
El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 1,2% durante el segundo trimestre de 2020, en pleno estado de alarma, dejando el precio medio en 11,3 euros/m2 mensuales, según el informe de vivienda en alquiler publicado por idealista. Las rentas se han reducido un 0,6% frente a mayo, mientras que crecieron un 3,4% interanual. En los dos grandes mercados de arrendamiento de vivienda, Barcelona cedió un 1,3% entre abril y junio, mientras que en Madrid aumentaron un 1,4%.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el mercado ha estado prácticamente cerrado durante los últimos tres meses. La crisis provocada por el coronavirus ha impedido las mudanzas y las visitas a nuevas viviendas, por lo que los propietarios no se han visto en la necesidad de rebajar el precio de sus viviendas en alquiler. Una vez abierto, comienzan a aparecer los primeros ajustes en las rentas que ya se reflejan en el informe trimestral de idealista. Los datos de caídas son más moderados de lo que cabría esperar, aunque las tasas negativas intermensuales ya comienzan a mostrar lo que podría convertirse en una nueva tendencia bajista. Aun así, y al igual que en el mercado de compraventa, es posible que los mercados con mayor demanda sufran menos el impacto de la crisis y se recuperen antes, pudiendo volver antes de que acabe al año a la tendencia que registraban a comienzos de 2020”.
Comunidades Autónomas
Durante el estado de alarma, todas las comunidades han incrementado sus precios, con la excepción de Baleares donde cayeron un 0,6%. Las mayores subidas, en cambio, se han producido en Murcia (7,3%), Castilla y León (4,8%), Cantabria (4,4%), La Rioja (4,4%) y Galicia (4,3%). En la comunidad de Madrid, los precios se incrementaron un 2% y en Cataluña, un 1%.
CCAA - Subidas | Precio 2T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Murcia | 6,6 euros/m2 | 7,3% | 3,9% |
Castilla y León | 6,9 euros/m2 | 4,8% | 4,8% |
Cantabria | 7,9 euros/m2 | 4,4% | 4,3% |
De hecho, Madrid y Cataluña son las comunidades más caras para alquilar una vivienda, con (15,3 euros/m2 y 14,8 euros/m2 respectivamente). Les sigue Baleares (13,1 euros/m2), y por debajo se encuentran Euskadi (12 euros/m2) y Canarias (10,2 euros/ m2). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Extremadura (5,3 euros/ m2), Castilla-La Mancha (5,6 euros/m2) y Murcia (6,6 euros/m2), las comunidades más económicas.
CCAA - Grandes mercados | Precio 2T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Madrid | 15,3 euros/m2 | 2,0% | 3,5% |
Cataluña | 14,8 euros/m2 | 1,0% | 3,0% |
Andalucía | 8,8 euros/m2 | 2,6% | 6,5% |
CCAA - Bajadas | Precio 2T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Baleares | 13,1 euros/m2 | -0,6% | -5,7% |
Provincias
45 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante el estado de alarma. El mayor incremento se ha registrado en Lleida, donde los precios aumentaron un 9,1%. También han sido relevantes las subidas registradas en Zamora (8,4%), Ourense (8,3%), Pontevedra (7,7%), Murcia y Huelva (7,3%, en ambos casos). La mayor caída, sin embargo, se ha producido en Cuenca (-3,5%), seguida por Palencia (-2,3%) y Soria (-1,6%).
Provincias - Subidas | Precio 2T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Lleida | 8 euros/m2 | 9,1% | 24% |
Zamora | 5,2 euros/m2 | 8,4% | 5,2% |
Ourense | 5,6 euros/m2 | 8,3% | 2,2% |
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (15,4 euros/ m2 al mes), Madrid (15,3 euros/m2) y Guipúzcoa (13,4 euros/m2). Cuenca es la provincia más económica para arrendar una vivienda, con 4,8 euros/m2 al mes. Le siguen Jaén y Cáceres (4,9 euros/m2, respectivamente).
Provincias - Bajadas | Precio 2T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Cuenca | 4,8 euros/m2 | -3,5% | -5,3% |
Palencia | 5,6 euros/m2 | -2,3% | -4% |
Soria | 5,7 euros/m2 | -1,6% | 6,5% |
Capitales de provincia
Ourense es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el último trimestre, con un incremento del 11,1%. También ha sido considerable el aumento registrado en Pontevedra, donde los arrendamientos han subido un 5,9%, seguidos por Segovia (5,1%). En Madrid, el precio de una vivienda en alquiler ha crecido un 1,4% de media, mientras que en Barcelona ha bajado un 1,3%.
Capitales - Subidas | Precio 2T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Ourense | 6 euros/m2 | 11,1% | 3,6% |
Pontevedra | 7,1 euros/m2 | 5,9% | 10,4% |
Segovia | 8,3 euros/m2 | 5,1% | 11,1% |
En el lado opuesto está Almería, donde los propietarios piden un 5% menos que hace un trimestre por arrendar sus viviendas. Le siguen los descensos de Soria (-4,5%), Girona (-4,2%), Castellón (-3,6%), Cuenca (-2,7%) y Bilbao (-2,2%).
Capitales - Bajadas | Precio 2T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Almería | 6,2 euros/m2 | -5% | -3,8% |
Soria | 6,2 euros/m2 | -4,5% | 2,2% |
Girona | 9,3 euros/m2 | -4,2% | 7,8% |
Barcelona se consolida como la capital más cara (16,8 euros/m2), seguida de Madrid (16,6 euros/m2) y San Sebastián (14,5 euros/m2). En la parte baja de la tabla, encontramos a Zamora (5,2 euros/m2), Ciudad Real (5,3 euros/m2), Cáceres (5,5 euros/m2), Cuenca y Lugo (5,6 euros/m2, en ambos casos) como las capitales más económicas.
Capitales - Grandes mercados | Precio 2T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Madrid | 16,6 euros/m2 | 1,4% | 3% |
Barcelona | 16,8 euros/m2 | -1,3% | 1,6% |
El índice de precios inmobiliarios de idealista*
A partir del informe relativo al primer trimestre de 2019, en idealista actualizamos la metodología de creación de nuestros informes. Tras la incorporación de idealista/data se han incluido nuevas fórmulas de cálculo que aportan aún más robustez al análisis de la evolución de los precios, sobre todo en áreas pequeñas. Para evitar saltos en nuestras series, los datos desde 2007 se han recalculado con la nueva metodología.
Por recomendación del equipo estadístico de idealista/data, actualizamos la fórmula para hallar el precio medio con más certeza: además de eliminar los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado calculamos el valor mediano en vez del valor medio. Con este cambio, además de afinar aún más nuestro informe a la realidad del mercado, homologamos nuestra metodología con las que se aplican en países de nuestro entorno para la obtención de datos inmobiliarios.
Incluimos desde ahora la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El informe sigue estando basado en los precios de oferta publicados por los anunciantes de idealista.
1 Comentarios:
Que chiste tan gracioso. Que sube el alquiler en Madrid. Estás noticias dinamitan la credibilidad de quien las da. Tengo 7 pisos en alquiler y he tenido que bajar precios. Así que esa información no concuerda con la realidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta