Comentarios: 19

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas sigue subiendo, hasta alcanzar máximos de hace 13 años. La tasa alcanzó el 4,563% en mayo, nivel que no alcanzaba desde mayo de 1996 sin embargo, el aumento cada vez es menor, según datos del banco de España

En mayo la tasa de mora superó en 0,143 puntos al 4,420% registrado en abril, que a su vez era un cuarto de punto más alta que la correspondiente a marzo

En comparación con el mismo mes de 2008 la tasa de mora triplicó la de mayo de 2008, cuando estaba en el 1,459%. La morosidad crediticia de mayo significa que el saldo total de créditos dudosos que tenían concedidos bancos, cajas y cooperativas de crédito sumaba 81.700 millones de euros, frente a los 79.017 millones de abril, lo que implica un incremento de 2.683 millones, más suave que el "salto" de 4.313 millones de abril respecto a marzo

Las entidades financieras clasifican los créditos dudosos cuando su titular, particular o empresa acumula tres meses consecutivos de impago. Las cajas de ahorros fueron las que más morosidad tuvieron, al alcanzar una tasa del 5,207%. Por su parte, los bancos despidieron mayo con una tasa de mora del 3,945%, mientras que las cooperativas de crédito cerraron con una tasa del 3,835%

La morosidad de los bancos está en máximos de 13 años
Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

17 Julio 2009, 13:14

Que se jodan los bancos, por ladrones

17 Julio 2009, 14:51

Pues en el 94 tenian el doble de tasa de morosidad que a fecha de hoy. ¿ He interpretado bien el grafico?

17 Julio 2009, 15:54

In reply to by anónimo (not verified)

Lo has interpretado estupendamente. Veremos con que avalan los desfalcos de dinero que han hecho los bancos mi intuicion me dice que nos van a freir a impuestos incluido que vamos a tener que pagar por ver la TDT (si si esto que esta ahora tan de moda) con esto nos la colaran igual que con el cambio al euro ya estan diciendo que si la tele sin publicidad, que si esto que si lo otro...veremos. Volviendo al tema: una persona compra un piso por 360 000 euros evidentemente no lo paga "a tocateja", a los tres años el mercado baja y "su" piso (que es del banco hasta dentro de 30 años que lo termine de pagar) vale 240 000 euros a partir de aqui salen varias opciones:
-Si el piso es el aval y esta persona pasa a ser insolvente naturalmente el piso se lo quedara el banco pero aqui hay otra cosa que creo que poca gente se fija y es que probablemente le deberas al banco unos intereses añadidos que haran que tu prestamo no sea de 360 000 euros sino de unos 500 000 esta persona tendrá que darle al banco "su" piso por el valor del embargo amen de los citados intereses que los podrá ir pagando en una "comoda" letrita mensual es decir, estara pagando por nada. Solución: no pagar, efecto: morosos por doquier.
-La otra opcion seria que "alguien" nos hubiese avalado y pobre de él seguramente esta persona perderia la amistad con su aval o no probablemente podría hacer unos pagos más flexibles
-Pero...que pasa cuando uno puede hacer frente a los pagos de su hipoteca y ve que el valor de su vivienda cae? pues depende del comprador... si es especulador ha de saber que no siempre en la vida se gana puede vender mas bajo que compró o bien mantener su inmueble. Si el comprador es una persona sin afan de especular probablemente la mejor opcion es, si le gusta su vivienda, seguir pagandola tal cual y si no le gusta probablemente sea un buen momento para cambiar, el tiempo lo pone todo en su sitio en fin...tenemos lo que nos merecemos

tranquilo
17 Julio 2009, 18:00

In reply to by jordi (not verified)

Jordi: una cuestión que creo que se utiliza mucho aquí, con carácter docente, pero que no es cierto:

Cuando alguien compra un piso y lo hace con hipoteca, el piso es propiedad del comprador, nunca del banco, ni de nadie más.

Es decir, es el propietario absoluto.

Otra cosa es que lo tenga en garantía de un préstamo, que le obliga a unas sevidumbres, por ejemplo, no puede enejenarlo y lo que es peor, no cubre la deuda contraida, pero le ocurre lo mismo a otros bienes que haya hipotecado o puestos en garantía para el préstamo obtenido.

Creo que esto no modifica tu discurso, pero hace honor a la realidad, en cuanto que al adquirir una vivenda con crédito hipotecario, la titularidad del bien corresponde al adquirente al igual que la servidumbre de la deuda. Ambas cosas son propiedad del comprador.

Saludos

quevedo
18 Julio 2009, 0:24

In reply to by tranquilo

Jordi: una cuestión que creo que se utiliza mucho aquí, con carácter docente, pero que no es cierto:

Cuando alguien compra un piso y lo hace con hipoteca, el piso es propiedad del comprador, nunca del banco, ni de nadie más.

Es decir, es el propietario absoluto.

Otra cosa es que lo tenga en garantía de un préstamo, que le obliga a unas sevidumbres, por ejemplo, no puede enejenarlo y lo que es peor, no cubre la deuda contraida, pero le ocurre lo mismo a otros bienes que haya hipotecado o puestos en garantía para el préstamo obtenido.

Creo que esto no modifica tu discurso, pero hace honor a la realidad, en cuanto que al adquirir una vivenda con crédito hipotecario, la titularidad del bien corresponde al adquirente al igual que la servidumbre de la deuda. Ambas cosas son propiedad del comprador.

Saludos

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Muy bie´N.lo he apuntado en una ocasión.pero tu lo has expresado muy bien.un saludo.

18 Julio 2009, 0:44

In reply to by san medel

Claro si el propietario fuera o fuese el banco deberia atender al pago de los impuestos ibi,comunidad de propietarios, administradores de fincas seguros de la vivienda y otros gravámenes que diciéndote que es tuyo has de pagar tu y poder exigirte la devolucion de lo prestado con la ejecucion de cualquier bien o derecho que te corresponda como en los préstamos personales.
Con esto no quiero decir que los bancos sean malos, son lo que son sencillamente y como empresas tienen la obligacion de hacer beneficios, los usuarios lo somos porque queremos no tengo ninguna obligacion de tener el dinero en un banco y tampoco de pedir un préstamo si lo pido es porque pienso que ire mejor, porque quiero disfrutar de unos bienes ahora aun no teniendo dinero y los bancos intermedian con el que tiene dinero y me lo prestan a un interes que hay de malo en todo esto?. Si entras en el juego es porque piensas que ganaras en ello y si pierdes como en todo juego apechuga y no llores que eres un hombre.

quevedo
18 Julio 2009, 1:39

In reply to by anónimo (not verified)

Para anónimo 0.44

Estoy de acuerdo.gracias por leerme y contestar.un sasludo.

17 Julio 2009, 16:13

En Madrid están cerrando en masa los pequeños negocios; las caidas del 95% en el precio de los pisos , en breve, será una realidad.

17 Julio 2009, 19:33

In reply to by impresionante … (not verified)

El 95 jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja que cachondo jejejejejejejejejeejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejeejejejejejejejejejejejejejejeje en breve el 95 jijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijijiji al final nos pagarán para que nos quedemos con las viviendas jojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojo valdrá la vivienda casi como un alquiler jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajj me has alegrado el viernes que jodio que cachondo balilalé jara jara jara jara jara jjjjj

17 Julio 2009, 16:15

Hay muchos negocios que temen la paralización del pais con la gripe a

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta