Trabaja junto a su padre y su hermano en el estudio situado en los bajos de la vivienda familiar, en lo que fuera su cuarto de juegos cuando eran niños.
Comentarios: 0

Si tuviésemos que definir algún estudio de arquitecto con palabras relacionadas con la gastronomía, el de Olalquiaga (padre e hijos) es umami: sin duda, de los que hemos visitado a lo largo de este serial, es uno de los que más encanto tiene. Se sitúa en los bajos de la vivienda familiar, que también es de lo más singular: una casa de 1928 en la que se ha conservado la escalera de origen, la carpintería de las ventanas… y en la que conviven muebles de diseño con otros heredados de la abuela. La casa es tan especial que incluso reluce: su fachada exterior brilla según la orientación del sol.

En esta entrevista, hablan el fundador del estudio, Rafael Olalquiaga y uno de sus hijos, Pablo Olalquiaga, si bien son tres los miembros de la familia que trabajan juntos: Rafael, Pablo y Alfonso Olalquiaga.

Olalquiaga arquitectos
idealista/news

¿Siempre quiso ser arquitecto?

Pues era casi al revés. Una cosa curiosa. Por un lado, admiras a tu padre. Yo veía a mi padre, que era muy protagonista, con edificios muy importantes. Veía que le encantaba su trabajo y eso me atraía de alguna manera. Y, por otro lado, está la rebeldía del adolescente de tener su propia identidad y querer hacer otra cosa. Yo iba para ingeniero y en el último minuto en la universidad, cuando rellenaba las opciones, puse primero arquitecto y mi padre no se enteró hasta que volví.

¿Es de trabajar a lápiz o a ordenador?

Cuando pienso, de lápiz, me cuesta pensar con el ordenador. Creo que los de los de nuestra generación siempre pensaban que proyectar con el ordenador no era natural, pero las nuevas generaciones han demostrado que se puede hacer y que se puede hacer fenomenal.

Estudio de Olalquiaga
idealista/news

Este estudio fue antes vuestro cuarto de juegos de niños…

¿Veis esta banda de corcho tapada por tanto plano? Era un corcho que puso mi padre para disimular los balonazos que pegábamos contra las paredes. Aquí hemos pasado muchas horas de pequeños y ahora, muchas horas de mayor.

¿En España sabemos cuidar el patrimonio?

Sí, yo diría que sí. Las administraciones sí, seguro. En Madrid tenemos comisiones de Patrimonio, tenemos un catálogo de edificios protegidos muy amplio y creo que hay una mentalidad general de respeto por el patrimonio. Dicho eso, sí que es verdad que es difícil cuando un edificio está muy protegido adaptarlo a un uso que la situación actual contempla. A veces vemos edificios que están muy protegidos y que al estar demasiado protegidos va aparejado que no tengan un uso. Y no hay nada peor en la protección de los edificios que la excesiva protección no los permita poner en valor. Pero en general, sí. Yo creo que las administraciones sí. Los arquitectos en la mayoría de los casos sí lo saben cuidar.

Exterior de la vivienda
idealista/news

¿Y la sociedad?

Yo creo que poco a poco va entendiendo a valorar el patrimonio y a convivir con él.

Salón de la casa familiar
idealista/news

El año pasado, siguiendo con esta temática, salió un libro, España fea, de Andrés Rubio, que hablaba de los desatinos inmobiliarios cometidos y del daño al patrimonio

Es un libro muy acertado y una temática muy pertinente pero es una visión un poco llevada al extremo de ciertos abusos que ha habido en España, sobre todo en el litoral. En el litoral sin duda los ha habido y hay espacios que eran maravillosos que ya no los volveremos a ver. La Manga del Mar Menor es un ejemplo. En el libro se habla mucho de los franceses, en Francia hay una ley de protección del litoral y creo que todavía tenemos que ir un poco más allá y mientras podamos, en la medida de lo posible, establecer unas reglas para que, lo que queda del litoral, que está bien, que es mucho, se proteja y se conserve.

Considerando la sequía y el cambio climático, ¿se necesitan en Madrid más espacios verdes?

Las zonas verdes son súper necesarias. Hay un concepto que siempre se ha hablado y últimamente se le ha puesto nombre, la isla de calor: las zonas que carecen de la sombra o del frescor que puede producir el arbolado son más inhóspitas. En Madrid sabemos además que hay un desequilibrio de zonas verdes: la zona norte-noroeste tiene muchas más zonas verdes que la zona sur-sureste, o sea, hay incluso un desequilibrio social en esta distribución de zonas verdes. También hay que tener cierto criterio porque hay una cultura como del exceso de lo verde. Lo verde hay que regarlo, hay que mantenerlo, hay que tener, digamos, un equilibrio: hay veces que las sombras las pueden dar árboles y otras veces las sombras las pueden dar pérgolas o elementos arquitectónicos. Pero, pero sin duda, las zonas verdes son súper necesarias. El famoso arquitecto Richard Rogers siempre decía que desde cualquier vivienda debería verse un árbol y que hubiera un parque a 5 minutos andando desde la casa. Creo que es una meta que deberíamos intentar tener también en Madrid.

Jardín
idealista/news

¿Cuándo fundaron el estudio?

En 1997, aprovechando el sótano de la casa, usando parte del garaje, la zona de juego de los niños, zona de servicio… hicimos el estudio en dos sucesivas ampliaciones. Al estudio primero se incorporó Pablo y después, Alfonso. A medida que van acabando la carrera y después de haber estado fuera, en el extranjero, con otros arquitectos en periodo de formación.

Estudio
idealista/news

Háblenos de la casa

Esta esta casa forma parte de un conjunto de edificaciones que se llamaba Colonia Residencia de artistas y surgió en los alrededores de la residencia de artistas que estaba en la Colonia de los Chopos. Entonces esta casa pues la compré en el año 67 y empecé una reforma intentando mantener prácticamente todo, la casa se mantuvo casi como está en de origen.

Nos ha dicho antes que la casa tiene una cosa muy especial, que las paredes brillan…

No sé de dónde proceden esas incrustaciones, pero con el cambio de sol la fachada brilla, tiene, tiene vida propia. También es interesante la zona de jardín.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta