“La voracidad de Hacienda me ha devuelto a mis orígenes, la pobreza”. Así lo afirma Agapito García. Pero ¿quién es? Muy pocos lo saben, pero ha llegado a ser la persona física que más dinero debía a Hacienda. Según la última lista de deudores publicada por el ministerio que dirige María Jesús Montero, García debía 15 millones de euros, lejos de los 26,8 millones de euros que llegó a adeudar al fisco en 2015, primer año en que se hizo pública la lista de los mayores morosos de España, tanto empresas como personas y que lideró el propio Agapito.
El hecho de ser la persona más deudora de nuestro país llamó la atención del cineasta sevillano Alejo Moreno, que ha producido el documental “Hechos Probados” y que gira en torno a Agapito, pero que el trasfondo es otro: es la continua vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles. Porque en el fondo… todos podemos llegar a estar en una situación parecida a la de Agapito García. Ahora, es posible ver el documental gratuitamente, cortesía de idealista.
Por qué Agapito García llega a ser la persona física que más debió a Hacienda durante años
En 2015 el Ministerio de Hacienda dirigido por Cristóbal Montoro hizo por primera vez público el listado de los mayores deudores de España. Así, el país pudo saber quiénes eran los reyes de las deudas fiscales. Y entre las personas físicas estaba en cabeza Agapito García, un empresario que por aquel entonces tenía 70 años y al que se le reclamaban 26,8 millones de euros.
Su pesadilla con el organismo que recauda los impuestos comenzó en 1989. Fue ese año cuando García vendió su empresa La Gravera, relacionada con la construcción, a la multinacional Steetley por 25,2 millones de euros, pero el beneficio fue de 12,6 millones de euros (el 50% de los ingresos). El importe lo recibió en dos ejercicios diferentes (1989 y 1990) y es lo que llamó la atención a Hacienda. Y ha sido su calvario. Porque el organismo recaudador le atribuyó el uso de una sociedad “pantalla” para eludir pagar los impuestos que le correspondían: consideró que pagó un 13% por el Impuesto de Sociedades y no el 56% de IRPF. Por eso, en 1990 le reclamó 20 millones de euros: esta cifra estaba formada por el capital que Hacienda consideraba eludido y una sanción del 70%.
Es decir, le reclamó 20 millones de euros cuando el beneficio fue de 12,6 millones de euros. Ante la negativa de Agapito de abonar este importe, la Agencia Tributaria activó su maquinaria jurídica y no se paró en 25 años. En 2012 el Tribunal Supremo falló a favor de Hacienda y ya fue el fin del recorrido para Agapito, pese a las muchas sentencias que le fueron dando la razón. Tanto la Audiencia de Madrid como la Audiencia Nacional sentenciaron que no cabía hablar de simulación (uso de una sociedad pantalla) y que él era inocente. En, cambio, el Supremo falló en su contra y le obligó a pagar 31,7 millones de euros. “Todos sabemos cómo se componen las salas del Supremo, se llega por poder político y en mi caso se produjo una falta de objetividad”, sentencia Agapito García.
¿Pero por qué Hacienda llegó hasta el Supremo habiendo varias sentencias que fallaban en contra? Porque a la Agencia Tributaria no le cuesta dinero pues tiene todos los recursos del mundo, pagados por todos los españoles. Tiene abogados del Estado, secretarios de los juzgados, etc. Y una vez iniciada la maquinaria… es muy difícil pararla, en opinión de Alejo Moreno. La Administración pone a funcionar toda la maquinaria del Estado contra el ciudadano y sólo podrá defenderse el que tiene dinero, aunque a veces ni eso, como se ve en el caso de Agapito.
Según la última lista de deudores de Hacienda de 2022, Agapito debe 15 millones. Ya no encabeza el ranking. Ahora la persona física que lo lidera es Teresa Maldonado, que debe 15,6 millones de euros. Su marido, Jesús Ruiz Casado, debe 15,56 millones de euros. En total, el matrimonio adeuda más de 31 millones a Hacienda. Y su empresa, la promotora inmobiliaria Aifos, que levantó miles de viviendas en la Costa del Sol, debe otros 91,5 millones.
Qué le mueve a Alejo Moreno a producir este documental
Alejo Moreno señala que conoció a Agapito García antes de saber que era el número uno en el listado de deudores fiscales. Para él, Agapito es una persona con una energía muy especial. Pese a no tener formación (comenzó a trabajar a los 14 años) y procedente de una familia humilde de un pueblo de Toledo, Moreno considera que Agapito tiene una “formación natural adquirida”. “Quizás sea el desarrollo de su propia inteligencia, de su actividad empresarial o de lo que ha peleado en la vida lo que le hace ser muy magnético y carismático, pese a que ahora está muy mal en sentido anímico (ha pasado varias depresiones y ha estado ingresado por ello)”, señala el cineasta, para añadir “a mí no me extraña que fuera un líder empresarial porque realmente es un tipo que cae bien. Cae bien porque además no es nada ostentoso en sus maneras ni en sus formas”.
El inicio del documental arranca en 2018 coincidiendo con la famosa Declaración de Granada, un documento que critica el funcionamiento habitual de la Hacienda Pública en los últimos años. Alejo le dejó claro que no iba a destruirle personalmente, sino que quería contar la vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos en España. Cuando le pudo entrevistar lo que le dijo Agapito es “tengo muy claro que no vas a encontrar nada malo sobre mí”. Y le facilitó toda la documentación para montar el documental y para que Alejo pudiera mostrar esa información a abogados primeros espadas del país.
Pudo entrevistar a Matías Cortés, gran abogado y catedrático de Derecho Financiero y Tributario, así como uno de los 35 catedráticos que aprobaron la Declaración de Granada. Un profesional que nunca antes había dado una entrevista a ningún medio y menos aparecer en un documental.
En “Hechos Probados” se denuncia, a través del caso de Agapito García, la crisis del derecho que se vive en España y la deriva tan peligrosa que está siendo “pasar de una democracia, si es que la tuvimos en algún momento, a un autoritarismo cada vez más evidente. Vivimos en un país de aparentes garantías”, afirma Moreno. De hecho, un ejemplo que da es el ataque permanente desde el poder ejecutivo a los jueces, que son el único freno que tienen los ciudadanos contra el Gobierno.
Y para el director de este documental Hacienda es “con demasiada frecuencia un brazo del poder ejecutivo”. ¿En qué se ve esto? Por ejemplo, cuando menciona a los contribuyentes como obligados tributarios. “Hay que tratarles como ciudadanos, no como obligados tributarios. Hay una persona que tiene unas obligaciones, pero también unos derechos que la administración tiene que respetar”, señala.
“Una de las críticas que me han hecho es que no sale nadie en el documental que esté en activo de la Agencia Tributaria. Claro, es que cuando estás en activo no puedes decir lo que sabes”, sostiene Moreno. Y otro tema que está en el aire es si los inspectores de Hacienda cobran por abrir inspecciones, por objetivos. También es muy difícil de confirmar.
Qué ha hecho Agapito García para pasar de ser un empresario de éxito a vivir en la quiebra total
“Creo que su mayor pecado, por decirlo así, ha sido creerse las normas del juego. Ese es el mayor problema de él, es decir, creer que el derecho le iba a pagar y confiar en la justicia. Y eso ha sido su decadencia. Y eso es terrible, porque no es un problema de Agapito, sino que, si no funciona el derecho para Agapito teniendo él toda la razón, no funciona para ningún otro ciudadano”, sostiene el creador del documental.
En el documental, queda claro que Agapito sigue cumpliendo con Hacienda y pagando las deudas en la medida de lo que puede.
El escarnio público al que se le ha sometido desde el Ministerio de Hacienda
Agapito García saltó a la palestra pública en 2015, cuando el entonces ministro de Hacienda Cristóbal Montoro hizo público por primera vez el listado de los principales deudores del fisco. Y en lugar de llamarles deudores, les llamó defraudadores, términos que nada tienen que ver. Muchos medios de comunicación publicaron información con el término equivocado, el daño ya estaba hecho. Porque Agapito García sí que está cumpliendo con Hacienda, no tiene intención de defraudar.
Ahora puedes ver el documental gratis hasta el 30 de septiembre de 2022 por ser lector de idealista/news.
34 Comentarios:
Que asco de Estado...nos tragamos el hacienda somos Todos, el Estado del Binestar (su bieniestar)..y nada..el mantra.
A los 2 primeros comentarios: ¿a qué no habéis visto el documental? ¿Podéis dedicarle una hora y media al asunto antes de hablar? Si le prestáis un poco de atención, hasta vosotros vais a entender de qué va. Venga, ánimo!!
Seguro que son podemitas
Entiendo que mucha gente quiera pagar menos impuestos ( sobre todo los que mas tienen/mas pagan), pero ¿ entendemos que si pagamos menos impuestos tambíen tenemos menos servicios ( sanidad, educación , pensiones, carreteras....) ? , o somo tan inocentes que creemos que podemos pagar menos y recibir mas ( y que si no es así , se le puede echar la culpa a quien lo gestiona porque "no sabe".) Y para terminar , lo de este personaje,... ya solo la idea de que una persona física venda una empresa y utilice otra para esa venta, bueno, tiene la opción de culpar a los abogados que le asesoraron, claro le presentarían las opciones y el no escogería la "mejor para el bien común" . Triste que la gente ataque a una institución que defiende los intereses de todos ¿ quien está detrás de Idealista para fomentar estos comportamientos? Seguro que hay a gente que le beneficia ¿ a quién ? ah por cierto, no soy funcionario.
¿Que Hacienda defiende los intereses de todos?.¿Qué chiste de mal gusto es ese?.Reiría si no fuera tan ofensivo lo que dice,y una tragedia para familias arruinadas por no poder pagar el impuesto de sucesiones al aceptar la herencia de padres que trabajaron toda su vida por dejarle algo a sus hijos,y que se expropia a impuestos sin la más mínima consideración o respeto por las vidas o los derechos de sus contribuyentes...,por poner un ejemplo de tantos.O el de empresas,autónomos mayormente,que daban trabajo y prosperidad hasta cerrar por no poder pagar los impuestos,cuya riqueza siempre avarician los repugnantes parásitos del Estado: la corrupta casta política,sus familias,amiguetes,allegados,lacayos y otros cientos de miles de enchufados que siempre se lucran al igual que chulos del pueblo español,y viven hasta el final de sus días en una riqueza que nunca merecieron gracias a gente como ud. que les justifica.
¿De verdad pones la mano en el fuego en esto que dices?..."Triste que la gente ataque a una institución que defiende los intereses de todos, por cierto, existe la gestión efectiva del gasto, vamos, lo que hacemos en casa sabiendo la nómina que tendrás o lo que he vendido este mes. "las personas jurídicas son legales, prohíbelas entonces.
Mentira
a.garcia: sugiero vea el documental y opine después. Tildar a D. Agapito de personaje denota sus prejuicios. Informese y opine con conocimiento de causa. Lamentablemente La Agencia Tributaria es la Administración mejor financiada. Ojalá Sanidad y Educación tuviesen similar aporte de recursos y medios para el desarrollo de sus cometidos..
HOLA , LA FACILIDAD DE DESPRESTIGIAR A ALGUIEN Y DAR POR SENTADO QUE HACIENDA HA ACTUADO DE BUENA FE ME PARECE UNA FORMA DE ENTRAR EN UN JUEGO MUY PELIGROSO. QUIEN DA POR SENTADO QUE ESTE SEÑOR AGAPITO ACTUÓ MAL DEBERÍA TENER TODA LA DOCUMENTACIÓN PARA QUE CON TODA OBJETIVIDAD PODER DECIR SI ES UN DEFRAUDADOR O QUIZÁS SEA EL DEFRAUDADO. NO PORQUE TUVIESE UN DINERO TIENE MENOS DERECHOS QUE EL QUE NO LO TIENE Y QUE QUIZÁS ÉSTE TIENE MAS FÁCIL PEDIR DINERO A PAPA ESTADO , QUE ESO LES VA A MUCHOS.
Que no se han visto el documental entero y se les escapa el entenderlo, se pierden con el derecho, sin necesidad de ser abogado, pero los mantras lo tienen metidos en el cerebro, les da seguridad.Joderrr..que el Sr.Ruiz Jarabo el EX- MAXIMO DE LA AET...lo dice muy claro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta