Fernando presencia, magistrado del juzgado de lo mercantil nº 2 de Valencia, asegura en un artículo en el diario expansión que hay que dinamizar el mercado inmobiliario para salir de la crisis económica. Y para ello apuesta por que las entidades financieras devuelvan al mercado los inmuebles recibidos como dación en pago
“Mantener estas propiedades en stock esperando una recuperación milagrosa del sector que haga incrementar su precio es un contrasentido” asegura para añadir que la revitalización sólo será posible si estos mismos inmuebles pueden ser accesibles a un precio real de mercado
Presencia considera que la solución pasa, como muchos otros expertos estiman, por dar salida a esos inmuebles. “Nadie garantiza que las condiciones del mercado vayan a ser mejores por entonces”
El magistrado pone ejemplos de lo que no pueden hacer las entidades. Uno de ellos es preocuparse por el efecto inmediato que puede tener sobre sus balances la venta de un inmueble a un precio inferior de aquel con el que se hipotecó en su momento o aprovechar los tipos de interés bajos para recurrir a hipotecas a bajo interés
Por último, cree recomendable que se incentive la salida del stock a través de modificaciones en la fiscalidad de las propiedades objeto de dación en pago o de otras medidas como mantener la obligación de provisionar un 25% del inmueble hasta que se coloque en el mercado
39 Comentarios:
A ver cuándo la deflación llega al precio de los desodorantes.
¡Qué crudo lo tenemos¡ Cada vez que voy al supermercado lo encuentro todo más caro, es más, algunos de los productos más básicos han desaparecido del mercado, sólo se encunetran versiones más elaboradas (y por tanto más caras). Mientras tanto los medios de comunicación nos lavan el cerebro diciendo que baja el IPC, la cesta de la compra (y los pisos).
¡Mira que bien¡, ¿Que los bancos españoles pierdan dinero con los pisos?, ¡Eso no pasó nunca en la historia de este país¡, Los bancos ganan siempre (o casi siempre), hagan lo que hagan, que para eso tienen a los tribunales y al estado de su parte, si pierden ¡El estado les subvencionará¡ ¿No se ha enterado?.
La ley del pendulo dice que cuando el pendulo sube mucho acabará volviendo hacia el lado contrario, hasta que al final se estabiliza y se queda parado en su sitio de reposo, en el caso de los pisos, que debido a la fiebre del tocho, llegó a un nivel de precios desmesurado de forma insultante puede que llegue a bajar a precios muy bajos y que al final se ponga a precios asequibles para la mayoria de la gente, no olvidemos que un piso es un bien de primera necesidad, por lo tanto algo que nos afecta a todos, porque ese que ha escrito en mayusculas que los pisos no van a bajar y no se que memeces mas, supongo que está de broma o está hablando con ironia, sino no se entiende. El tema es facil, los pisos han subido porque al bajar el porcentaje de las hipotecas mucha gente se podia meter en ello, sobre todo teniendo en cuenta que con la nueva Ley de Arendanientos Urbanos LAU los contratos indefinidos desaparecen y son de solo 5 años, por lo que para pagar un alquiler caro y que me puedan hechar cuando vencen la gente prefiere tener algun sitio donde 'poder caerse muerto' y han seguido subiendo porque todo casi todo el mundo ha salido beneficiado (o lo ha intentado) loa ayuntamients con la revalorizacion del suelo, las constructoras e inmobiliarias, por razones obvias. El estado porque por cada compra o venta se lleva un porcentaje, los especuladores porque sabian que cada año podia subier un 14% o mas, era mas rentable invertir en inmuebles que en bolsa¡¡¡¡, Y la gente de la calle porque pensaban que seguirian subiendo y no perderían su valor, estos últimos compraban los pisos al triple de su valor en pisos que habian pasados por varios especuladores que habian sacado su tajada, pero el problema es que casi todas las cosas tiene su tope (vease olla a presión) cuando esta se supera explota (pura fisica) cuando han empezado a subir los tipos de interés, la hipoteca que se pagaba a 50 años... empieza a hacerse insoportable ... los pisos pasan a tener un precio que no se puede asumir y la gente no compra... por lo que todo el negocio relacionado con ello empieza a caer ... inmobiliarias (que crecieron como hongos), constructoras, y todo lo que tiene que ver con la fabricacion de un piso.. Tochos , puertas, sanitarios .. Etc por lo que se empieza a generar paro .. Osea personas sin poder adquisitivo para comprar cosas .. Si mucha gente deja de comprar, el resto del mercado se resiente, lo cual genera mas paro en otros sectores, el primero en verse afectado es .. Que dada cabe el del automovil, ya que es un bien con un precio considerable que si no lo ves claro no te metes.. Cuando las empresas de automovil se dán cuenta que no se venden, ven que tienen que reducir costos para no irse a pique. Por lo que hacen ERES temporales, o en algunos casos hechando a la gente a la calle .. La gente de la calle cuando ven que cualquiera puede ser el siguiente lo que hace es que se contrae y gasta lo minimo posible por si las moscas ...por lo que en 2008 el consumo ha bajado hasta limites insospechables ...si la gente no consumimos lo suficiente el sistema se va al garete, por lo cual el estado que ha vivido placidamente gracias a la fiebre del tocho, se ve obligada a tomar medidas para que la cosa no vaya a mas y quede en un susto/aviso paa la manipulable plebe, eL PRIMER PASO ES parar la sangria del paro.. Con ayudas a las empresas mas afectadas y mas grandes osea la automoción, sEGUNDO PASO apuntalar a los bancos para que no se caigan aplastando a los que les rodean, avalando lo necesario para que dichos bancos vuelvan a da prestamo a esas pequeñas y medianas empresas que se están viendo obligadas a cerrar porque les han cortado esos prestamos que antes les daban tan alegremente, al parecer dichos bancos todavia se resisten a hacer los prestamos necesarios. (A lo mejor habrá que obligarlos mas contundentemente, por ejemplo nacionalizandonos) y el TERCER PASO debe dar el estado para acabar con la crisis es salir por la televisión (ese medio tan potente para aleccionar a las masas) y decirnos que la crisis ya está de bajada y que no va a ir a mas, osea no vamos a perder nuestro puesto de trabajo y seguramente tampoco nuestro hogar, si nos convencen y efectivamente el paro se para, pues la gente de la calle empieza de nuevo a gastar (de forma mesurada eso si) y la rueda del capitalismo empieza de nuevo a moverse, los que no han caido por el camino vuelven a la situacíón sostenible, que no es para tirar cohetes, pero no lleva a la miseria). De todas formas creo que esta situación nos debería enseñar algunas cosas , para que no se vuelvan a repetir (dado que tenemos una capacidad a olvidar muy pronto y a volver a caer en el mismo error) la primera es que las cosas que se ven que están mal hay que cortarlas de raiz .. Osease cuando los pisos, casas, etc empiezan a subir de forma desmesurada, lo que hay que hacer es dejar de comprar de forma masiva para que no vaya a mas. Para eso están las aociaciones de vecinos, sindicatos, partidos (supuestamente de izquierdas), ocupas, etc. (como esta visto que lo que marca los precios es la oferta y la demanda) cortamos la demanda duranbte el tiempo necesario y la oferta se ve obligada a bajar lo precios, por lo que desaparece la especulación y los que invierten en bolsa, se ven obligados a seguir con sus juegos arriesgados de la bolsa, claro para que esto se produzca hace falta que la gente de la calle. Crea en el poder que tiene cuando se unen miles o millones de personas que se ponen de acuerdo para conseguir una cosa justa y de sentido común, pero como eso no se ha producido .. A lo hecho pecho .. Y hay que estar alerta ahora para que los pisos pasen a valer lo que deberian, segun los sueldos que la gente cobran, osea buscamos los precios de finales de lo 80, principios de los 90 se les aplica el IPC anual hasta el año actual y luego le palicas un pequeño porcentaje para ser generosos y ese es es el precio que deberiamos pagar, mientras eso no suceda nos vamos al alquiler, que no debe nunca superar al 30 % de nuestro sueldo, osea en el caso de los mileuristas unos 300 euros al mes (50.000 de las antiguas pesetas). Por lo que acabo de leer lo bancos estan aguantando los pisos sin vender hasta que se recupere el mercado y los vuelva a vender a precios abusivos, se están equivocando .. Espero que la gente se dé cuenta y no compren un piso nunca mas al doble o triple de lo que deberia de costar) Mientras tanto están llevando a la gente a compartir pisos con otros jovenes, entre esto y la crisis de la pareja, estamos a un paso de las comunas , a lo cual no tengo nada que objetar, pero no creo que a "ellos" les interese mucho... de hecho la base de esta sociedad está basada en la familia.... estoy convencido que los que mueven el cotarro pueden ser bastantes cosas, pero tontos no y seguro están asesorados por gente que dominan estos temas, psicologos, economistas, etc. por ese motivo van a tomar las medidas necesarias para que no se les vaya a pique todo el montaje que tiene (no nos olvidemos que ellos tambien depende de el) Asi que el estado va a parar el paro, aunque sea con dinero que no tiene y que tendremos que pagar entre todos, va a obligar a los bancos a volver a dar creditos (con un poco mas de control eso si) y la gente de la calle habremos aprendido la lección y vamos a obligar a que los precios venta y alquiler de los pisos sea el razonable y no vamos a pagar un euro de mas, como ya lo hacemos con el resto de productos de primera necesidad cuando vamos al supemercado que tiene el mejor precio. (Por cierto parece ser que los precios de muchos productos que habian alcanzado precios altamente desmesurados están bajando a marchas forzadas, no porque nosotros hayamos hecho algo para conseguirlo, sino por la simple razón de la oferta y la demanda que he comentado anteriormente). Utilizemos esas 2 herramientas (Bajamos la Demanda.. Bajan los precios) Nos mantenemos unidos en esas acciones y recuperamos el poder que nunca deberiamos haber perdido.
Pues te diré que ahora no te lo puedo demostrar, claro. O sea, me crees o no. Pero lo que digo es verdad. Ya en el año 2000, desde un programa que tenía en radio utopía, sugerí a la gente un año sabático en la vivienda, es decir, un año sin ninguna transacción. Básicamente, les argumentaba que por mala que fuera la situación de la gente, merecía la pena hacer un esfuerzo, que un año no es toda la vida. Sólo un año en plan boicott total al tocho. La gente a veces toma dccisiones irracionales. Los que mandan lo saben. Y así les manipulan. Y la gente hace más caso a los manipuladores que a la buena gente que trata de ayudarles. Tengo experiencia en esto que digo. Es la realidad. Saludos.
Como muchos propietarios, la banca no baja precios porque no le da la gana y además no tienen ninguna prisa. Se puede decir más alto pero no más claro. Si no hay que tener prisa para comprar en estos tiempos mucha menos para vender, es lo que hay. Capicci??
Si los bancos dicen que van a esperar para vender, es porque esperan que las bajadas de los pisos se paren proximamente. Si la bolsa sube, la economia empieza a estabilizarse y los indices de confianza suben considerablemente la opcion de esperar un poco no es descabellada y ¡Ojo¡ Esta gente esta muy bien informada.
A lo mejor es el momento de plantearse comprar ahora con el Euribor bajo, y todavia con capacidad para negociaciar, no para invertir, pero si para uso propio. Podemos estar en la fase de precios mas bajos o muy proximos a ellos.
Filomeno: creo que no llevas razón y además te contradices, te voy a expresar mi opinióm, que como una opinión la tendrás o no en cuenta: si los bancos dicen que van a esperar para vender, es porque esperan que las bajadas de los pisos se paren proximamente. Los bancos están acaparando viviendas y por tanto, creen que su valor de mercado será el que ellos dicte. Eso es una verdad a medias, el valor de mercado lo establece el mercado y ellos podrán acaparar hasta que se les pudran, después vendrá la venta a precios de mercado. Si la bolsa sube, la economia empieza a estabilizarse y los indices de confianza suben considerablemente la opcion de esperar un poco no es descabellada y ¡Ojo¡ Esta gente esta muy bien informada. Si la bolsa sube es por que se invierte dinero en ella y ese dinero debe florecer de otras inversiones. ¿Por ejemplo del ladrillo? A lo mejor es el momento de plantearse comprar ahora con el Euribor bajo, y todavia con capacidad para negociaciar, no para invertir, pero si para uso propio. Podemos estar en la fase de precios mas bajos o muy proximos a ellos. Si esa es tu idea, compra. Nadie te obliga a lo contrario, pero después de la inyección de dinero y los intereses tan bajos, solo se espera una subida. ¿Estas en condiciones de hacerla frente?. Si es así, compra, pero piensa en un Euribor al 5% o más. Saludos y suerte
Si los bancos dicen que van a esperar para vender, es porque esperan que las bajadas de los pisos se paren proximamente. Si la bolsa sube, la economia empieza a estabilizarse y los indices de confianza suben considerablemente la opcion de esperar un poco no es descabellada y ¡Ojo¡ Esta gente esta muy bien informada.
A lo mejor es el momento de plantearse comprar ahora con el Euribor bajo, y todavia con capacidad para negociaciar, no para invertir, pero si para uso propio. Podemos estar en la fase de precios mas bajos o muy proximos a ellos.
Apañados vamos con los brotes verdes. Medio país pensando en pillar hueco en la playita, y la otra en que equipo ha fichado mejores jugadores. Mientras tanto, el Gobierno nos engaña con que lo malo ya ha pasado porque la última cifra de parados es menor (via plan E), y nos tiene entretenidos con culebrones tipo GÜrtel, aborto cuasilibre y subvencionado o lo de quitar los crucifijos y belenes de los colegios. Agarraos los machos para cuando llegue octubre y noviembre. Veréis lo movidito que va a estar el patio....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta