Adif, la empresa que gestiona las redes ferroviarias, sigue avanzando en su plan de desinversiones poniendo en venta más activos no vinculados a su actividad. La compañía pretende vender una treintena de casas repartidas por Extremadura, Barcelona, Madrid, Alicante, Málaga, Huesca y Lleida, cuyo precio se encuentra entre los 14.900 y los 104.000 euros hasta sumar 1,2 millones. También quiere colocar siete suelos por otros 5,2 millones.
Adif, la Junta de Compensación Méndez Álvaro Norte I y Repsol han sacado a subasta una parcela de más de 2.000 m2 para levantar viviendas en el distrito de Arganzuela de Madrid por un precio mínimo de salida de 27 millones de euros.
El Ministerio liderado aún por Ana Pastor reclama al gobierno municipal que le devuelva el dinero que ha invertido para realizar algunas de las obras que contemplaba el proyecto de desarrollo urbano del norte de la capital. Fomento calcula que se ha gastado unos 700 millones de euros en remodelar la estación de Chamartín y crear una línea que une la ciudad con el aeropuerto. La capital tiene un año para devolver dicha cantidad y evitar acciones legales.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha señalado que desde Fomento dudan de la “viabilidad” de la propuesta del Ayuntamiento de Madrid para reactivar la Operación Chamartín, ya que reduce “drásticamente la edificabilidad”.
Adif, administradores de infraestructuras ferroviarias, está vendiendo sus activos inmobiliarios pero con cuentagotas.
Tras vender las estaciones abandonadas, el administrador de infraestructuras ferroviarias (adif) ha puesto a la venta mediante subasta pública 373 inmuebles repartidos en 231 lotes –que incluyen viviendas, locales comerciales, plazas de garaje y trasteros–, en el marco de un plan de racionalización
Renfe rebaja sus tarifas de ave. En concreto, el operador ha recortado un 11% el precio de todos los billetes de trenes de alta velocidad en clase turista.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse