Comentarios: 14

En el mismo día se han conocido que la caída de la economía española y de los precios está en niveles históricos. Así, el producto interior bruto (PIB) de España en el segundo trimestre cayó un 0,9% trimestral, lo que incrementa el descenso interanual a un histórico 4,0%, según los datos del banco de España. El dato supera de momento, la previsión de caída del gobierno para todo el año 2009, que está situada en el 3,6%

La buena noticia es que el banco de España señala que el ritmo de caída se ha moderado, como demuestra la caída trimestral, que pasó del 1,9% al 0,9%

PIB e ipc España: caídas históricas (gráficos)

Ipc julio 2009, también caída histórica

Por otro lado, el indice de precios de consumo armonizado (ipca) bajó en julio un 1,4%, cuatro décimas por debajo de la de junio. Se trata del quinto registro negativo consecutivo interanual de la historia de este indicador, según el instituto nacional de estadística (ine)

El ipc armonizado es un indicador adelantado del ipc final que se publicará el próximo 13 de agosto. El INE elabora este indicador con el objetivo de incorporarlo al cálculo del índice adelantado  del IPCA de la Unión Monetaria Europea (UME) que publica Eurostat

Recuerda que si el ipc baja, tu casero te tiene que bajar el alquiler, aunque algunos caseros están intentando evitar bajar los precios

 

PIB e ipc España: caídas históricas (gráficos)
 

 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

30 Julio 2009, 15:50

Tranquilo idealista que cuando los precios de los alquileres y de las ventas bajan vuestras tarifas bajan mas. Seguir hechando leña al fuego.

gothaus
30 Julio 2009, 16:37

Huy, con qué fuerza y vigor crecen los brotes verdes de Zparo. Vamos, de aquí a que podamos comprarnos un piso de 100 metros cuadrados por 500.000 en pleno secarral de Toledo (al lado de Madrid, vamos), nos quedan apenas unos meses. Anónimo, palurdo: echar leña al fuego. Sin hache. Seguir, no; seguid. ¿O es que aprendiste a hablar con Tarzán?

caribdis
30 Julio 2009, 16:55

In reply to by gothaus

Buenas tardes. Me voy a almorzar, pero antes quería comentar algo que ilustra el peso que tiene el crecimiento de la masa salarial de los funcionarios en la formación de precios. En 1997, el primer Gobierno de Aznar impuso la congelación salarial de los funcionarios para ese año. Observa en la gráfica que acompaña esta noticia el efecto que tuvo sobre el IPC armonizado ¡Al Gobierno no le va a quedar más remedio que alimentar el proceso deflacionario! (Por no hablar de Ayuntamientos y Diputaciones)

Un saludo.

gothaus
30 Julio 2009, 17:05

In reply to by caribdis

A ver; no tienen dinero... el Estado estará en quiebra en menos que canta un gallo. Yo pienso que va a ser la primera vez en la historia democrática de España en la que no se va a poder pagar a muchos funcionarios o que gran parte se va a tener que ir a la calle.

30 Julio 2009, 17:12

El hundimiento del PIB es de órdago. Nos vamos a ir al -6% a finales de año, y para colmo ahora los patriotas vascos con su campaña de muertos de verano le van a dar el toque definitivo al sector turístico. Así las cosas se nos presenta un Otoño caliente en el que no estarán seguros de cobrar ni los funcionarios. El problema de la vivienda ya no es lo importante, el estallido de la burbuja ha contaminado al resto de la economía y habrá que solucionar todo el sistema económico para después continuar con el sector de la construcción.

30 Julio 2009, 18:42

Para escribir hay que entender un poco...

Queda otro trimestre de caída anual mayor y el siguiente ya mejorará (quiero decir que la caída sera menos negativa). Al final de año el PIB anual estará por debajo del 4%

Es fácil verlo si se observa cómo el PIB trimestral se está moderando

gothaus
30 Julio 2009, 19:07

In reply to by anónimo (not verified)

Para escribir hay que entender un poco... queda otro trimestre de caída anual mayor y el siguiente ya mejorará (quiero decir que la caída sera menos negativa). Al final de año el PIB anual estará por debajo del 4% es fácil verlo si se observa cómo el PIB trimestral se está moderando ¿Qué es lo que hay que entender y con qué criterios, anónimo? ¿Qué datos o predicciones tienes para afirmar que en un par de trimestres la situación mejorará y que el PIB estará a tal o cual nivel? Datos, datos; queremos datos y estudios.

30 Julio 2009, 19:27

"DESASTRE" LABORAL Y EDUCATIVO
The Economist pide a Zapatero que acabe con la "aristocracia" del mercado laboral
The Economist recuerda al presidente del Gobierno que España tiene que aprovechar este momento para reformar su economía, lo que significa llevar a cabo una reforma del sistema educativo y del "desastroso" mercado laboral. Pide acabar con la "aristrocracia" del empleo.

Europa PRESS
Así lo pone de manifiesto The Economist en un artículo publicado en su último número, en el que insiste en la necesidad de acometer esta reforma a pesar de que Zapatero se niegue a "abaratar los despidos" de los dos tercios de la mano de obra contratados de manera indefinida. "Su negativa embota el incentivo para contratar", critica.

En este sentido, la publicación considera que la negociación colectiva de las normas significa que los salarios de la "aristocracia laboral" del país están aumentando, incluso cuando los precios están bajando, como está ocurriendo en la actualidad.

Asimismo, advierte de que la fuerte posición fiscal inicial de España se está erosionando "rápidamente" con un presupuesto de déficit que se encamina al 12% del PIB, debido a que la nueva financiación regional ha añadido otro punto porcentual al déficit público.

"Zapatero parece estar contando con la inercia para sacar al país de la recesión, lo que le permitiría ganar un tercer mandato en 2012. Tendrá suerte de salirse con la suya", señala 'The Economist', que considera que "ya va siendo hora" de que el Gobierno español diga la verdad a los ciudadanos.

La revista asegura que, en contraste con gran parte de Europa, la economía española todavía es "tan árida" como la meseta, ya que parece que la recesión se va a arrastrar mucho más tiempo que en otros países, puesto que son muchos los organismos que no vislumbran la recuperación antes de finales de 2010.

Según The Economist, esto se debe a que los problemas de España no sólo se derivan de la crisis mundial, sino de algunas deficiencias internas, como el hecho de contar con un crecimiento que se basa en una industria que requiere una gran fuerza laboral, pero poco cualificada, como la construcción y el turismo.

Aún así, el artículo asegura que Zapatero se va de vacaciones con "algunos motivos para sentir satisfacción" ya que, más o menos, ha conseguido mantener la cabeza "por encima de las aguas políticas" a pesar de la recesión económica.

En este sentido, el artículo se refiere al acuerdo sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, que le ayudará a conseguir el respaldo de los partidos nacionalistas catalanes para la votación del Presupuesto de 2010, así como al acuerdo con los sindicatos para bloquear las peticiones de los empresarios para reformar el mercado laboral y prevenir una huelga general.

Sin embargo, the Economist advierte de que estos acuerdos, "típicos de Zapatero", acarrean un coste económico para España, ya que responden a la negativa de Zapatero de aprobar medidas impopulares y a su hábito de "sacar el talonario público" para cualquier problema. "Corre el riesgo de prolongar la recesión", advierte.

tranquilo
31 Julio 2009, 0:20

In reply to by zparo en estado puro (not verified)

Venga hombre, una cosa es que no te guste el gobierno, otra cosa es que no te guste como está gobernando, lo que que nos pasa a muchos y otra cosa distinta es que el Gobierno de España (incluidas autonomías y ayuntemientos), sigan las directrices de un periodista de una publicación británica o de Burkina Faso, que para el caso, es igual.

Que lo está haciendo mal, me parece claro. Por tanto, tendrá que cambiar (otra vez más). Pero que la opinión de esta publicación se la pase Zapatero por el Arco del Triunfo, es lo que dicen los libros y además, me parecerá lo más propio.

Si tu intención es desprestigiar al Gobierno actual, pues es muy facil, ya está desprestigiado, pero para eso no necesitamos aportes negativos de la prensa británica, que defiende los intereses de los súbditos de su Graciosa Majestad, como debe ser, pero que pueden estar enfrentados a los "súbditos" del Gobierno de Zapatero.

30 Julio 2009, 19:32

BAJA LA CONFIANZA
Los consumidores estadounidenses no se fían de la recuperación inmobiliaria

En términos interanuales, no obstante, el precio de la vivienda estadounidense descendió en mayo un 17,1% frente a la bajada del 18,1% registrada en abril. Este descenso es el menor desde agosto del 2008, cuando el indicador cayó un 16,58%. Además, el dato mejora las previsiones de los analistas consultados por Bloomberg, que esperaban un retroceso del 17,9%.

David Blitzer, presidente del comité que elabora el índice S&P/Case-Shiller, ha explicado que "el ritmo de descenso en el valor de los precios de la vivienda parece que se está ralentizando. Esto podría ser un indicador de que la caída de los precios se está estabilizando finalmente".

Baja el 17,1 en vez del 18,1 y hablan de subidas en EEUU ?

Lo que hay que ver

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta