La campaña de las Elecciones Generales del 20D ha entrado en la recta final. A falta de nueve días de que se celebren los comicios, los sondeos siguen sin dar un claro ganador.
Para el portal online de empleo Infojobs, la llave no la tienen ni las propuestas para garantizar las pensiones, ni para luchar contra la corrupción, ni para reducir la presión fiscal que soportan los contribuyentes. Según la encuesta que ha realizado, las medidas estrella de los programas electorales son las relacionadas con el mercado laboral.
¿La prueba? Su estudio asegura que tres de cada cuatro votantes se decantarían por un partido distinto al que esperaba apoyar solo por las propuestas laborales.
“La población activa pone de manifiesto el gran peso que tienen las medidas en materia de empleo en la decisión de voto. En este sentido, el 74% afirma que una medida laboral podría hacer cambiar su decisión de voto, ya fuera de forma positiva (es decir, votando por un partido gracias a una propuesta concreta) o negativa (dejando de votar a una formación por una determinada iniciativa laboral)”, asegura Infojobs.
Su estudio también deja entrever que las medidas vinculadas al mercado del trabajo no son igual de importantes en todo el territorio. Y es que, mientras en Andalucía y la zona centro-sur el empleo es determinante para más del 80% de los encuestados, en Cataluña y Madrid el porcentaje se reduce por debajo del 70%. En ambas autonomías, las más importantes en términos económicos, la predisposición a cambiar de voto en función de las iniciativas laborales afecta a dos de cada tres votantes.
Subir el salario mínimo, la propuesta más respaldada
El portal también detalla cuáles son las medidas mejor valoradas en la encuesta y la respuesta es que hay tres que superan el 90% de aceptación: aumentar los impuestos que pagan las grandes empresas, acercar la cotización de los autónomos a los rendimientos netos que reciben y subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que es la única propuesta que cuenta con un 95% de los encuestados a favor.
La inmensa mayoría de los ciudadanos (más del 80%) aprueba simplificar los modelos de contrato, bajar la edad de jubilación y dar ayudas económicas directas a personas con menos recursos (se encuentren o no en situación de desempleo). Tres de cada cuatro encuestados también está a favor de reducir la jornada laboral, mientras que solo uno de cada tres quiere que la reforma laboral actual siga vigente (el resto, por tanto, quiere derogarla). Pero hay una medida que sale incluso peor valorada: la creación de un tipo de contrato temporal sin indemnización por despido para pymes.
Las propuestas más destacadas de los partidos
En los últimos días, los primeros espadas de los partidos políticos han realizado todo tipo de debates para exponer y defender todo tipo de propuestas. En el que protagonizaron el lunes los responsables económicos de PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos y Unidad Popular se escucharon todo tipo de propuestas. Y algunas de ellas son las que, precisamente, han salido más valoradas en la encuesta de Infojobs.
Podemos y el PSOE, por ejemplo, se han comprometido a derogar la actual reforma laboral e incluso a reformar el Estatuto de los Trabajadores. La formación liderada por Pablo Iglesias, además, quiere convertir los contratos temporales y por obra de más de un año en indefinidos y crear un nuevo marco para las relaciones laborales. En cambio, el partido socialista apuesta por recuperar las políticas activas de empleo y reducir a tres el número de contratos (temporal, fijo y de formación).
Ciudadanos, por su parte, quiere introducir el contrato único para acabar con la dualidad actual del mercado laboral y equiparar los derechos de los trabajadores temporales a los que disfrutan los fijos, crear un complemento salarial para ayudar económicamente a todos aquellos que tengan salarios precarios y dar cheques de ayuda a los parados.
El PP, sin embargo, quiere incentivar la contratación fija a través de una bonificación en la cotización a la Seguridad Social tanto para las empresas como para los empleados y dar cheques de ayuda a las familias numerosas o con personas discapacitadas. Ayer mismo la ministra de Empleo, Fátima Báñez, anunció que elevará el salario mínimo en 2016, aunque no ha confirmado cuánto, mientras que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prometió que todos aquellos que encuentren su primer empleo estarán exentos de pagar IRPF durante todo el primer año.
Unidad Popular apuesta por un planteamiento completamente diferente: quiere poner en marcha un plan de choque a corto plazo con la creación de un millón de empleos dependientes del Estado, dar subvenciones de hasta un 50% en las cotizaciones sociales para impulsar el empleo joven, derogar la reforma laboral, reformar el Estatuto de los Trabajadores y aumentar la vigilancia de los organismos públicos sobre los contratos sujetos a temporalidad.
3 Comentarios:
Preguntas que deberían hacerse los votantes del PP
- ¿Que significa el perfeccionamiento de la reforma laboral y esa solución final que nos anuncian? Suena a la película de Spielberg "La lista de Schindler"
- ¿Que significa que las pensiones solo están garantizadas por el crecimiento económico? ¿y cuando no se pueda crecer al 3% entonces ya no están aseguradas?
- ¿Por qué el Gobierno del PP habilita una web para denunciar anónimamente a tus vecinos y no habilita una web similar para denunciar anónimamente los fraudes y la corrupción que realizan los políticos?
- ¿Por qué los que trabajan tienen que pagar alrededor del 40% en impuestos y las grandes corporaciones pagan un impuesto de sociedades del 5% y las SICAV de las grandes fortunas un 1%?
- ¿Por que no hacen pública la lista de las personas que se acogieron a la amnístia fiscal que de forma espúrea aprobaron? ¿Por qué ni siquiera los jueces pueden tener acceso a ella?
- ¿Cuales son los recortes que tienen preparados para cumplir con la reducción del deficit en 10.000 millones el próximo año a la que ya se han comprometido con Bruselas ?
- ¿Como se va a refinanciar la deuda pública española de 1 billón de euros dentro de dos años cuando los tipos de interés sean el doble o el triple que actualmente? Actualmente se pagan 35.000 millones de intereses de la deuda lo que supone el 15% del los Presupuestos Generales del Estado
- ¿Como van a sobrevivir los 5 millones de personas afectados por el paro de larga duración a los que les han suprimido cualquier tipo de subsidio? ¿Los va a dejar sumidos en la miseria total?
- ¿Por qué los srs Barcenas, Rato, Blesa y otros muchos relacionados con el PP no están en la cárcel y probablemente no entren nunca?
- ¿Como va a soportar el Estado lás pérdidas y la más que probable quiebra de la SAREB que sirvió para que los ciudadanos de este país asumieran los activos inmobiliarios ruinosos de los Bancos? Actualmente tiene pérdidas por más de 800 millones y tiene ya una minusvalía latente de 3.000 millones aunque no lo contabilicen en el déficit público.
- ¿Que van a hacer para aflorar los múltiples pufos y agujeros que tienen en sus balances bastantes grandes empresas españolas y que a día de hoy tiene en jaque a todo el sector financiero? ¿Como se va a resolver este batacazo monumental? ¿Lo pagarán también los ciudadanos?
- Por último y también muy grave ¿Que va a pasar con los ahorros de la gente que están en los depósitos bancarios? ¿Puede realmente el Estado garantizarlos? Muchos economistas piensan que haciendo unas pocas cuentas se ve claramente que la garantía que ofrecieron no cubriría ni el 10% de los depósitos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta