Comentarios: 41
Después de los jjoo, la ruina: 10 ejemplos de villas olímpicas abandonadas

Los juegos olímpicos de montreal se clausuraron el 1 de agosto de 1976 y pasaron a la historia del olimpismo por haber sido testigos de cómo una menuda adolescente rumana de solo 14 años, nadia comaneci, se convertía en la primera gimnasta en lograr la máxima puntuación -el soñado 10- en siete disciplinas pero también por ser unos de los jjoo más costosos y peor organizados de todos los tiempos

El sueño olímpico se convirtió en pesadilla en los conocidos como ‘juegos de la bancarrota’: el estadio olímpico no se terminó de construir hasta 1987, once años después de la fecha en la que debía estar acabado, y la factura de montreal 76 –con ingentes pérdidas y disparados costes de construcción hasta 12 veces por encima del presupuesto inicial– no se terminó de pagar hasta 2006 y se hizo a costa de los bolsillos de los ciudadanos, que sufrieron tres décadas de abrasivos impuestos

Y el de montreal no es el único caso. De media, los jjoo cuestan casi un 179% más de lo previsto inicialmente, según un estudio elaborado por el profesor bent flyvbjerg de la escuela de negocios said de oxford evaluando el sobrecoste de las citas olímpicas desde 1960

En londres el presupuesto inicial era de 4.000 millones de euros, si bien su coste final sobrepasó los 14.000 millones, aunque otras fuentes elevan hasta 24.000 millones. Los de pekín 2008 se dispararon hasta los 40.000 millones, mientras que en atenas 2004 la factura se duplicó por encima de los 13.000 millones

Flyvbjerg y su equipo también concluyen que, además de lo desproporcionado de las inversiones económicas que conlleva la celebración de unos jjoo, la mayoría de las estructuras que se edifican se orientan hacia instalaciones e infraestructuras relacionadas exclusivamente con esa cita y que son difícilmente reutilizables cuando la llama olímpica se apaga

A la vista de estas circunstancias, es muy posible que la desilusión del pasado sábado haya librado a los madrileños de una buena. Madrid no acogerá los juegos olímpicos de 2020 pero, gracias a esta circunstancia, tampoco sufrirá el mal de las ciudades olímpicas

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

11 Septiembre 2013, 16:14

In reply to by anónimo (not verified)

.. Y sin embargo, en ese caso la oposición hacia la construcción de la misma, en su momento, fue brutal!!

10 Septiembre 2013, 16:38

En Madrid eso no hubiese ocurrido, ya se encargaría el ayuntamiento de Madrid de enchufar a 300 familiares de Ana botella para hacer de bedel en esas instalaciones y encargaría el mantenimiento a la trama guthel. Total, hay que crear empleo?

chancletero
10 Septiembre 2013, 17:40

Bueno, en Madrid, sin tener las olimpiadas, ya tenemos las instalaciones "supuertamente olimpicas" (un 80% del total de las supuestas olimpiadas 2020) abandonadas o medio abandonadas.

chancletero
10 Septiembre 2013, 17:50

Aunque ahi aparece una estacion de tren abandonada de munich, el parque olimpico y las instalaciones adyacentes se les da buen uso y es una zona muy utilizada, 40 años despues. De hecho, hasta hace bien poco el bayern jugaba ahi sus partidos, hasta que inauguraron el allianz arena.

10 Septiembre 2013, 18:08

Lo mismo pasa con las "Expo´S intenacionales", por lo menos aca en Zaragoza se estan empezando a utilizar una parte de las infrectructuras que se hicieron, pero una muy buena parte se encuentra abandonada.
Ahi estan los "millones" invertidos

10 Septiembre 2013, 18:26

Poner como ejemplo de mala gestión los Juegos de Múnich cuyo parque olímpico sigue en uso por una estación abandonada..

10 Septiembre 2013, 18:29

Y Sarajevo, cuyo parque olímpico se vio afectado por la guerra....

10 Septiembre 2013, 18:42

Pongamos los pies en la tierra por una vez y alegrémonos de no haber sido elegidos para celebrar las olimpiadas del 2020.
Gracias habría que darles a los del comité olímpico internacional porque, bien por motivos económicos, políticos, organizativos o vaya usted a saber por qué, nos han evitado un gasto excesivo que habría venido a engrosar la ya debilitada economía nacional.
¿Quiénes habrían pagado la factura? = Nosotros, es decir, los españoles de a pie, como de costumbre, a base de más recortes, más impuestos, etc., etc.
Si "la felicidad es el único legado de los juegos", como he podido leer en un comentario anterior, yo prefiero ser un poco menos feliz, pero sin que me vacíen los bolsillos.
Por cierto, si como también he leído, la alcaldesa Doña Ana botella dispone de 260 asesores personales, digo yo que alguno de ellos le podría haber dicho en voz bajita que, con el paupérrimo inglés que posee, habría hecho muchísimo menos el ridículo dirigiéndose a los presentes en castellano.
¿Dónde está el mérito de nuestra clase política?, Si ya exigen inglés hasta para trabajar en el tele-pizza.
Vaya nivel.

10 Septiembre 2013, 18:44

Der spiegel asombrado relata una historia que ilustra perfectamente lo escandaloso de nuestra situación.

Se refería a la alcaldesa de Madrid, cuyo único “mérito” es ser la señora de aznar. El semanario no daba crédito, “el ayuntamiento es un palacio cuya remodelación ha costado 500 millones de euros!!!”, “Su despacho es mayor que el del presidente de los estados unidos”, tiene “un mayordomo cuya única función es servirla el café”, y 260 asesores personales y altos cargos que cobran de media 60.000 euros. El ayuntamiento posee, además, 267 coches oficiales de uso personal, más que todas la capitales de la eurozona juntas. Es una dministración sin medida, la ostentación suntuaria más indecente en medio de una penuria extrema, donde cáritas ha tenido que atender a mas de un millón de personas y un 26% de los niños vive por debajo del umbral de la pobreza. Y el pais en situación de rescate. ¿Cómo se atreve a ir a misa y a salir a la calle? Y este es el problema, porque no es la excepción, es la regla.
-----------------------
Si me dices que estás hablando de hace 40 años y de algún país sudamericano ... pero no, estás hablando ahora, y estás hablando de Madrid.

Ni pp ni psoe, esto no lo arreglamos con ellos de por medio.

10 Septiembre 2013, 19:40

¿Como se puede poner una foto de una instalación deteriorada como "bancarota", a una infraestructura como la de Sarajebo 1984, que ha sufrido una guerra del 92 al 95 que destrozó totalmente el pais? Justamente esa olimpiada, a día de hoy es imposible usarla como ejemplo para este artículo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta