Las ciudades de Madrid y Barcelona se encuentran entre las 10 principales urbes de todo el mundo en las que más crecerá el precio de la vivienda de lujo en 2024, según las previsiones del índice ‘World Cities Prime Residential’ de Savills. El incremento de la demanda internacional que han experimentado ambas capitales y la escasez de oferta de este tipo de viviendas provocará alzas entre un 2% y un 3,9% este año. De las 30 ciudades analizadas, destacan Sídney (8%-9,9%) y Dubái (4%-5,9%), aunque el crecimiento global se mantendrá en el 0,6%.
El mercado de la vivienda de lujo en España está viviendo un momento álgido, en parte gracias a la llegada de los jóvenes a este segmento. De hecho, la generación de los millennials, aquellos nacidos entre 1981 y 1995, ya representan el 25% del total de las transacciones de viviendas de lujo de más de tres millones de euros, según el I Informe del Mercado de Vivienda de Lujo en España de Hiscox, compañía aseguradora que ofrece soluciones diseñadas especialmente para altos patrimonios.
El precio del alquiler ‘prime’ en las principales ciudades del mundo subió un 5,9% de media en 2022, casi el doble que los precios de venta de viviendas (3,2%), según el índice ‘Residencial Prime’ de Savills. Singapur, Lisboa, Dubái, Nueva York o Londres experimentaron crecimientos de doble dígito en el alquiler de alto ‘standing’, mientras los aumentos fueron significativamente menores en las transacciones en estas ciudades. La evolución de las rentas ‘prime’ en Madrid (4,6%) y Barcelona (2,9%) fue más moderada durante el año pasado.
La compañía, propiedad de la familia García-Cereceda, entrará en el negocio de la gestión del alquiler residencial con el lanzamiento de La Finca Residencial Rental Service, con el que se encargará de la búsqueda de inquilinos, el mantenimiento del apartamento, el cobro de las rentas y el asesoramiento legal en caso de que surjan problemas con el alquiler.
Los principales mercados de alquiler de viviendas de lujo se reparten entre Marbella, Barcelona, La Moraleja, Ibiza, Pozuelo de Alarcón, Madrid o Gavà, con precios medios mensuales superiores a los 10.000 euros, según un estudio de idealista [empresa editora de este boletín]. La calle Alcalá de Marbella tiene las viviendas en alquiler más caras de España. Los propietarios de esta exclusiva zona malagueña piden una media de 38.950 euros al mes por arrendar sus lujosos chalets.
El mercado de arrendamiento de viviendas en la Comunidad de Madrid sigue siendo muy heterogéneo entre las distintas localidades.
La movilidad internacional de los trabajadores está impulsando el negocio del alquiler de lujo. Los servicios de agencias de recolocación para gestionar los traslados de empleados son cada vez más usados por las multinacionales. En España, los expatriados pueden llegar a recibir 6.000 euros al mes como asignación para vivienda, por lo que suelen decantarse por casas situadas en barrios buenos, tranquilos y bien comunicados de las grandes ciudades.
El futbolista del Real Madrid, Mateo Kovavic, se ha decantado por la lujosa zona de La Moraleja para instalarse en la capital en el comienzo de su periplo en el equipo merengue, según explica la inmobiliaria Promora en su blog.El centrocampista croata acaba de alquilar un moderno chalet de 430 m2, p
Madrid, Barcelona, ibiza...
Madrid, Barcelona, ibiza...
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse