El emblemático edificio del Banco de España de Granada, situado en el número 18 de la Gran Vía de Colón, inicia una nueva etapa tan valiosa como el oro que un día protegió en sus cámaras acorazadas. Tras casi un siglo de historia, el inmueble pasa de ser sede de la Fiscalía Superior de Andalucía a convertirse en eje estratégico para la mejora de infraestructuras judiciales, gracias al acuerdo alcanzado entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada, quien ha pagado 9,2 millones de euros al Ejecutivo andaluz.
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la protección de los edificios y jardines que integran el Noviciado de las Damas Apostólicas, un antiguo convento de 1929 situado en el distrito de Chamartín y, abandonado desde 2009. El actual propietario de la parcela de casi 17.000 m2 situada en el Paseo de la Habana 198 la reconvertirá en una residencia de estudiantes. El complejo sufrió un derribo parcial en 2017, antes de que la Comunidad de Madrid lo declarara Bien de Interés Patrimonial (BIP).
La gestora de fondos ha anunciado la adquisición de la Casa del Corro en Comillas por 1,5 millones de euros con el objetivo de transformar este histórico inmueble de la villa en un exclusivo hotel boutique de 20 habitaciones. El edificio, ubicado en la icónica Plaza del Corro de San Pedro, se remonta a finales del siglo XVII y fue construida por la familia Díaz de Lamadrid, una de las más destacadas de la localidad cántabra en esa época. El diseño planteado por Bet Capital combinará elementos contemporáneos con la preservación de detalles históricos.
España es un país repleto de historia y cultura, y una de sus joyas arquitectónicas más impresionantes son los alcázares. Estas fortalezas alguna vez fueron el hogar de reyes y nobles y representan una fusión única de estilos que reflejan las diversas culturas que han dejado su huella en la Península Ibérica desde la época musulmana. Algunos de los ejemplos más destacados son el Real Alcázar de Sevilla, uno de los palacios en uso más antiguos del mundo, o el Alcázar de Segovia. Descubre estas fortalezas y otras repartidas por la geografía nacional.
Esta vivienda, conocida como 'Villa la Voglina', está ubicada en Valenza, una localidad italiana muy cerca de Turín, y en ella se alojó Napoleón Bonaparte antes de planificar su estrategia de ataque contra Austria, que culminó el 14 de junio de 1800 con la histórica batalla de Marengo, que marcó un punto de inflexión en la historia de Italia y Europa.
Los musulmanes, junto a los romanos, son los pueblos invasores que más tiempo estuvieron ejerciendo el control, de una forma u otra, en España. La península ibérica comenzó a ser conquistada por los romanos en el 218 a.C., hasta alrededor del año 409 d.C., cuando varios grupos germánicos invadieron la península. La invasión musulmana de la península ibérica, por su parte, comenzó en abril del 711 d.C., cuando Musa ibn Nusair envió a su liberto Táriq ibn Ziyad al mando de un ejército de unos 9.000 bereberes a la península ibérica. De aquella lejana época todavía quedan vestigios que merece la pena visitar por su rica historia e impresionante belleza, como La Alhambra de Granada, La Giralda de Sevilla o el Castillo de Calatrava la Vieja.
El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que demanda al Gobierno destinar más recursos a la recuperación y rehabilitación de cascos históricos con valor patrimonial y potenciar así el turismo de interior. La formación explica que estos cascos históricos suelen requerir de una especial protección y conservación y en muchos casos rehabilitación, a lo que se añade el reto de la "habitabilidad", que es "muy difícil en algunas ocasiones", y el desarrollo de actividades y servicios de carácter económico.
Este histórico edificio de 3.700 m2 fue declarado Bien de Interés Cultural en 1963. Fundado en el siglo XVI, es un referente arquitectónico y artístico. Cuenta con dos joyas histórico-artísticas de gran belleza: el claustro y la iglesia, que incluye un retablo barroco de Tomás Guisado. Cuenta con licencia hotelera para 75 habitaciones y capacidad para celebraciones de hasta 1.000 personas. Engel & Völkers Sevilla gestiona la venta por 6,85 millones de euros.
La casa en la que Adolf Hitler nació y vivió se convertirá en una comisaría de policía tras descartar la posibilidad de transformarlo en un lugar conmemorativo para evitar posibles peregrinaciones neonazis. Las obras, que comenzarán el 2 de octubre, tendrán un coste estimado de 20 millones de euros, 15 millones más de lo previsto inicialmente. En cuanto a los nuevos inquilinos, se espera que se instalen en 2026.
En pleno casco histórico de Baeza, ciudad de la provincia de Jaén declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra la antigua Casa Convento de San Juan de la Cruz. La propiedad original, que data del siglo XVI, se encuentra adosada a la antigua muralla árabe que rodeaba la ciudad, de la que se conserva un torreón. Con el paso de los siglos, se le fueron añadiendo distintas construcciones y dependencias, que ahora se encuentran en idealista por 1,4 millones de euros.
Un nuevo edifico singular sale al mercado de compraventa. La conocida como Casa Serra, en el centro de Reus (Tarragona), es un edificio diseñado en 1924 por el arquitecto Joan Rubió i Bellver, discípulo y colaborador directo de Antonio Gaudí.
En 2015, la renovación llevada a cabo por Building Group en este edificio barroco en Turín, denominado ‘The Number 6’, ganó el prestigioso premio de Edificio del Año por la publicación ArchDaily. Ahora, el ático en el prestigioso Palazzo Valperga Galleani ha sido completamente renovado, adaptando los espacios a las nuevas necesidades de una familia moderna.
En la sierra norte de Sevilla, entre las localidades de Torre de la Reina y Guillena se encuentra este hotel con encanto que cuenta con conjunto de edificaciones que datan del siglo XIII y del siglo XVI.
La Venta de Alfarnate, situada al pie del pico del Chamizo, se encuentra a dos kilómetros del pueblo homónimo. Este sitio lleva albergando desde el siglo XIII la casa de postas, el intercambio de caballos, lugar de avituallamiento para comer y descansar de los viajeros entre Málaga y Granada, en el llamado Camino Real que unía ambas ciudades. La edificación actual data del siglo XVI, lo que la convierte en la más antigua de Andalucía. Ahora sale al mercado en idealista por 855.000 euros.
En una de las zonas más demandadas de la capital, se encuentra este piso de cinco habitaciones, 187 m2 y una altura de 3,8 metros.
Situado en el centro histórico de La Orotava, población al norte de la isla de Tenerife, y que da nombre al valle homónimo que desciende desde el pico del Teide hasta el mar, se encuentra la Casa Díaz-Flores o Casa Brier, cuya primera construcción data del año 1709. El actual edificio ha sido declarado Bien de Interés Cultural, como parte del patrimonio histórico de la isla canaria, y sigue a la venta en idealista por 1,8 millones de euros.
En la pequeña localidad de Sencelles, un pueblo encantador en el corazón del Pla de Mallorca, se encuentra esta idílica finca de 10.000 m2 que cuenta con un antiguo convento del siglo XV, en perfecto estado de conservación tras su transformación en hotel rural.
Este histórico palacete que data del siglo XIX fue propiedad de José María Esquerdo, eminente psiquiatra y pionero en España de neuropsiquiatría y de la terapia ocupacional, y se encuentra en la localidad alicantina de Villajoyosa.
Uno de los últimos vestigios de la Ciudad Lineal planeada por Arturo Soria ha salido a la venta por 1,4 millones. Este palacete, conocido como Villa Menchu, está situado en la calle María Lombillo y antes de la pandemia pasó a manos de un banco tras un embargo.
Una nueva joya de la arquitectura, pero que también forma parte de la historia y la literatura española, sale a la venta en idealista por 1,8 millones de euros. El conocido como palacete de Las Magnolias, inaugurado en 1882 en el pueblo de Mazcuerras, perteneció al indiano Pedro Fernández Campa, amigo íntimo del Marqués de Comillas. Ese mismo año, visitaron este lugar el rey Alfonso XII, y su madre, Isabel II, junto a las infantas Doña Eulalia y Doña Paz. Casi un siglo después, la escritora Josefina Aldecoa vivió y desarrolló su obra literaria en esta bonita casa hasta su fallecimiento en 2011.
La antigua sede y oficinas de la famosa marca de refrescos y gaseosa KAS ha salido recientemente a la venta de la mano de CBRE por 650.000 euros, según el anuncio publicado en idealista. El complejo levantado en los años 60 por los arquitectos Josep Maria Fargas y Enric Tous, y concluido por Enrique Marimón en los años 70, es un icono de la arquitectura industrial vasca, y lleva desde 2012 incluido en el Registro DocoMomo del movimiento moderno.
La plataforma Netflix acaba de estrenar ‘Inventing Anna’, la serie basada en la historia real de la estafadora Anna Sorokin, que se hizo pasar por una rica heredera alemana con el nombre de Anna Delvey, y con el que desfalcó 275.000 dólares, unos 250.600 euros al cambio actual, a bancos, hoteles lujosos y amigos de la alta sociedad de Nueva York. La serie se centra en su obsesión por abrir una fundación en el histórico edificio de 281 Park Avenue. Descubrimos este icónico inmueble.
En el pequeño pueblo de Merindad de Montija, en la provincia de Burgos, la inmobiliaria de lujo Engel & Völkers ofrece un espectacular conjunto histórico compuesto por un palacio con torre, capilla, con varios patios y terrenos con una superficie construida de 1.670 m2 aproximadamente.
Es la subasta del siglo en Italia. Conocida como Villa Aurora o el Casino de la Aurora, esta imponente construcción en las colinas de Roma es el último vestigio de la Villa Boncompagni Ludovisi, hogar de nobles y cardenales. Este monumento cuenta además con un tesoro en su interior: el único mural existente conocido de Michelangelo Merisi, alias Caravaggio. Las disputas de los herederos de su último propietario, el príncipe Nicoló Boncompagni Ludovisi, han llevado a la venta de esta mansión mediante subasta por 471 millones de euros, con innumerables obras de arte pintadas en sus paredes.
Esta propiedad, totalmente rehabilitada en 2004, se encuentra en el conjunto histórico de la ciudad alta de Segovia, referencia del estilo románico civil, que data del siglo XII.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse