Nieves Mestre home

Nieves Mestre: “La vivienda es de lo más exigente, difícil y satisfactorio para un arquitecto”

Nieves Mestre es socia del estudio Combolab, junto con su marido, y sus obras han sido expuestas en la Bienal de Venecia y han sido nominadas para los premios Mies van der Rohe. A pesar de que su pasión por la arquitectura le llegó por una cuestión práctica, se considera una arquitecta muy vocacional. En esta entrevista, nos habla de los proyectos que tiene en marcha, de vivienda, y también del Madrid que le gusta y que tanto echó de menos cuando estuvo en Holanda e Italia.
Entrevista a Pablo Olalquiaga

Olalquiaga Arquitectos: "No hay nada peor que la excesiva protección no permita poner en valor los edificios"

El estudio de arquitectura de Olalquiaga tiene muchas peculiaridades y una de ellas es que se sitúa en los bajos de la vivienda familiar. Una casa con casi un siglo de antigüedad ubicada en los alrededores de la Colonia de los Chopos de Madrid, donde conviven muebles de diseño con otros heredados de generaciones anteriores. En este escenario, el fundador del estudio, Rafael Olalquiaga y uno de sus hijos, Pablo Olalquiaga, nos hablan sobre la necesidad de cuidar el patrimonio y de fomentar los espacios verdes para combatir la sequía y el cambio climático.
Touza

Julio Touza: “De lo que más satisfecho estoy es del compromiso de nuestro estudio con la vivienda social”

¿Cómo será la casa de un arquitecto? ¿Será barroca y recargada o más bien de estilo zen? ¿Reproducen los grandes nombres de la arquitectura española su visión del diseño y la funcionalidad de sus promociones en sus hogares o, en casa de herrero, cuchillo de palo? Nos colamos en las viviendas de los nombres más excelsos de la arquitectura patria: Rafael de la Hoz, Carlos Lamela, Carlos Albornoz, Bueso-Inchausti… Arrancamos este nuevo serial denominado "En la casa del arquitecto" con Julio Touza, al que entrevistamos en su casa y en su estudio para hablarnos de arquitectura, de vivienda social y... de perfumes.
Apartamentos

¿Cómo evitar derramas innecesarias? Los arquitectos se ponen en valor para conservar los edificios (y ahorrar dinero)

Evitar derramas innecesarias (en definitiva, ahorrar dinero) pero también ayudar a conservar los edificios es uno de los objetivos de la última campaña lanzada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Bajo el nombre de el Arquitecto de la casa, se quiere fomentar la figura del arquitecto entre las comunidades de vecinos como la de un profesional que les puede asesorar, acompañar y ayudar en el mantenimiento y conservación de sus edificios y viviendas.