Comentarios: 22
Caso Ramón Espinar: vender una casa protegida con plusvalías puede ser legal pero no ético
Ramón Espinar, senador de Podemos autorizado

El proceso de primarias de Podemos Madrid se ha visto salpicado por la compraventa de una vivienda pública en Alcobendas por el senador Ramón Espinar. La venta del piso, por la que obtuvo una ganancia neta de unos 19.000 euros, es legal ya que tuvo el visto bueno de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, dadas las constantes críticas de Espinar a la venta de vivienda pública y especualción inmobiliaria, la operación es muy cuestionable desde el punto de vista ético.

¿Qué es una Vivienda protegida de precio básico (VPPB)? 

Es un tipo de vivienda protegida para venta que se regula en el Reglamento de Viviendas con Protección Pública de la Comunidad de Madrid.  Debe cumplir unas determinadas condiciones de uso, destino, calidad, superficie y precio máximo establecidos en la Ley. Su precio es inferior al de la vivienda libre y, por regla general, está destinada a sectores de la población con dificultades de acceso. 

¿Es legal vender una vivienda protegida pública de precio básico?

Sí. Ramón Espinar solicitó el permiso de venta a la Comunidad de Madrid y ésta se lo concedió. Eso sí, estableció el precio máximo al que podía vender el piso y era (y sigue siendo) de 1.940,48 euros el m2, según la Orden 116/2008.

Las viviendas de la cooperativa del senador de Podemos iniciaron su calificación provisional como VPPB en base a la Orden 2863/2004, que establecía un precio máximo de venta de 1.474,07 euros el m2. Es decir, Espinar compró la vivienda en 2010 a 1.474,07 euros el m2 porque la promoción se inició con anterioridad a la Orden de 2008. 

Así pudo vender su casa en 2010 (bajo la nueva Orden de 2008), un 31,6% más cara de lo que le costó (146.224 euros), lo que le supuso una ganancia neta de unos de 19.000 euros, tal y como ha reconocido el propio Espinar en una rueda de prensa.   

¿Es una operación legal si no ha llegado a ocupar la vivienda?

Sí. Según el Real Decreto 11/2001 que regía en el momento de la compra por parte de Espinar, los adjudicatarios o compradores de viviendas con protección pública deben proceder a la ocupación de las viviendas en el plazo de tres meses desde la entrega, salvo que medie justa causa. Espinar no llegó a ocupar la vivienda ya que, varios meses después de escriturar la compraventa de la casa, la puso a la venta. La causa justa que justificó fue la “situación de precariedad” que no le permitía meterse en “una hipoteca”. 

¿Es legal obtener plusvalía con la venta de una vivienda protegida? 

Sí porque compró la vivienda a un precio tasado por la Comunidad de Madrid en 1.474,07 euros el m2 y la vendió cuando el ejecutivo madrileño ya había subido el precio del metro protegido a 1.940 euros. 

¿Qué requisitos son necesarios para acceder a este tipo de viviendas?

Son las comunidades autónomas las que fijan los requisitos para optar a una vivienda protegida. En el caso de la Comunidad de Madrid los requisitos son los siguientes:

- que los ingresos familiares no excedan de 5,5 veces el IPREM. 

- No ser titular de otra vivienda protegida en todo el territorio nacional ni ser titular de una vivienda libre. 

- Que se destine la vivienda a domicilio habitual y permanente de sus ocupantes legales. 

¿Se puede renunciar a la compra de una VPPB?

Sí. Los adjudicatarios suelen disponer de un periodo de tiempo para la aceptación de la adjudicación. En caso de renunciar, la promotora asigna la vivienda al siguiente titular de la lista.

No obstante, Espinar compró la vivienda sin necesidad de estar inscrito y, por tanto, no se la adjudicó. Esto es porque Vitra, la promotora y cooperativa de CCOO, sacó a concurso público sólo el 85% de los pisos que fueron sorteados por el Ayuntamiento de Alcobendas entre los jóvenes inscritos en la bolsa de vivienda del consistorio. El restante 15% fue vendido directamente por Vitra a clientes elegidos discrecionalmente, con el único requisito de no superar el máximo legal de ingresos. Según publica Cadena Ser, Espinar entró en el 15% de las viviendas vendidas por la cooperativa. 

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

paco
3 Noviembre 2016, 12:46

La cuestión no es tanto legal como ética.- Desembolsó 60.000 euros de un préstamo de papá, y obtuvo una ganancia de 20.000 en solo unos meses.- La Comunidad de Madrid obliga que la venta tenga un precio máximo, no mínimo, luego pudo dejar la vivienda a otra persona de la lista de espera o del registro municipal de demandantes, en el mismo precio por el cual pagó.- Al adjudicarsele la vivienda dentro del 15% de adjudicaciones directas, ya tuvo ventajas.- No olvidemos que se trata de un politico que va dando lecciones de honradez y es contrario a la especulacion inmobiliaria.- El ha especulado con bienes de primera necesidad.- Una cosa es predicar y otra dar trigo.-

Para etica la de tu partido, majo. A claro q para unvfariseo es mas facil ver a un roba gallinas q a uno de guante blanco y con las cuentas en Suiza. Ay hijo, predica en el desierto , majo.

Solo hay que darles tiempo y dentro de unos años veremos donde están, si en la primera vivienda en lugar de renunciar y que pase al siguiente ya gana 20.000€, cuando tenga 40 ó 50 años donde estará......?

eres de algún partido? ¿quién habla de partidos?
chic@ eres muy joven para meterte en una cosa tan fea como la política.
Hay más cosas a parte de política.
Por ejemplo, ganar 30.000 euros en unos días a partir de 60.000 euros que te regale tu papá. Por ejemplo.

antonio llopis
3 Noviembre 2016, 14:30

Una cosa está clara y es que debemos de una vez eliminar el tufillo de corrupción en cualquier área política.
No estaría nada mal que los usurpadores y defraudadores del legitimo sueño del 15 M, se fueran a su casa y dejasen que gente decente y honesta encabece un movimiento legitimo que no tiene por que renunciar a pensamientos positivos sobre la bondad y sana ingenuidad del ser humano.
Al presunto chorizo de Monedero, al presunto mentiroso asalariado de Pablo Iglesias, al presunto listillo de Errejón , al presunto cara dura de Espinar y las presuntas listillas de Tania Sanchez y Rita Maestre los pongo a partir de hoy en el cuadro de honor junto a Barcenas, la Gurtel, los Ere, los Pujol y compañía.
que gentuza como ésta arrebate el sueño legitimo de un pueblo es algo repugnante¡

El gobierno venezolano aportó 7 millones de dolares por entonces para " crear en España un movimiento , un partido revolucionario". No es nada nuevo, España siempre ha sido el lugar preferido para todos
Los movimientos revolucionarios para entrar en Europa.
Canalizar el sueño de cada uno en ese proyecto de ... pues también es cosa de cada uno.

Por cierto, escucha a Rita maestre y a támara Falco preysler ; con los ojos cerrados.
Imposible distinguirlas! Pidiendo perdón a támara por la comparación, me refiero al tono no al contenido de sus mensajes. Rita es más "cochinota"

telecos1968
3 Noviembre 2016, 16:08

Fran López, ¿estás insinuando que nuestro entrañable zumbao, alias Rogelio Núñez Viso, es en la vida real Ramón Espinar?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta