Descubre todo lo que necesitas saber sobre los diferentes pasos para vender una casa: valorar el inmueble, preparar la documentación, anunciar la vivienda, firmar el contrato de compraventa... todo en la Guía para vender una casa de idealista.

Últimas noticias sobre "Cómo vender mi casa" publicadas en idealista.com/news:

Tribunal Supremo

Quienes vendan la nuda propiedad de su vivienda no podrán disfrutar de la exención en el IRPF

El Tribunal Supremo ha dictaminado que quienes vendan la nuda propiedad de su vivienda no podrán disfrutar de la exención por reinversión en vivienda habitual en el IRPF por considerar que la casa debe haber constituido la residencia habitual durante al menos tres años y debe haber estado en el pleno dominio del propietario. Así lo ha rechazado en una sentencia del pasado 12 de diciembre de 2022.
La venta de viviendas expres (menos de una semana) crece a finales de 2022

Ventas exprés: un 20% de las casas en el mercado se vendió en menos de una semana

El 20% de las viviendas que se vendieron a través de idealista [empresa editora de este boletín] durante el pasado diciembre no llevaba ni una semana en el mercado. Otro 15% estuvo a la venta entre una semana y un mes; un 21% entre uno y tres meses, mientras que otro 29% se mantuvo anunciado entre tres meses y un año. El 14% restante llevaba más de un año en venta. El porcentaje de ventas exprés supera la media nacional en grandes mercados como Barcelona (26%), Madrid (25%) o Valencia (21%).
Previsiones del sector de la vivienda en 2023

Solvia: más hipotecas variables, menos casas vendidas y menos alquiler en 2023

El mercado de la vivienda encara un año plagado de incertidumbres y en el que, si no hay sorpresas, se producirá una moderación de la actividad y varios cambios. Según Solvia, en 2023 se producirá un aumento en la contratación de hipotecas variables, bajarán las compraventas de viviendas y los precios subirán levemente. Además, prevé que la oferta de pisos de alquiler se siga reduciendo y que los inversores y los extranjeros estarán entre los compradores más activos.
El auge de la demanda de reposición

Ocho de cada 10 casas vendidas en 2022 eran de reposición, según Alfa Inmobiliaria

El 78% de las transacciones inmobiliarias realizadas en España durante 2022 tuvo como destino la reposición según los datos recogidos por la compañía Alfa Inmobiliaria. La compañía explica que cada familia tiene, de media, tres casas a lo largo de su vida. “La primera de ellas es la que adquirimos al independizarnos; la segunda, aquella a las que nos mudamos para adaptarnos a la llegada de los hijos; y la última, la que generalmente se adquiere cuando los hijos se marchan de casa", asevera Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria.
Archivo - Una grúa en una zona de construcción de edificios, a 27 de octubre de 2021, en Madrid, (España).

S&P: España, entre los países europeos donde más caerá el precio de la vivienda hasta 2025

La agencia de calificación crediticia espera una corrección de los precios de la vivienda en la mayor parte de Europa de cara a los dos próximos años y sitúa a España entre los países donde más bajarán los precios nominales. De cara a este año, espera que Portugal, Reino Unido, España y Países Bajos lideren las caídas, mientras que en 2024 los principales descensos los sufrirán España y Alemania. No obstante, descarta un hundimiento del mercado y limita el retroceso por debajo del 5%.
Casa a la venta en Madrid

Notarios: las ventas de viviendas y las hipotecas caen más de un 8% en noviembre

El freno del mercado inmobiliario continuó el pasado mes de noviembre. Según los datos de los notarios, tanto la venta de viviendas como la firma de hipotecas terminaron el undécimo mes de 2022 registraron unas caídas interanuales superiores al 8%, frente al menos del 5% que habían retrocedido en octubre. Las ventas tan solo han aumentado en Extremadura y Castilla y León, y los nuevos préstamos, en Comunidad Valenciana. Los precios, no obstante, siguieron en positivo, con una subida interanual del 1,2%.
Viviendas en Málaga

La caída de la oferta de vivienda en venta se ralentiza en 2022: sólo baja un 3% interanual

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 3% durante el cuarto trimestre de 2022, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según un estudio publicado por idealista. Durante el tercer trimestre la reducción del stock fue del 7%, por lo que el fenómeno podría estar ralentizándose a causa del encarecimiento de la financiación y la mayor dificultad de muchas familias para acceder a la compra una vivienda. Madrid ha registrado un descenso del 2% y Barcelona, del 6%, y solo 16 capitales tienen más viviendas usadas en venta que hace un año.
sociedad de gananciales

La vivienda aportada a la sociedad de gananciales, exenta de tributar en el IRPF

El Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid, órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, ha indicado que el cónyuge que aporta bienes (inmuebles, por ejemplo) a la sociedad de gananciales está exento de tributar en el IRPF porque realmente no transmite nada, sigue siendo propietario del 100% de la propiedad. Así, este organismo se suma a la doctrina del Tribunal Supremo que establece que tampoco se paga el ITP ni el Impuesto de Sucesiones.
Archivo - Una calculadora sobre un contrato de compraventa de vivienda

Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas siguen al alza en noviembre

El mercado de la vivienda sigue mostrando incrementos pese a la ralentización económica. Según los datos adelantados por el Colegio de Registradores, en noviembre se contabilizaron 51.998 compraventas de viviendas, con un alza del 11,8% interanual, mientras que las hipotecas aumentaron un 8,6%, tras sumar 37.371 unidades. El organismo destaca la "resistencia" de las operaciones relacionadas con la vivienda.
Precontrato de compraventa

El precontrato de compraventa: claves para entender el concepto

El precontrato de compraventa es el documento que garantiza el cumplimiento de acuerdo entre comprador y vendedor con validez jurídica. Debe ser firmado una vez que se comprueba que la vivienda a adquirir cuenta con las garantías legales o técnicas. Su finalidad es asegurar la operación de compraventa pactando entre las partes la entrega de un anticipo sobre el valor total del inmueble. Además, de no cumplirlo tendrá consecuencias económicas tanto si es el vendedor quien lo incumple como si es el comprador.
Archivo - Geoportal EdificiosEficientes

Ya se puede consultar el certificado energético de cualquier vivienda en más de la mitad de España

El portal que lanzó el Gobierno en agosto para consultar información sobre los certificados energéticos de viviendas e inmuebles terciarios ya incluye datos de 11 comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Cataluña, País Vasco y Castilla y León, que protagonizó el proyecto piloto. Está previsto que la herramienta, que busca promover la eficiencia energética y mejorar la información del negocio inmobiliario, cuente este año con datos de todo el país.
Informe de precios de vivienda usada de idealista en diciembre

El precio de la vivienda usada sube un 5% en 2022: así está en tu ciudad

El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 5% interanual durante 2022, hasta los 1.921 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Los precios suben un 6,5% en Madrid y un 3,2% en Barcelona, y solo han caído en cinco capitales como Palencia (-3,8%) o Zamora (-3,3%). Las mayores subidas durante el último año se han registrado en Santa Cruz de Tenerife (18,7%), Palma (15,7%), Alicante (11,5%), Guadalajara (11,1%) y Valencia (10,8%).
Promoción de vivienda protegida en Madrid

Las provincias donde más sube y baja el precio de la vivienda protegida en 2022

El valor de tasación de la vivienda protegida ha aumentado entre enero y septiembre en buena parte del país. Según un estudio de la Asociación Hipotecaria Española, 23 provincias registran un incremento, mientras que otras 18 acumulan descensos. Las provincias gallegas de Lugo y A Coruña lideran los repuntes, mientras que Málaga y Álava han experimentado las caídas más acusadas. Madrid y las provincias catalanas registran los precios medios más altos del mercado y las extremeñas, los más baratos.
Calle Larios de Málaga

El precio de la vivienda subirá de forma moderada entre 2023 y 2025, según Euroval

El precio medio de la vivienda en España se incrementará hasta un 5,8% de aquí a 2025, según las previsiones de la tasadora Euroval. Las subidas serán moderadas en los próximos tres años, del 1,9% en 2023 y 2024, respectivamente, y algo menos en 2025 (1,8%). Pese a la incertidumbre económica mundial, los precios de las casas no parece que vayan a bajar en nuestro país. La evolución será desigual por provincias, como se puede apreciar en Málaga (7%), Madrid (4,3%) o Barcelona (3,2%).
Previsiones inmobiliarias

Análisis del mercado inmobiliario en 2022 y previsiones para 2023, según idealista

A pesar de que 2022 tenía todos los elementos para continuar con el patrón eufórico que comenzaba el año anterior, el comienzo del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la crisis energética, el encarecimiento de las materias primas y una inflación desbocada han marcado lo que, sin duda, parece un cambio de ciclo en el mercado inmobiliario. Aunque los datos de cierre del año son muy positivos, ya se empiezan a apreciar ciertas inercias de relajación en las tendencias que pronostican un 2023 más moderado, según idealista [empresa editora de este boletín].
Vivienda en venta

Consejos para rebajar el IRPF en 2022 si vendes, compras o alquilas casa

La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF ha elaborado una guía de consejos para ayudar al contribuyente a rebajar su tributación de IRPF 2022 en el ejercicio que viene. En caso de haber vendido, comprado o alquilado una casa, te interesa saber las exenciones o deducciones que hay. Por ejemplo, si tienes una casa en alquiler, los gastos que son deducibles son los intereses y gastos de financiación, gastos de reparación y conservación del inmueble, la comunidad o la tasa de basuras.
Edificios de viviendas en Madrid

INE: Las ventas de viviendas crecen un 17% hasta octubre gracias al mercado de segunda mano

En el décimo mes del año se vendieron 51.615 viviendas en toda España, un 11,4% más interanual. Según el INE, las transacciones se han reducido un 10% frente a septiembre, aunque en lo que va de año registran un repunte del 17,6%, gracias al tirón del mercado de segunda mano. En octubre, de hecho, la venta de obra nueva ha bajado un 5,4% y cuatro CCAA registran caídas, con Navarra a la cabeza de los descensos.
Casa de lujo en Marbella

Los notarios constatan un parón en octubre: caen la venta de casas y las hipotecas

El freno del mercado inmobiliario se ha convertido en realidad en octubre. Según los notarios, en el décimo mes del año se formalizaron 54.372 transacciones de vivienda en España, un 4,9% menos que el año pasado, y 25.437 préstamos hipotecarios, un 4,8% menos. Tanto las compraventas como las hipotecas ya caen en más de la mitad del país, mientras que los precios de los inmuebles siguen al alza: se han incrementado en 15 comunidades autónomas.
Vivienda

La vivienda en 2023: estas son las previsiones cautelosas de las inmobiliarias

El año entrante el 42,8% de las grandes redes de intermediación inmobiliarias espera facturar por debajo de 2022. Un ejercicio en que el vendedor también deberá ajustar sus expectativas a la baja. El arranque de 2023 será complicado, ante la bajada de la demanda, especialmente entre las rentas más bajas y los más jóvenes. Los expertos aseguran que la vivienda de segunda mano se comportará mejor por tener un precio más ajustado y por adaptarse mejor a la demanda. Las inmobiliarias confían en que los grandes mercados de vivienda como Madrid y Barcelona sostengan el ejercicio entrante.
Archivo - Un contrato de compraventa de vivienda

La venta de viviendas y la firma de hipotecas siguen al alza en octubre

El mercado de la vivienda sigue mostrando crecimientos interanuales, a pesar del contexto económico. Según los datos adelantados por los Registradores de la Propiedad, en el décimo mes del año se formalizaron 48.745 transacciones de viviendas en España, un 9,7% más que en octubre de 2021, y se inscribieron 38.684 hipotecas, un 13% más. A pesar de que la tendencia al alza se ha moderado desde mayo, en ambos casos el repunte supera al experimentado en septiembre.
Tasación de vivienda

La correcta tasación de una vivienda acelera su venta un 60%, según donpiso

La importancia de una correcta tasación de una vivienda para combatir los efectos de la inflación y no perder dinero en el proceso de venta es vital en el entorno económico en el que nos encontramos. Según el último informe de donpiso, la correcta tasación de una vivienda acelera su venta un 60% y aumenta el precio de cierre de la operación en un 10%. Y es que un activo residencial puesto a la venta por su valor real de mercado se vende en estos momentos en un periodo medio de 2-3 meses, unos 70 días.
Mercado inmobiliario

Los hechos que marcarán el inmobiliario durante 2023

Durante el año 2022, aunque empezó con aumento de transacciones en compraventas y precios parecidos a los de 2020 y 2021, hubo un giro y subieron los precios de las viviendas de forma generalizada. Aun así, y con alguna reducción en compraventas, los usuarios siguen comprando casas. Repasamos cuáles serán los hechos que marcarán el inmobiliario durante 2023. Entre ellos estarán la estabilización de la inflación o una ligera caída del precio de las viviendas.
Archivo - Hipotecas IRPH

La actividad inmobiliaria se mantiene en niveles de 2008, según los Registradores

La actividad del sector inmobiliario sigue a buen ritmo en lo que va de 2022. Los registradores confirman que tanto las transacciones e hipotecas inmobiliarias inscritas como la actividad del sector de la construcción e inmobiliario se mantiene en niveles de 2008 (124 puntos) en el tercer trimestre de este año. El tope de su índice IRAI se alcanzó en el arranque de 2007 (140 puntos). Sin embargo, sí se aprecia una ligera tendencia a la moderación tras caer nueve décimas frente al trimestre anterior y ‘solo’ crecer un 3,8% interanual, debido al retroceso de la actividad mercantil.