¿Sabes qué es la referencia catastral de un inmueble o para qué sirve? Si estas preguntas rondan tu cabeza, te explicamos junto con Rankia las peculiaridades y características de este término relacionado con tu vivienda y cómo influye en el valor de la misma. Para empezar, funciona como un identificador oficial y de carácter obligatorio para los bienes inmuebles. Se trata de un código alfanumérico asignado por el Catastro para ubicarlo de forma exacta al revisar la cartografía catastral.
Encontrar datos de viviendas que te interesen puede resultar una tarea difícil, pero con herramientas como el catastro virtual lo tendrás mucho más fácil. Ya no es necesario acudir presencialmente a las oficinas del Catastro para realizar trámites relativos a bienes inmuebles. Este catastro virtual es un servicio automatizado que ofrece acceso a servicios y a bases de datos territoriales de toda España. Además, con la herramienta de idealista/maps podrás consultar el catastro virtual de la provincia que desees.
Un total de 1.177 municipios han solicitado actualizar los valores catastrales de los inmuebles en 2019 y que, en su conjunto, puede alcanzar una disminución media global de hasta un 2%. El incremento máximo no podrá superar el 5%. No obstante, los coeficientes de actualización no se conocerán hasta que no se apruebe la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019. Descubre qué municipios han solicitado la actualización porque afecta a impuestos como el IBI, la plusvalía municipal o el ITP.
Ya es recurrente que Hacienda penalice la compra de una “ganga”, a través de la reclamación de un pago superior al que inicialmente se ha abonado del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP). La razón es que valoran las viviendas por encima del precio escriturado. Sin embargo, en algunas CCAA esta valoración superior puede ser errónea si se basa en una información catastral que tiene en cuenta una superficie de la casa mayor a la real. José María Salcedo, socio de Ático Jurídico, explica qué hacer en estos casos.
El Ayuntamiento de Madrid inicia una campaña de regularización catastral con la que pretende actualizar los datos del Catastro con las obras, reformas y ampliaciones que se han realizado en los inmuebles de la capital pero que no se han declarado.
Un informe del defensor del pueblo refleja que el gobierno aflorará un millón de inmuebles opacos, gracias al "catastrazo". Se trata de una medida para regularizar inmuebles rústicos o urbanos que no están registrados en el catastro.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse