Comentarios: 10

La Caixa Research señala con contundencia que "el ajuste de precios prácticamente ha llegado a su fin". Y emplea dos razones para argumentar esta afirmación: primero, que la contracción del primer trimestre compensó el "sorprendente crecimiento registrado en el cuarto trimestre de 2014". Segundo, que el ratio de esfuerzo de los hogares para comprar una casa se sitúa ya en cotas sostenibles. Por tanto, descarta “fuertes caídas del precio en los próximos meses”.

En concreto, la entidad señala que el esfuerzo para acceder a la vivienda ha bajado a niveles de 6 años de salario anual, acercándose a lo que considera una nueva zona de equilibrio. “De ahora en adelante, se espera que los precios crezcan en línea con la renta bruta disponible, por lo que el esfuerzo para acceder a la vivienda se mantendría alrededor de la zona de equilibrio”, señalan en un informe denominado “Termómetro Inmobiliario”.

Evolución del precio de la vivienda en España
autorizado

Evolución del precio de la vivienda en España

En líneas generales, la firma ve signos de recuperación del sector inmobiliario, sobre todo del lado de la demanda de vivienda. Recuerda que la compraventa de casas subió en abril un 9,8% interanual en el acumulado de los últimos 12 meses. La Caixa Research asegura que este avance se debe a la mejora del mercado laboral y de las condiciones financieras, “que está facilitando el crecimiento de la nueva concesión de crédito a hogares para la compra de vivienda”.

Pero mientras que la demanda gana tracción, no lo hace al mismo ritmo la actividad en la construcción, debido al elevado nivel de stock de viviendas vacías por vender. 

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

jrgarciaruzafa
13 Julio 2015, 11:47

Como bien dice el esfuerzo aun es de 6 años. Por tanto queda un ajuste (para llegar a 3,5 o 4) de al menos el 33%.
Y esto suponiendo que nos quedemos a ese nivel europeo. Porque la realidad es que aquí existe mayor incertidumbre económica y laboral, por lo que no es descartable que el ajuste sea aún más severo.

Nivel europeo del 3,4 o 4 años de ingreso para comprar una vivienda ?!?!?!

Desde luego que no en UK, ni en Belgica ni Holanda, ni Francia que son los paises que mejor conozco.

Madrid, comparada con Paris o Londres o Amsterdam o Bruselas, esta barata.

chancletero
13 Julio 2015, 12:46

bueno, desarta fuertes caidas, pero de leves caidas, se lo ha callado habilmente.

Importante matiz.
Es posible que no se vean descensos bruscos, pero se verá un descenso leve muy prolongado (quizá 10 años) hasta se ajusten precios y salarios.

rafael
13 Julio 2015, 12:57

El principal motivo no será que es parte interesada? Digo yo.

Inma
13 Julio 2015, 16:14

Los dos motivos (incluso más) de Antonio para pronosticar fuertes caídas de precios de la vivienda en los próximos meses:

1.- Paro juvenil de 50 por ciento.

2.- Salarios de 600 euros.

3.- Natalidad cero.

4.- Varios millones de viviendas vacías.

5.- Impuestos gravando la vivienda.

Etc.

gigi
13 Julio 2015, 19:01

antes de comprar a estos terroristas ,compramos en grecia que vale menos o bulgaria que tambien

gigi
13 Julio 2015, 19:02

ademas no admiten contraofertas estos nazis

gigi
13 Julio 2015, 19:03

comprar en grecia y que se quedensolos o con los alemanes jijijijiji que son fuertes en hacer esclavos jijijiji

alex
14 Julio 2015, 9:00

Esto es terrorismo financiero en estado puro, que ademas quedara impune. El BdE mirando hacia otro lado, como siempre.

Estos tipos dela caixa necesitan equilibrar sus cuentas y para eso hay que seguir engañando a la gente, en este caso a los jóvenes, es repugnante..

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta