Fernando presencia, magistrado del juzgado de lo mercantil nº 2 de Valencia, asegura en un artículo en el diario expansión que hay que dinamizar el mercado inmobiliario para salir de la crisis económica. Y para ello apuesta por que las entidades financieras devuelvan al mercado los inmuebles recibidos como dación en pago
“Mantener estas propiedades en stock esperando una recuperación milagrosa del sector que haga incrementar su precio es un contrasentido” asegura para añadir que la revitalización sólo será posible si estos mismos inmuebles pueden ser accesibles a un precio real de mercado
Presencia considera que la solución pasa, como muchos otros expertos estiman, por dar salida a esos inmuebles. “Nadie garantiza que las condiciones del mercado vayan a ser mejores por entonces”
El magistrado pone ejemplos de lo que no pueden hacer las entidades. Uno de ellos es preocuparse por el efecto inmediato que puede tener sobre sus balances la venta de un inmueble a un precio inferior de aquel con el que se hipotecó en su momento o aprovechar los tipos de interés bajos para recurrir a hipotecas a bajo interés
Por último, cree recomendable que se incentive la salida del stock a través de modificaciones en la fiscalidad de las propiedades objeto de dación en pago o de otras medidas como mantener la obligación de provisionar un 25% del inmueble hasta que se coloque en el mercado
39 Comentarios:
Los Bancos son empresas que estan hechas para ganar dinero y no cabe el perderlo. Nunca pierden y siempre ganan, a veces menos pero ganan.
Los Bancos son las empresas que mueven el pais, pueden dar dinero para un piso, coche, viajes, empresas,... a cambio de obtener beneficios.
El gobierno cuida a los bancos porque es la estructura en la que se sostiene la economía de un País. Es por eso que el gobierno no dejará nunca que caiga ningun banco, ninguno. Si cae un banco provocaría una cadena de desconfianza en la población y un autentico caos. Todo se desbordaría y el País quebraría.
Ante esta crisis en la que todo el mundo se ve afectado: paro, cierre de empresas, menor turismo... el banco es el mayor "beneficiado" ya que está totalmente respaldado por el gobierno y sigue teniendo beneficios aunque tenga pisos por embargos en su poder.
Espero que este momento de crisis haga reflexionar en la población lo realmente jodido que es endeudarse. El tradicionalismo de tener piso propio, buen coche,..., hipoteca de por vida a las familias solo por mostrar a los demas lo "bien" que le va a uno.
En el resto de Europa es totalmente diferente, no hay tal endeudamiento y la mentalidad es totalmente diferente. Y a mí me gustaría poder entrar en Europa con esta mentalidad. Creo podría ser un primer comienzo.
Los pisos... pues si tienes la pasta cómpralo, pero sino la tienes... piensalo muy bien porque hoy el Euribor esta al 1% pero mañAna puede ser otra cosa y las hipotecas duran muchos años. Y si alguien hace la operación del interes total que se paga por pedir dinero al banco seguramente se lo pensaría en destinar ese dinero a otra cosa más rentable.
Los bancos son la escoria del pais de las personas que tienen que depender de un credito aunque sea para salvar la vida de un familiar si te lo prestan con unos intereses de escandalos que se asume pero deja de pagar solo unos dias y veras lo que le importa a un banquero una sola vida pues nada pero si invierte en financiar armas para matar pero que mentalidad verdad? lo unico bueno que tiene esta vida es que todos vamos al cielo y el infierno espoco para estas personas que se lucran de los demas que son buenos mientras pagen puntual sino te mandan una carta que te incluyen en ficheros de solvencia y lo mas que todo lo permiten el gobierno que lastima de pais hasta don de emos llegado pero agarraro que bienen curvas a finales de año veremos lo que aguantan los boncos con el dinero nuestro porque ellos no tienen solo papeles en el aire
No, no es contrasentido. La banca está actuando muy bien en contra de los intereses generales, es decir, a favor de ella misma.
Si tiene una parte importante de los inmuebles, ella será quien dicte los pres¡Cios, mientras pueda.
Como además está soportada por el estado, que no el gobierno, ya que los bienes están respaldados por el BdE, aguantará hasta que no pueda más.
Es como al inversor de bolsa, cuyos valores están a la baja, pues no los vende y si además tiene una posición dominante, espera modificar la tendencia del mercado.
Solo si no es capaz de dar salida a los inmubles al precio que dicta, es decir, si no se compran, tendrá que ajustar su "mercado" al mercado, con mayúsculas.
Saludos
No, no es contrasentido. La banca está actuando muy bien en contra de los intereses generales, es decir, a favor de ella misma.
Si tiene una parte importante de los inmuebles, ella será quien dicte los pres¡Cios, mientras pueda.
Como además está soportada por el estado, que no el gobierno, ya que los bienes están respaldados por el BdE, aguantará hasta que no pueda más.
Es como al inversor de bolsa, cuyos valores están a la baja, pues no los vende y si además tiene una posición dominante, espera modificar la tendencia del mercado.
Solo si no es capaz de dar salida a los inmubles al precio que dicta, es decir, si no se compran, tendrá que ajustar su "mercado" al mercado, con mayúsculas.
Saludos
-------------------------------------------------------------------------------------------
De acuerdo con tu comentario.pensaba lo mismo mientras escribias esas líneas.un saludo.
Fernando presencia, magistrado del juzgado de lo mercantil nº 2 de Valencia, asegura en un artículo en el diario expansión que hay que dinamizar el mercado inmobiliario para salir de la crisis económica. Y para ello apuesta por que las entidades financieras devuelvan al mercado los inmuebles recibidos como dación en pago
“mantener estas propiedades en stock esperando una recuperación milagrosa del sector que haga incrementar su precio es un contrasentido” asegura para añadir que la revitalización sólo será posible si estos mismos inmuebles pueden ser accesibles a un precio real de mercado
------------------------------------------------------------------------------------
Con todo mi respeto hacia el magistrado y sus opiniones.
1ºLos juzgados están en estos momentos de vacaciones.en otros momentos ya pueden intentar administrar justicia más rápida.parece una paradoja que no desatasquen sus juzgados y quieran dar consejos a otros organismos,como los bancos que sí son eficientes.
2º Los bancos en general prefieren que sus clientes paguen lo pactado.sólo ante la tesitura de no cobrar,aceptan en dación de pago o ejecutan un embargo.en la mayoría de los casos saben que lo que no recuperen por las ventas de esos bienes serán pérdidas para el banco.como no son tontos y mientras puedan,sacarán a la venta de forma escalonada,para no tirar más el mercado. Un saludo
3º El trabajo en el despacho tiene poca repercusión.saliendo a los medios nos publicitamos.
Pues eso, zapatero (no el presidente, que también) a tus zapatos.
Tal como está la administración de justicia, es para que por lo menos se callen.
Saludos.
Que capullo es ese "anonimo" seras idiota, me averguenza que exista gente como tú.
Paul krugman, el premio nobel de economia que tuvo la deferencia de avisar a zp , mientras éste reía, de que nos esperaban unos años aterradores (sin comillas), ve ahora tambien riesgo de un crecimiento a la japonesa a nivel mundial. Dice que hace falta mas dinero porque lo inyectado se ha quedado corto. Que la "cosita" esta muy mala y no funciona.
¡ Mira que si santi tiene razon.....!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta