La justicia condenó hace tiempo a una empresa de crédito instantáneos por cobrar 25% de interés. ¿Y qué pasa entonces con las tarjetas de crédito que cobran incluso más?
Una de las prácticas más comunes de las entidades financieras es la de agrupar préstamos hipotecarios y vendérselos a terceros a cambio de un precio. Es lo que se conoce como una titulización. Carmen Giménez, abogado titular de G&G abogados, nos explica cómo ceden los bancos las hipotecas, quiénes son los compradores más habituales y qué sucede si hay impagos en esos préstamos traspasados.
Ayer por la tarde la asociación de usuarios de banca Adicae presumía de haber acabado “con las cláusulas suelo en España en una sentencia histórica”. Sí, pero no. En esta afirmación hay más de marketing que de doctrina jurídica.
Con los tipos de interés al 0% y el euríbor en negativo, los bancos podrían enfrentarse a una situación poco común: pagar a sus clientes por prestarles dinero. Para evitarlo, están empezando a incorporar cláusulas de interés ‘cero’ como suelo. Aunque algunos las consideran igual de abusivas que las cláusulas suelo, en opinión de Juan Ignacio Navas, socio director del despacho Navas & Cusí, el Supremo podría permitirlas para evitar "una situación anómala de enriquecimiento ilícito".
Catalunya Banc ha sido condenado a reembolsar un millón de euros por perjuicios a un cliente que contrató una hipoteca multidivisa en 2007. Con el cambio de divisa, el afectado no solo no había amortizado su préstamo, sino que había incrementado la deuda.
¿Pagar nóminas? ¿Domiciliar la luz? ¿Hipoteca? ¿Cajeros automáticos? ¿Tarjetas? Nada de eso existía en 1964. Sin embargo, la gente parecía tan feliz… Hoy no nos imaginamos nuestra vida si una serie de ventajas que los bancos nos ofrecen. En el fondo, no son tan malos, ¿No? Eso sí, tampoco vendían preferentes
El gobierno de Cataluña ha aprobado el proyecto de ley de modificación del código de consumo en el que se establece que el interés de demora de las hipotecas no puede superar en 2,5 veces el interés legal del dinero.
Retrasarse en los pagos con el banco sale muy caro.
Un grupo de propietarios de viviendas han presentado una demanda colectiva en nueva york contra doce de los mayores bancos mundiales, alegando que la manipulación del libor provocó que sus hipotecas fueran más caras de lo que deberían haber sido La demanda alega que los brókers de bancos como b
La asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros (adicae), prepara el lanzamiento en Internet de un observatorio de problemas y abusos hipotecarios.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse