El Colegio Superior de los Colegios de Arquitectos de España reclama medidas fiscales de urgencia para aumentar el número de rehabilitaciones de viviendas en España.
Lo sabemos: las bicicletas son para el verano. Si lo tuyo es el pedaleo, echa un ojo a este maridaje entre bicicletas y arquitectos. Hay diseños para todos los gustos, aunque tienen en común que la mayoría son eléctricas, plegables y que están pensadas para moverse por la ciudad.
Los actores del sector inmobiliario analizan cómo serán las viviendas y sus espacios tras el impacto del covid-19 en la sociedad. Prestigiosos arquitectos como Rafael de la Hoz o Carlos Lamela afirman que llega una época de inversión pública en residencial, donde hará falta muchas menos burocracia en España y viviendas más abiertas y flexibles.
Los arquitectos e ingenieros de la edificación piden al Gobierno una suspensión temporal en obras de construcción para frenar la propagación del coronavirus y por la dificultad de garantizar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en las obras.
La semana pasada se celebró el Día Internacional de la Arquitectura. Dos arquitectos, con trayectorias y visiones de su profesión muy diferentes, han seleccionado sus obras arquitectónicas favoritas a nivel mundial. El Templo de Jerusalén, el Panteón de Roma, la Plaza de las Armas del Cuzco, la Plaza de San Marcos de Venecia y la Alhambra de Granada son algunas de sus predilectas.
Da igual que sea en Madrid, Barcelona o Cáceres: vayas donde vayas, hay una característica común en los aparcamientos públicos y privados. El espacio es reducido, esa columna parece que está colocada a mala fe y la iluminación brilla por su ausencia. Acudimos a un arquitecto para saber cómo debe diseñarse un proyecto de un parking ideal.
Cada vez más arquitectos comparten planos y diseños de viviendas de forma gratuita y desinteresada. El objetivo de este movimiento de casas de código abierto no es otro que el de democratizar el mundo de la construcción de hogares. Repasamos varios casos concretos de estudios internacionales que apuestan por esta tendencia.
La compra de una vivienda es una de las mayores inversiones en la vida de una persona. Y antes de dejarte llevar por golpes sentimentales, debes analizar el inmueble para evitar sorpresas cuando tengas la hipoteca ya firmada. Es imprescindible conocer qué dice el Plan General de Ordenación Urbana sobre el inmueble, pedir una nota simple en el Registro, saber si ha pasado la Inspección Técnica y tener en cuenta aspectos como la orientación o la estructura antes de dar el paso.
Cuando uno está enfermo lo normal es ir al médico, de lo contrario, puede que su patología empeore y quizás llegue un momento en el que sea irreversible. Algo parecido es lo que quiere aplicar el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) con la iniciativa el ‘Arquitecto de la Casa’, un programa que busca concienciar sobre la conservación de los edificios.
Falta de planificación, un plan de rentabilidad, fallos de diseño, corrupción o sobrecostes son los rasgos comunes de los grandes fiascos arquitectónicos del planeta, presentes en países de todo el mundo, incluido España.
El festival de la arquitectura vuelve por séptimo año consecutivo a Barcelona. 48 horas para acercar la arquitectura al gran público. Es un proyecto mundial que viene desarrollándose en multitud de ciudades como Buenos Aires, Madrid, Nueva York o Bilbao.
Uno de los edificios más singulares de L'Eixample de Barcelona, la Casa Terradas, popularmente conocido como la Casa de les Punxes, en plena Diagonal, abrió por primera vez sus puertas al público en agosto de 2016, tras 101 años desde su construcción. Ahora, para celebrar su primer año abierto al turismo propone visitas en un principio restringidas: el mirador de la torre mayor y un antiguo piso de alquiler.
Está situado en el municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes y ha sido diseñado por Garcíagerman arquitectos. Se trata de uno de los centros de cactus más significante de Europa.
Tal día como hoy hace 150 años nacía en Wisconsin (EEUU) Frank L. Wright, que a la larga se convertiría en uno de los arquitectos más famosos del siglo XX.
Tras pasar varios años en Estados Unidos y Canadá inmerso en la docencia, José María de Churtichaga, socio fundador de Churtichaga + Quadra-Salcedo Arquitectos y decano asociado de IE School of Architecture & Design, regresa a España con la intención de retomar su profesión. En su vuelta se ha encontrado con un cerrojazo de concursos públicos que impiden que la arquitectura remonte el vuelo y con un mercado que relega a un segundo plano la actividad. En su opinión, los arquitectos deben seguir los pasos de la construcción y apoyarse en la rehabilitación y las reformas para afrontar el futuro.
Los aparejadores han decidido crear una certificación de calidad profesional internacional para situarse a los niveles de competitividad y empleabilidad que organismos como los RICS (Royal Institution of Chartered Surveyors) en Reino Unido o los PMI (Proyect Management Institute) estadounidenses.
El presidente del consejo superior de los colegios de arquitectos de España, Jordi ludevid, explica que estos profesionales esperan que la nueva ley de rehabilitación y alquiler que prepara el gobierno ayude a su negocio y cree empleo para los arquitectos
Ludevid estima que la crisis ha provocado qu
El colectivo de arquitectos ha tenido en el último año la cuarta parte de trabajo que en años anteriores, explica Gonzalo García, arquitecto y fundador de la consultora arqueting.
Rafael de la hoz, reconocido arquitecto español y autor del complejo telefónica o de las torres de hércules, se queja de que las viviendas en España son extraordinariamente conservadoras.
El cierre de estudios de arquitectura ha crecido un 50% en España por la crisis inmobiliaria y los expertos prevén que el porcentaje aumente.
Tras una época Gloriosa en la que eran la titulación más demandada, los aparejadores y arquitectos viven los efectos de una crisis profunda y duradera.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse