Existen algunas prácticas en la cocina y normas para la higiene de los alimentos que, por el bien de nuestra salud, no se pueden ignorar.
Comentarios: 0
Higiene en la cocina: 8 errores a evitar para no intoxicarse
Foto de cottonbro no Pexels

¿Debemos realmente lavar la carne antes de cocinarla? ¿Y podemos usar la misma cuchara varias veces para probar lo que hay en la olla? Lo cierto es que algunos hábitos que tenemos en la cocina, o la falta de ellos, aunque parezcan inofensivos pueden llegar a enfermarnos. Por norma general, como señala DECO Proteste, los alimentos que comemos son seguros, pero existen pequeños errores que causan su contaminación y conducir a una intoxicación alimenticia. Estas son las cosas que debes (y no debes) hacer cuando estés en la cocina.

Los errores principales

1. Usar la misma cuchara varias veces para probar lo que estás cocinando

No hay otra forma de saber si lo que preparas está bueno o no. En la cocina es esencial probar el plato que estés haciendo para poder ajustar los condimentos. Sin embargo, según DECO Proteste, no debes usar la misma cuchara más de una vez.

Higiene en la cocina: 8 errores a evitar para no intoxicarse
Pexels

"Nuestra boca alberga una flora bacteriana que es diferente a la de todas las demás personas. Si a eso le sumas el hecho de que puede que estés enfermo y pruebas la comida con una cuchara que has usado antes, es más probable que el plato se contamine. Este hábito es aún más problemático si lo haces cuando estás terminando de cocinar el plato. La mayoría de los microorganismos se destruyen solo si se someten a una temperatura de ebullición (mínimo 100ºC) entre 15 y 30 minutos. Cuando probamos los alimentos ya preparados con una cuchara utilizada antes, no hay destrucción bacteriana, puesto que la temperatura ya es menor. Además, hay bacterias que producen toxinas y causan gastroenteritis", explica la publicación.

2. Lavar la carne antes de cocinarla

Al lavar la carne podemos estar extendiendo su carga bacteriana. Las salpicaduras de agua pueden proyectar bacterias en manos, ropa, encimeras y utensilios, haciendo de la cocina el ambiente ideal para contaminar otros alimentos crudos, como frutas y verduras, quesos o embutidos, lo que puede derivar en una toxinfección. La mejor manera de destruir las bacterias presentes en la carne es prepararla a altas temperaturas, recomienda DECO Proteste.

Según la publicación, existen ciertos pasos en seguir en la conservación de la carne. "Llegar a casa de la carnicería y poner las bolsas con la carne directamente en la nevera es uno de los mayores errores que puedes cometer. Los alimentos crudos, especialmente la carne y el pescado, pueden tener microorganismos patógenos que, en contacto con los alimentos cocinados pueden conducir a la contaminación cruzada. Coloca la carne, el pescado u otros alimentos crudos en el frigorífico, en los estantes debajo de los alimentos ya cocinados". También debes almacenar estos alimentos en recipientes cerrados para que no haya transmisión bacteriana, y después, congelar lo que no vas a consumir el mismo día o al día siguiente.

Higiene en la cocina: 8 errores a evitar para no intoxicarse
Pexels

"Dejar que la carne se descongele en la encimera de la cocina es otro error a evitar. Las temperaturas ideales para la multiplicación bacteriana están entre los 30 y los 40ºC. Por lo tanto, la descongelación debe hacerse en el frigorífico, en un recipiente apropiado para que no surjan bacterias", añade DECO.

3. Usar la misma tabla de cortar para alimentos crudos y alimentos cocinados

Siempre debes usar una tabla diferente para cortar alimentos crudos y alimentos cocinados. De lo contrario, es posible que estés transmitiendo bacterias de un alimento crudo a alimentos que ya están listos para comer.

Para evitar cualquier riesgo de contaminación, manten las tablas de cortar en buenas condiciones. Ya sean de madera, plástico o silicona, las tablas de cocina deben lavarse con agua muy caliente y detergente después de cada uso. Si las metes en el lavavajillas, debes lavarlas previamente a mano y, antes de guardarlas, dejar que se sequen bien.

4. Usar un solo paño y no lavar las fregonas con frecuencia

"Los paños de cocina deben limpiarse adecuadamente. Usar el mismo trapo para limpiarse las manos, secar los alimentos y limpiar platos o encimeras es un error. Los productos crudos, como las frutas y verduras, pueden estar contaminados con bacterias. Si usamos un paño para secar estos alimentos y luego lo usamos para limpiar la cocina, estamos contaminando todo lo demás", recuerda DECO Proteste.

Higiene en la cocina: 8 errores a evitar para no intoxicarse
Pexels

Otra fuente de contaminación que a menudo se pasa por alto es la fregona, cuya carga bacteriana es muy alta. Después de cada uso, debes retirar los restos de comida, lavarla, escurrirla y dejarla secar. Como método desinfectante adicional, agrega unas gotas de lejía en el agua y pon la fregona en remojo durante al menos cinco minutos. Es importante dejar en mocho extendido para evitar que se acumule humedad.

5. Lavar las verduras con agua y vinagre

Puedes hacerlo, pero no creas que estás matando bacterias. "El vinagre no destruye todas las bacterias, por lo que puedes arriesgarte a una infección tóxica si no lavas las verduras adecuadamente".

6. Tener los comederos de las mascotas en la cocina

"Los comederos y las cajas de arena son una gran fuente de contaminación y deben permanecer fuera de la cocina. Según la NSF, la organización de salud pública de los Estados Unidos, los cuencos para la comida de las mascotas se encuentran entre los artículos con la mayor concentración de gérmenes en nuestros hogares. Estos gérmenes pueden causar enfermedades a los propios animales, pero también a sus dueños, particularmente a las personas inmunocomprometidas. La única forma de mitigar este riesgo es lavar los cuencos con frecuencia y mantenerlos fuera de esta zona de la casa", escribe DECO Proteste.

Higiene en la cocina: 8 errores a evitar para no intoxicarse
Pexels

7. Dejar el teléfono en la encimera de la cocina

"La mayoría de las personas ni siquiera se lo piensan dos veces antes de llevar su teléfono a todas partes, pero es un objeto mucho más sucio de lo que pensamos. Aunque son útiles para buscar recetas, los teléfonos móviles pueden albergar hasta diez veces más gérmenes que un inodoro, según un estudio de la Universidad de Arizona en los Estados Unidos. Por ello lo ideal es que no lo pongas en la encimera y, si realmente tienes que hacerlo, límpialo primero con un paño de microfibra ligeramente humedecido, o con toallitas de alcohol isopropílico al 70%".

8. No limpiar el frigorífico con frecuencia

Si no se usa correctamente, la nevera puede ser fuente de malos olores y contaminación. Según DECO Proteste, hay que limpiar a fondo el frigorífico y el congelador cada seis meses, para evitar problemas de higiene y mantener los productos en buen estado.

Higiene en la cocina: 8 errores a evitar para no intoxicarse
Pexels

Consejos para evitar la contaminación en la cocina

  • Limpia la campana y cambia el filtro regularmente si no se puede lavar;
  • Antes y después de preparar los alimentos, lava los utensilios y superficies con jabón y agua muy caliente para después secarlos bien;
  • Quita los restos de comida de los platos antes de meterlos en el lavavajillas, y limpia regularmente el filtro de la máquina;
  • El cubo de basura debe estar siempre cerrado y es mejor si se abre mediante pedal. Vacíalo regularmente y lávalo por dentro con agua y jabón.

¿Quieres saber cuánto cuesta reformar una cocina? Puedes calcularlo con nuestra  calculadora de reformas de cocinas. Consulta también las mejores empresas de reformas de cocinas de tu ciudad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta