Este histórico edificio de 3.700 m2 fue declarado Bien de Interés Cultural en 1963. Fundado en el siglo XVI, es un referente arquitectónico y artístico. Cuenta con dos joyas histórico-artísticas de gran belleza: el claustro y la iglesia, que incluye un retablo barroco de Tomás Guisado. Cuenta con licencia hotelera para 75 habitaciones y capacidad para celebraciones de hasta 1.000 personas. Engel & Völkers Sevilla gestiona la venta por 6,85 millones de euros.
El edificio presenta un estilo predominantemente gótico y renacentista, con modificaciones barrocas posteriores. La fachada exterior es sobria y austera. El claustro, uno de los elementos más destacados desde un punto de vista arquitectónico, es de planta cuadrada con dos pisos de columnas dóricas y jónicas, que se construyeron en el siglo XVI.
“Es un ejemplo del estilo gótico-mudéjar, con una nave única y un ábside poligonal, cubierta por un artesonado de par y nudillo original, perfectamente conservado”, explica Pilar Aparicio, directora de Engel & Völkers Sevilla. El retablo mayor de la iglesia es una obra maestra del arte barroco de Tomás Guisado, realizado en el siglo XVIII y profusamente decorado con tallas, dorados y de una gran riqueza iconográfica.
El edificio incluye otros 1.402 m2 adicionales, de tres parcelas anexas colindantes con acceso a tráfico rodado, con el objetivo de ampliar las distintas áreas del futuro hotel y potenciar el desarrollo del proyecto, conformando un conjunto de 5.300 m2 en pleno centro histórico de Carmona.
Un edificio con historia y cine
En 1510, la bula papal de Julio II concede la licencia para fundar el convento en Carmona (Sevilla). Aunque en un principio perteneció a a la orden de Terceras Franciscanas, en 1516 pasó a ser Concepcionista, vinculándose a las hijas de Santa Beatriz de Silva.
Las obras se prolongarían durante las primeras décadas del siglo XVI, siendo bendecida la iglesia en el año 1543. A lo largo de los siglos, el convento experimentó varias transformaciones arquitectónicas y artísticas que reflejan las influencias de diferentes periodos históricos.
Su increíble belleza y representatividad o fue determinante para ser elegido para el rodaje de adaptación del libro de Arturo Pérez Reverte, ‘La piel del tambor’, escrita en 1995 por el autor murciano y llevada al cine en 2022 por Sergio Dow, protagonizada por Richard Armitage, Amaia Salamanca, Carlos Cuevas, Rodolfo Sancho o Alicia Borrachero, entre otros.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta