Comentarios: 22
Caso Ramón Espinar: vender una casa protegida con plusvalías puede ser legal pero no ético
Ramón Espinar, senador de Podemos autorizado

El proceso de primarias de Podemos Madrid se ha visto salpicado por la compraventa de una vivienda pública en Alcobendas por el senador Ramón Espinar. La venta del piso, por la que obtuvo una ganancia neta de unos 19.000 euros, es legal ya que tuvo el visto bueno de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, dadas las constantes críticas de Espinar a la venta de vivienda pública y especualción inmobiliaria, la operación es muy cuestionable desde el punto de vista ético.

¿Qué es una Vivienda protegida de precio básico (VPPB)? 

Es un tipo de vivienda protegida para venta que se regula en el Reglamento de Viviendas con Protección Pública de la Comunidad de Madrid.  Debe cumplir unas determinadas condiciones de uso, destino, calidad, superficie y precio máximo establecidos en la Ley. Su precio es inferior al de la vivienda libre y, por regla general, está destinada a sectores de la población con dificultades de acceso. 

¿Es legal vender una vivienda protegida pública de precio básico?

Sí. Ramón Espinar solicitó el permiso de venta a la Comunidad de Madrid y ésta se lo concedió. Eso sí, estableció el precio máximo al que podía vender el piso y era (y sigue siendo) de 1.940,48 euros el m2, según la Orden 116/2008.

Las viviendas de la cooperativa del senador de Podemos iniciaron su calificación provisional como VPPB en base a la Orden 2863/2004, que establecía un precio máximo de venta de 1.474,07 euros el m2. Es decir, Espinar compró la vivienda en 2010 a 1.474,07 euros el m2 porque la promoción se inició con anterioridad a la Orden de 2008. 

Así pudo vender su casa en 2010 (bajo la nueva Orden de 2008), un 31,6% más cara de lo que le costó (146.224 euros), lo que le supuso una ganancia neta de unos de 19.000 euros, tal y como ha reconocido el propio Espinar en una rueda de prensa.   

¿Es una operación legal si no ha llegado a ocupar la vivienda?

Sí. Según el Real Decreto 11/2001 que regía en el momento de la compra por parte de Espinar, los adjudicatarios o compradores de viviendas con protección pública deben proceder a la ocupación de las viviendas en el plazo de tres meses desde la entrega, salvo que medie justa causa. Espinar no llegó a ocupar la vivienda ya que, varios meses después de escriturar la compraventa de la casa, la puso a la venta. La causa justa que justificó fue la “situación de precariedad” que no le permitía meterse en “una hipoteca”. 

¿Es legal obtener plusvalía con la venta de una vivienda protegida? 

Sí porque compró la vivienda a un precio tasado por la Comunidad de Madrid en 1.474,07 euros el m2 y la vendió cuando el ejecutivo madrileño ya había subido el precio del metro protegido a 1.940 euros. 

¿Qué requisitos son necesarios para acceder a este tipo de viviendas?

Son las comunidades autónomas las que fijan los requisitos para optar a una vivienda protegida. En el caso de la Comunidad de Madrid los requisitos son los siguientes:

- que los ingresos familiares no excedan de 5,5 veces el IPREM. 

- No ser titular de otra vivienda protegida en todo el territorio nacional ni ser titular de una vivienda libre. 

- Que se destine la vivienda a domicilio habitual y permanente de sus ocupantes legales. 

¿Se puede renunciar a la compra de una VPPB?

Sí. Los adjudicatarios suelen disponer de un periodo de tiempo para la aceptación de la adjudicación. En caso de renunciar, la promotora asigna la vivienda al siguiente titular de la lista.

No obstante, Espinar compró la vivienda sin necesidad de estar inscrito y, por tanto, no se la adjudicó. Esto es porque Vitra, la promotora y cooperativa de CCOO, sacó a concurso público sólo el 85% de los pisos que fueron sorteados por el Ayuntamiento de Alcobendas entre los jóvenes inscritos en la bolsa de vivienda del consistorio. El restante 15% fue vendido directamente por Vitra a clientes elegidos discrecionalmente, con el único requisito de no superar el máximo legal de ingresos. Según publica Cadena Ser, Espinar entró en el 15% de las viviendas vendidas por la cooperativa. 

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

Maite
3 Noviembre 2016, 16:53

Agradezco a Idealista la aclaración de legalidad de la actuación de Espinar.
Cualquier persona en su situación -joven estudiante, sin trabajo, con deseo de independencia familiar, etc- hubiera intentado ganar algo donde fuera. Incluso en situaciones mejores, cualquier persona intenta sacar ganancias allí donde pueda, la buena gente lo hace legalmente.
Me duele que en todos los medios se haya publicado o comentado la noticia como si fuera trascendente. Incluso en la SER se han inflado las cifras, hablando de 60.000 y de 30.000 euros.
Desde el principio se ha temido y odiado a Podemos.
Tras la investidura de Rajoy, ya nadie habla de su corrupción, de la que no sabemos más que la punta del iceberg. Sí me escandaliza que Espinar se haya pronunciado defendiendo las políticas de vivienda pública como lo ha hecho. Hay que ser más coherente. No basta con ser brillante, educado, guapo.

Ni odio a podemos ni nada. El padre de este chico ha ganado milllonws de euros como consejero en Caja Madrid, y mediante contactos le ha hecho ganar al chiquillo 30.000 euros, quitando esa vivienda a una familia que seguro lo necesitaba mucho más que su niño. Es evidente que esto es solo la punta del iceberg,ademas ramón no se iría nunca a una vivienda tan humilde. Su padre es multimillonario y El Niño gana ya más de 5.000 euros libres de impuestos al mes ( como cualquier
Joven español maiteles, verdad? ;-)

Estos 30.000 euros ( que usara por ejemplo en renovar un cuarto de baño) es más que evidente que es un grano en el desierto. La prensa lo sabe hace tiempo, y en función de su comportamiento iran sacando más y más.

franlopez11113
4 Noviembre 2016, 16:47

Analizando fríamente, dar 60.000 euros de entrada y conseguir 30.000 euros de beneficio, es una rentabilidad del 50% en pocos meses. En el mercado inmobiliario del año 2010 donde los precios caían un 20% anual. Es una jugada maestra que si deja algo claro, es qu es obra del padre de ramón espinar ( el hijo no tiene ese "talento") :-))

Si hubiera prometido enseñarnos a conseguir un 50% de rentabilidad en unos meses! 'Muchos más le habrían votado :-) que en el año 2010
Había mucha gente pasándolo muy mal.

Marian
4 Noviembre 2016, 18:20

Totalmente de acuerdo contigo flirola, no por mucho gritar se tiene más razón ni se es mejor, yo creo que los españoles, en general, y los de podemos en particular, solo necesitamos tiempo para hacer cada uno lo que podemos para ganar dinero, solo que si lo hace el de enfrente, especula y es inmoral y si lo hago yo, pobrecito la tuve que vender porque no la podía pagar, eso si de paso me gano 20.000€.
En fin.

jgr
5 Noviembre 2016, 11:41

Todo está bien hecho legal y eticamente. Si no es ético cobrar dividendos por acciones ni intereses por los depósitos bancarios nadie puede ser político.

chibus
5 Noviembre 2016, 11:42

¿Y si fuera un caso de información privilegiada?....
Si esto mismo lo hubiera hecho jugando a la bolsa estaría penalizado judicialmente...¿por qué la especulación inmobiliaria está exenta de esta legislación?...aunque fuera por similitud.
Y que yo sepa, las VPO tienen que venderse a personas con perfiles adecuados...y esto no lo tenía...ni para la compra...ni para la venta.
Por tanto eso de que es "legal"...habría que verlo...y para una persona azote de los especuladores...más si cabe.

jgr
5 Noviembre 2016, 11:48

Y tampoco sería ético alquilar pisos de vppb aunque lo permitan las leyes y se haga con las autorizaciones pertinentes y se declaren las plusvalías en hacienda. Señor escribiente del artículo rectifique el titular por favor o declarense en contra del mercado libre . Las leyes son iguales para todos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta