Comentarios: 15

El Ministerio de Fomento ha publicado que la venta de viviendas en todo el 2014 creció un 21,6% en tasa interanual, hasta las 365.594 unidades. Se trata de la mejor cifra registrada desde 2010. Sólo en el cuarto trimestre se vendieron 111.921 casas, una cantidad que no se veía desde hace dos años. La estadística publicada por fomento se realiza con las operaciones de viviendas realizadas ante notario.

El dato del cuarto trimestre representa una subida del 19,5% frente al cuarto trimestre de 2013. En un análisis anual, en los últimos doce meses las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario, ascendieron a un total de 365.594, lo que supone un incremento del 21,6% frente a los doce meses anteriores.

evolución de la venta de viviendas
idealista/news

evolución de la venta de viviendas

 

Analizando el comportamiento de las compraventas de viviendas realizadas durante el año 2014, todas las Comunidades Autónomas registran incrementos en relación al año 2013. Entre las mayores subidas se encuentran, Ceuta y Melilla, Madrid, Navarra, Aragón, Asturias, País Vasco y Baleares, con una subida anual del 44,7%, 31,3%, 31,1%, 30,8%, 30,0%, 29,3% y 29,2% respectivamente.

Por provincias, todas registran incrementos en el año. Con los mayores incrementos se encuentran Ceuta (57,6%), Burgos (46,8%), Salamanca (39,2%), Zaragoza (38,2%), Guadalajara (37,9%), Bizkaia (34,3%), Melilla (34,1%) y Gipuzkoa (33,0%).

Entre las capitales de provincia y municipios de más de 100.000 habitantes destacan, por crecimiento en 2014, Dos Hermanas (99,0%), Pamplona (72,2%), Ceuta (57,6%), Bilbao (36,4%), Burgos (56,1%), Vigo (52,8%), Cádiz (51,7%), Bilbao (51,0%), Palencia (50,8%), Palma de Mallorca (50,5%), Alcobendas (50,0%), Getafe (49,5%) y Salamanca (47,8%).

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, explica que “parece indudable que tras años de crisis, el mercado inmobiliario comienza a dar signos de recuperación. El ajuste de los precios, la mejora de los datos macroeconómicos y la vuelta del crédito han provocado que la demanda se anime y se cierren las operaciones. A pesar de esto, los propietarios que quieran vender su vivienda no deberían dejarse llevar por la euforia y seguir escuchando ofertas dispuestos a negociar

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

Tu eres muy dado a eso de "interpretar" los datos a tu antojo. Cuando no interesa, ya si eso dices otra cosa, sin datos ni justificacion.

Fijate la temeridad que voy a decir: "me fio mas de fomento que de ti". O dicho de otro modo "mientes mas que fomento".

rosa
13 Marzo 2015, 0:29

El titular muy acertadamente remarca "Fomento dice que....".

Yo niego la mayor, aunque obviamente puedo estar equivocada.

Creo que los datos estadisticos se pueden "cocinar", a veces mucho y otras poco.

Una estadistica proveniente de un Ministerio, dependiente jerarquicamente del Gobierno, en mi opinion no tiene la credibilidad ni la fiabilidad de una estadistica independiente.

El gobierno (los partidos politicos para mi son todos iguales. Todos) lleva ya un par de meses sacando noticias economicas todas positivas. Todas sin excepcion. Asi como anunciando medidas en otros casos consideradas "populistas": bajar iva cultural, ayuda a la dependencia, ayudas de 400€ a parados larga duraacion etc

Que me voy por los cerros de ubeda: siempre que salen estadisticas, las de los notarios no coinciden con las de los Registradores, ni ninguna coincide con las de Fomento. Y todas salen mucho mas hinchadas que las de idealista, pisoscom o tecnocasa.

Si no recuerdo mal, creo que son las estadisticas de Fomento las que decian a finales de 2014 que la bajada de los precios de pisos desde 2006-2007 habia sido del 30%. Si, si. Del 30%.

Los pisos siguen estando carisimos comparados con su rendimiento por alquiler y sobre todo sobre todo comparados con los ingresos de los españoles y españolas.

Arrojaban caidas, si, pero mucho menores a las reales. Por el mismo motivo y con la misma intencion por parte de los politicos. Ya sea pp o psoe

Ya lo he dicho antes, para Fomento, el precio de los pisos ahora respecto a los precios en 2007 solo han bajado un -30%, cuando en realidad deben andar por un -52% como media en España

maatheij
17 Marzo 2015, 17:03

Parece que hay más ventas y más concesión de créditos hipotecarios. Esta última estadística de la concesión de hipotecas está aumentando cada mes. Por el motivo que sea, que será político, esta evolución positiva, parece que no es del agrado de muchos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta