El 16,7% de las compraventas de viviendas realizadas en 2014 correspondieron a extranjeros, tanto residentes como no residentes, el mejor dato de toda la serie histórica del Ministerio de Fomento. Pero ¿Qué les motiva a lanzarse a adquirir una casa en España? Principalmente la calidad de vida, el sol y las buenas conexiones aéreas con sus países de origen.
2014 pasará a la historia, por el momento, por ser el año en que más peso tuvieron los extranjeros sobre el total de las compraventas, un 16,7%. En concreto, compraron 61.062 viviendas de un total de 365.342 casas vendidas. No obstante, el año pasado no fue el mejor año en número de adquisiciones por los foráneos. En 2006 protagonizaron 123.582 compras, lo que supuso el 12,9% del total (se vendieron un total de 955.186 inmuebles).
Dentro de los extranjeros, los principales compradores fueron los ya residentes, que adquirieron 56.674 casas, frente a las 4.388 de los no residentes en 2014. Son los mejores datos desde 2007, cuando los ya residentes se hicieron con 87.204 propiedades y los no residentes con 9.106.
evolución compraventa de viviendas en España
Según un estudio realizado por TM Grupo Inmobiliario, sus principales motivaciones de compra son la buena calidad de vida, el sol y las buenas conexiones aéreas con su país de origen. Las localizaciones más demandadas corresponden fundamentalmente a las provincias isleñas, a Madrid y a las provincias mediterráneas, especialmente atractivas por su interés residencial y turístico.
Según datos recogidos por TM Grupo Inmobiliario, basados en los compradores habituales de pisos en la costa mediterránea, estos son los perfiles del inversor extranjero según su procedencia:
- Comprador inglés: hombres y mujeres de más de 60 años jubilados o próximos a su jubilación. Matrimonios de nivel medio, con ingresos anuales de más de 36.000€, con hijos y nietos. Sobre todo buscan un ambiente relajado y distendido, la mayor motivación de compra es la climatología, las buenas conexiones aéreas y el buen servicio médico ofrecido por España.
- Comprador belga: hombres y mujeres mayores de 50 años con un nivel de estudios superior, directivos de empresas con un sueldo promedio de más de 60.000€ anuales. Suelen ser matrimonios con hijos y nietos, aficionados al deporte al aire libre y que les gusta comer fuera de casa. El clima privilegiado de España, la cercanía al mar y la buena calidad de los servicios ofrecidos es lo que más les llama la atención a la hora de invertir en una segunda residencia en nuestro país.
- Comprador ruso: suele ser un hombre de entre 35 y 45 años, con un nivel de estudios superior, casado y con hijos. De perfil empresarial con un sueldo promedio de 80.000€ anuales. Destaca por su afición a la playa, las compras, las excursiones y por practicar deportes acuáticos. Su principal motivación de compra es la buena calidad de vida que encuentra en España y además el permiso de residencia es un gran incentivo.
- Comprador escandinavo: matrimonios de entre 45 y 70 años, con un nivel económico alto de más de 90.000€ anuales. Destaca en su mayoría personas jubiladas que buscan un retiro para practicar golf, pasear en bicicleta o relajarse en la playa. Sus principales motivaciones de compra en España son el sol, el clima saludable y la buena conexión de vuelos con sus países de origen.
4 Comentarios:
A ver... que cansino, es el problema del periodismo low cost.
En España la población extranjera residente supera los 5,7%, alrededor del 13% de la población total.las compras por extranjeros residentes representan el 15% del total. Lógicamente en línea con el peso que representan demográficamente. Si hubiera un 5% de extranjeros residentes que compran el 15% de las viviendas si sería "curioso".o digno de titular... :-)
Los no residentes compraron 4.395 viviendas,
Cerca del 1%.
Es decir extranjeros residentes y españoles residentes compran en la misma proporción. No me parece lógico que los españoles residentes compren más que cualquier otro residente :-)
Jajajja, me tengo que reir con ustedes.... por cierto soy Belga de 38 anos y no soy rica para nada y pero tener cabeza es importante. Me he comprado un piso y he trabajado en Espana hasta hace un ano. En vez de parecer no es mejor vivir segun sus medidas y estudiar un poco. Es que quereis el dinero facil?
Encima no quiero llora por los que eran chullos en el 2006 con el chalet el Mercedes y el viaje al caribe es de verguenza de quejarse ahora
Bueno, en parte tienes razon y hay gente que no ha sido prudente. Pero, los que deberiamos poner en la carcel, son primeros los politicos por haber dejado que se suba la burbuja, y eso se podia evitar, lo que pasa es que muchos se han aprovechado, y ademas no hay que olvidar que los consejos de administracion de las cajas de ahorro estaban a la orden de los barones provinciales y sus amiguetes los constructores, y como resultado, gran parte del sistema bancario español en quiebra ( todavia no se ha visto el final). Prestaban como tontos a cualquier persona sin mirar el sueldo, y cogiendo como fianza la casa de los padres de los que pedian prestamos, resultado: un monton de gente desahuciados y los padres tambien. Millones de casas en manos de los bancos que no las pueden vender y peor porque hacen competencia a las inmobiliarias y a la gente que quieren vender, rebajan precios y proponen super hipotecas. El mercado esta parado. Quedan miles de edificios totalmente vacios que solo pueden comprar fondos buitres ( menos mal que los compran, incluso a precios tirados, porque habria que demolerlos lo que costaria mas caro aún).
Paciencia y confianza, tardara tiempo para recuperar la situacion, los precios muy atractivos deberian atraer de nuevo los jubilados europeos porque España es un pais acogedor, de mucha cultura y con buen clima. Tu eres belga, yo soy frances, vivi y trabajé durante 20 años en España, la crisis me ha devuelto a mi pais pero una cosa esta segura es que volveré.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta