El incremento de la compraventa de viviendas en los últimos meses de la pandemia ha provocado una reducción del 4% anual del stock disponible en las capitales de provincia, según un estudio publicado por idealista. La oferta ha pasado de las casi 196.000 unidades usadas en venta en septiembre del pasado 2020 a las 187.000 actuales, lo que podría hacer prever tensiones en el precio a medio plazo. Barcelona (7%) es el único gran mercado que incrementa su parque de viviendas en venta, mientras que Madrid (-11%) ha visto reducir su stock a doble dígito en el último año.
Los contactos en idealista para comprar viviendas con terraza bajaron en Barcelona (-5%) y Madrid (-2%) durante el periodo más duro del confinamiento por el coronavirus. Los distritos de San Blas, Tetuán y Vicálvaro lideraron las caídas en la capital durante abril, mientras que en Barcelona solo dos de sus 10 distritos registraron un aumento del interés por una casa con terraza en pleno estado de alarma.
Construir o aumentar la edificabilidad de un inmueble es un concepto del urbanismo tan antiguo como las propias ciudades. Una idea que se abandonó totalmente durante los años del boom inmobiliario, centrada únicamente en expandir las viviendas como si de una mancha de aceite se tratase.
La recuperación de las compraventas de viviendas está pasando factura al mercado del alquiler, ya que cada vez hay menos pisos disponibles para arrendar y los que hay son más caros. Y, sin embargo, la demanda sigue en aumento desde el inicio de la crisis.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quiere que el Ayuntamiento tenga preferencia en la compra de pisos que llevan vacíos más de dos años antes de que los fondos buitre se hagan con ellos. El objetivo sería adquirirlos para después ponerlos en alquiler a precios asequibles.
En el mercado inmobiliario reaparece el comprador clásico que quiere adquirir un piso para vivir en la capital de Barcelona o en su entorno próximo pero por menos de 200.000 euros. En la feria inmobiliaria Barcelona meeting point (bmp) han vuelto a aparecer las parejas jóvenes
Artículo escrito por Nacho castella, socio de cat real estate
En los últimos cinco años, desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en el 2007, hemos estado aconsejando a nuestros clientes no invertir en pisos en España principalmente por un motivo: un mercado realmente movido, con unos pre
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse