días, de hecho en España no ha pasado nada similar desde la guerra civil de 1.936.
Quién tenga un trabajo precario, no debe comprar una vivienda y quién lo tenga con bastante seguridad o seguro, sí.
El problema surge cuando se pide al banco más dinero del que vale la vivienda y el banco lo da. Para comprar una vivienda hay que tener ahorrado un mínimo del 20% de su coste y para ahorrarlo, la mayoría, tiene que sacrificarse y renunciar durante un tiempo a muchas cosas, si no puedo comprarme un piso en el centro de Madrid, me lo compro en alguna población cercana más barato porque hoy hay muy buenos transportes públicos con el tiempo, una vez pagada, te alegras de haberla comprado.
Las viviendas son en propiedad al 100%, ¿Hay viviendas sin propiedad?
Lo que quiere decir el artículo es que el 70% de las viviendas están destinadas a propiedad y solo el 30% a alquiler.
La compra NO ES BUENA. La rentabilidade es MUY BAJA. Lo que sucede es que estamos limitados en la información sobre inversiones. En Japón, hace 40 años que existen oficinas al público, al estilo de nuestros locales de apuestas diversas (loteria, quiniela, etc.) en donde se pueden comprar y vender acciones de empresas cotizadas en Bolsa. En esa época me sorprendió ver a una viejecita con una imagen muy humilde en una "tienda" de estas, del centro de Tokyo. A todo esto, me costó mi tempo enterarme del tipo de negocio se hacía en la "tienda". Se acercó a una ventanilla y habló con una persona. ¿Que hizo? Una operación de compra o venta de acciones...¡Así se estructura un país! ¡La propiedad de las empresas en manos del "pueblo"!
Un error típico de novato es intentar introducir un producto en el mercado sin pensar en el comprador, en el usuario final de ese producto...
En el caso de la venta de vivienda el precio lo ponen las caractarísticas del piso, del inmueble y de la zona, pero también el nivel económico de los vecinos. Una estimación típica consiste en valorar un piso en tres veces los ingresos brutos anuales de sus habitantes, o cuatro veces sus ingresos netos anuales...
Así, por ejemplo, si alguien pone a la venta un inmueble por 600.000 euros, seguramente está pensando en potenciales clientes que:
A) ingresan 200.000 euros brutos al año (esa es la cifra que ponen en su declaración de la renta), o 150.000 euros netos, unos 12.500 euros limpios de polvo y paja al mes. Si tú mismo o tus vecinos no estáis en esa situación, ¿Por qué piensas que alguien que sí esté en esa situación va a querer vivir donde vives tú?
B) también es posible que alguien que ingrese 150.0000 euros brutos al año, pero haya conseguido en los últimos años otros 150.000 euros extra (comprando y vendiendo su propia casa, por ejemplo) esté dispuesto a comprar tu casa por 600.000 euros. Durante la burbuja eso fue bastante típico. El problema es que ahora es cada vez más difícil encontrar gente en esa situación, porque la burbuja acabó hace mucho tiempo, y si además encuentras a alguien así, todavía le tienes que convencer de que esos 150.000 euros extra son para tí, y no para él...
C) por supuesto, también puedes estar buscando a alguien que ingrese 100.000 euros al año o incluso menos, pero entonces añade también al perfil de cliente que hace poco le haya tocado la lotería. Si estás esperando a este último caso solo puedo desearte mucha suerte y mucha paciencia...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta