
Fedea, sobre la reducción de la jornada laboral: "Es una regulación imperativa, rígida e intervencionista"
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada ha publicado un estudio que saca los colores al proyecto de ley que ha aprobado el Gobierno para rebajar la jornada laboral máxima desde las 40 horas actuales hasta las 37,5 horas semanales. Un texto que ha iniciado su trámite parlamentario y que, según Fedea, tiene "múltiples insuficiencias, defectos técnicos y rigideces", y apenas "deja margen a la negociación colectiva y a las empresas". Para evitar el intervencionismo y la rigidez del texto, ofrece varias propuestas de mejora, entre las que destacan eliminar el tope legal de horas extra, aplazar tres años su entrada en vigor o la posibilidad de poder negociar una bolsa de horas.