La brecha salarial de género se ha reducido en España a la mitad en la década previa a la pandemia, de tal manera que la retribución media bruta por hora trabajada de los hombres superaba en un 8,5% a la de las mujeres en 2020, frente al 16,8% observado en 2011, según datos de Eurostat analizados po
El último informe que ha presentado la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha recopilado cuáles son los principales escollos a los que se enfrentan las empleadas actualmente, como el tiempo que dedican a las tareas del hogar o el lastre laboral que supone para ellas tener hijos. El organismo insiste en que es necesario fomentar la conciliación para no perder talento y acercarnos al resto de Europa.
La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue estando a la orden del día en el mercado laboral. Según los datos que maneja el Ayuntamiento de Barcelona, las empleadas de la autonomía y de la Ciudad Condal perciben un sueldo una cuarta parte inferior al de sus homólogos varones. La tendencia es generalizada en todas las franjas de edad, niveles educativos, nacionalidades y grupos profesionales y supera a la que existe en el conjunto de España.
BBVA está presente en 31 países, en los que cuenta con cerca de 110.000 empleados. En nuestro país la plantilla la componen casi 30.000 trabajadores, de los que casi la mitad (47,8%) son mujeres.
La brecha salarial de género, tanto para las mujeres con y sin hijos, continúa a nivel mundial.
La brecha salarial entre hombres y mujeres en España apenas ha variado en los últimos años.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse