Hola y feliz año a todos, abro hilo para ir comentando sobre el tema. A ver como acaba todo esto....
| Título | Respuestas | Última actualización |
|---|
| Comprar vivienda VPPB de segunda manoVivienda protegida | 16 Noviembre 2025, 17:34 |
| Piso de proteccion oficial de 1975 ¿Cuando se puede poner en venta libre?Vivienda protegida | 7 Noviembre 2025, 15:45 |
| Requisitos para acceder a una VPPBVivienda protegida | 7 Noviembre 2025, 15:40 |
| VPO DESCALIFICADA DE 1994 COMO SABERLOVivienda protegida | 5 Noviembre 2025, 19:28 |
| Optar una VPPL siendo Español pero residente en el extranjeroVivienda protegida | 7 Noviembre 2025, 15:50 |
| Que opiniones sobre Rentuos tienen? alguna experiencia con ellos ?Vivienda protegida | 10 Octubre 2025, 14:28 |
| Vivienda de alquiler asequible Vivienda protegida | 26 Septiembre 2025, 15:04 |
| ¿Qué diferencia hay entre las vpo que sortea el ayuntamiento y las que vende una promotora?Vivienda protegida | 26 Septiembre 2025, 14:51 |
| Que seguridad de finalización de obra existe en viviendas 55 vpos como Residencial Zenda, de Málaga para el Distrito Z? Vivienda protegida | 26 Septiembre 2025, 14:51 |
| Vivienda prot.oficialVivienda protegida | 24 Septiembre 2025, 17:00 |
42 Respuestas:
Buenos días, la subida depende del capital. En mi caso son 34000 aprox, por eso la subida es tan baja. en cuanto a el tipo de interés real es porque mi hipoteca tiene un coeficiente reductor del 0.918 puntos con respecto al interés publicado, desconozco si esto es así en el resto de hipotecas pero lo podéis revisar en la escritura. En cuanto a la cuota que te debe de quedar hay que hacer algunos cálculos, haber si lo dejo claro para que lo podáis calcular (volver a las mates);
hay que calcular el tipo de interés fraccionado: (1+Ian)^(1/k6)-1
donde Ian = el tipo de interés anual aplicado (es decir el publicado menos el coeficiente reductor)
^(1/k6)-1 (todo esto es una potencia de lo cálculo anterior donde k6(es 12 ya que nuestro interés es anual, si fuera semestral habría que poner 6)
con esto ya tendríamos el tipo de interés mensual (que no se calcula dividiendo por 12 el interés anual como muchos hacen)
Después hay que calcular el el valor actualizado: Va=(1-(1+Ifr)^-Tm)/Ifr
Ifr= es el interés fraccionado calculado anteriormente
Tm= son el total de meses hasta la finalización del préstamo
recordar que lo que va después ^ es una potencia.
Solo queda calcular la cuota, para esto dividimos el capital pendiente entre el valor actualizado hallado anteriormente.
C/Va
Se que es un poco complejo y quizás haya páginas donde te lo calculen, pero si sois un poco apañados en excel, podéis tener estas fórmulas y año tras año lo podéis calcular.
Saludos,
Me parece que cometes un error de cálculo, el coeficiente reductor no se resta, se multiplica, por lo que el resultado es bastante más alto, no baja tanto como dices
Hola a todos: Para el plan 2005-2008, teniendo en cuenta el valor del IRPH de diciembre, enero y febrero, quedaría en un 3,75% TAE, lo que en interés nominal sería un 3,6871%.
Un saludo
Hola a todos, según mis cálculos, si toman como referencia noviembre-diciembre-enero se nos quedaría para el plan 2005-2008 al 3,84034917
Estamos en abril y no veo noticias al respecto como es posible??
Hoy en el BOE.
Dentro de ministerios de vivienda.
Los han publicado.
Hoy se ha publicado en el BOE.
Dentro de ministerio de vivienda.
Creo que ya están publicados en el BOE
Hola me acaba de llegar la revisión del tipo de interés, plan 2005/2008 me han subido a 3'77 en mi caso 22 euros de subida
Ya ha salido en el BOE el 17 de Abril.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta