La secretaria general del PP, Cuca Gamarra y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El PP lleva a votación al Congreso que el SMI no pague IRPF

El Partido Popular (PP) presentará en el próximo Pleno del Congreso una moción para solicitar un aumento del mínimo exento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), proponiendo que aquellas personas que reciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no sufran tributación.
Congreso de los Diputados

El Congreso rechaza tramitar la reforma de la Ley del Suelo que pactaron PNV y PSOE

Una reforma de la Ley del Suelo que vuelve a quedarse en nada. El Pleno de la Cámara Baja ha rechazado la proposición de ley planteada por el PNV para comenzar a tramitar la modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, un texto que había pactado previamente con el PSOE, muy similar al que el Ejecutivo retiró el pasado mayo. La votación se ha saldado con 124 votos a favor, 186 en contra y 34 abstenciones, tras un debate en el que PP, Sumar, Podemos y Junts han criticado desde que la norma fomenta el "pelotazo urbanístico", supone una invasión competencial o que es insuficiente para paliar la crisis de vivienda.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero

La temida subida de la plusvalía municipal de 2025 ya no está en vigor: cómo pedir la devolución

El pasado mes de diciembre el Gobierno actualizó, a través del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, los coeficientes máximos que se aplican al cálculo con el método objetivo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal. Sin embargo, como dicho Real Decreto-ley no se ha convalidado en el Congreso de los Diputados, esta temida subida se ha quedado en papel mojado de momento. Te explicamos cómo liquidar este tributo y reclamar lo pagado de más, en caso de haber liquidado en base a los coeficientes de 2025.
Archivo - La vicepresidenta primer y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, conversan durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

El PNV lleva al Congreso la reforma de la Ley del Suelo que pactó con el PSOE

El PNV llevará al Pleno del Congreso de la semana que viene una proposición de ley para reformar la Ley del Suelo, una iniciativa que pactó con el PSOE, tras el fracaso del Ministerio de Vivienda de llevarla en solitario, y que tiene como objetivo dar mayor seguridad jurídica a los planes urbanísticos y blindar los proyectos de urbanización con la limitación de los efectos que puedan tener las denuncias recibidas por errores subsanables.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control, Congreso de los Diputados, a 12 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El Congreso exige liberar suelo público para vivienda y desalojos en 48 horas, pese al rechazo del Gobierno

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP para exigir al Gobierno que ponga en marcha varias medidas en materia de vivienda. En concreto, han salido adelante cinco de los seis puntos que se han debatido, entre los que se encuentran poner suelo de titularidad pública en el mercado para construir vivienda a precios asequibles, habilitar desalojos de personas que han ocupado una casa ilegalmente en un plazo máximo de 48 horas y medidas de carácter fiscal que faciliten el ahorro y las posibilidades de emancipación de los jóvenes. PSOE y Sumar han votado en contra de las propuestas.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados

El Congreso urge al Ministerio de Vivienda a ejecutar mejor su presupuesto, pese al 'no' del PSOE

El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP en la que urge al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a ejecutar mejor y agilizar su presupuesto, para resolver la "gravedad del problema en el que se ha convertido el acceso a la vivienda en España". La proposición no de ley ha prosperado en la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja por el apoyo de Vox y Junts. De su lado, PSOE, Sumar, Podemos, Bildu y Esquerra Republicana han votado en contra.
El diputado de Compromís-Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, durante un acto público de cierre de campaña de Sumar, en la Plaza de la Virgen, a 7 de junio de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Sumar exige liberar los ahorros de los ayuntamientos para la compra de vivienda pública

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha presentado una proposición no de ley en la Cámara Baja para pedir al Gobierno liberar los remanentes de los ayuntamientos y que los puedan destinar a la compra de vivienda para aumentar de manera destacada el parque público. Las corporaciones locales están obligadas por la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012 a mantener equilibrio o superávit financiero, y no pueden gastarlo. Según datos del Banco de España, esos remanentes ya alcanzan cerca de 39.000 millones de euros, dinero que el diputado de Compromis exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez movilizar para alquiler social y asequible.
Vista general hemiciclo del Congreso, a 19 de diciembre de 2024.

El Congreso convalida el segundo decreto ley que paraliza los desahucios del alquiler

El Congreso de los Diputados ha votado por una amplia mayoría de 315 votos a favor del decreto que aprueba la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte o la suspensión de los desahucios de alquiler de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional en el segundo intento del Gobierno de Pedro Sánchez de sacarlo adelante. PP y Junts, que votaron en contra hace menos de un mes, lo hacen ahora a favor con esta versión reducida del decreto, que ha excluido medidas fiscales y añade la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos.
(I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen y el ministro para la Presidencia, Relaciones

Llega al Congreso el decreto que convalida la paralización de desahucios por impago del alquiler

El Congreso de los Diputados deberá votar este miércoles si aprueba la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte o la suspensión de los desahucios de alquiler de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional en el segundo intento del Gobierno de Pedro Sánchez de sacar adelante el decreto ley. El Ejecutivo ha llegado a un acuerdo con Junts para votar a favor, un voto positivo al que se ha unido el PP, según ha anunciado Alberto Núñez-Feijóo. Este nuevo decreto también incluye la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos.
Piso en alquiler en Alcalá de Henares (Madrid)

El mercado teme que vuelva la suspensión de los desahucios y alerta del clima de inseguridad

El Pleno del Congreso de los Diputados tumbó la semana pasada la prórroga de la suspensión de los desahucios y lanzamientos por impago de las rentas a hogares vulnerables que había aprobado el último Consejo de Ministros de 2024. Sin embargo, diferentes expertos inmobiliarios y jurídicos creen que el Gobierno volverá a plantear la iniciativa para intentar paralizar de nuevo los procedimientos. En su opinión, el exceso de actividad legislativa genera incertidumbre entre arrendadores e inversores del mercado del alquiler, lo que acaba reduciendo la oferta de viviendas e impulsando los precios.
Congreso de los Diputados

El Congreso levanta la suspensión de los desahucios por alquiler

El Gobierno ha sufrido su primera gran derrota parlamentaria de 2025 en el primer día de actividad en la Cámara Baja. El Pleno del Congreso de los Diputados ha tumbado el Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte y de Seguridad Social, más conocido como el decreto 'ómnibus', con los votos en contra de PP, Junts y Vox. El texto incluía la prórroga de los desahucios y lanzamientos por impago de las rentas para colectivos vulnerables durante todo 2025, la prohibición de cortar suministros básicos a familias con pocos recursos, la revalorización de las pensiones y del ingreso mínimo vital (IMV) y las ayudas al transporte público. La derogación tiene efectos inmediatos desde este 23 de enero.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante el foro 'Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar'.

De socimis a extranjeros: las medidas en vivienda del Gobierno que necesitan el respaldo del Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado lunes una batería de medidas para hacer frente al problema de la vivienda en España, y varias de ellas necesitarán el visto bueno del Congreso de los Diputados para poder materializarse. En concreto, deberán obtener 'luz verde' de la Cámara Baja el nuevo IVA para viviendas turísticas, la nueva fiscalidad de las socimis de vivienda y el endurecimiento para la compra de vivienda de extranjeros no comunitarios, así como la bonificación fiscal del IRPF si se rebaja el precio del alquiler en zona no declarada tensionada.
Congreso de los Diputados

El PSOE propone impulsar las cooperativas para fomentar la vivienda asequible

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que plantea impulsar, en coordinación con todas las administraciones competentes, la vivienda cooperativa en cesión de uso, un modelo en el que se conforma una sociedad cooperativa que hace de promotora y adjudica los inmuebles a las personas socias a precio de coste de la construcción, lo que "asegura su asequibilidad y ausencia de lucro", según el grupo político. La iniciativa se debatirá en la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja.
Sede de Sareb en Madrid

Sareb suspende temporalmente la venta de la promotora Árqura y anuncia una revisión de la operación

Los órganos de gobierno de Sareb han decidido suspender temporalmente el proceso de venta de la promotora Árqura y, por tanto, se pospone la fecha límite de presentación de ofertas no vinculantes por parte de los potenciales inversores. La sociedad, que ha tomado esta decisión por recomendación de la consultora Deloitte, su asesor financiero de la operación, abre ahora un periodo de análisis y revisión de la transacción "cuyas conclusiones se comunicarán a los inversores a la mayor brevedad". La Comisión de Vivienda del Congreso aprobó hace unos días aprobado una proposición no de ley pactada entre los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, que también apoya Podemos, para que la nueva empresa pública de vivienda aproveche los pisos de Sareb.
(I-D) La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

La reforma fiscal sale adelante sin las ayudas a jóvenes ni el impuesto a las energéticas

El Pleno del Congreso ha aprobado definitivamente el proyecto de ley por el que se crea un nuevo impuesto mínimo para las empresas multinacionales, una norma que incluye parte de la reforma fiscal que quería el Gobierno y que finalmente introduce un impuesto a la banca, pero no a las energéticas. También se han quedado fuera las propuestas del PP aprobadas en el Senado dirigidas a los jóvenes, como las exenciones en el IRPF o que la recaudación del impuesto a la banca se destinara a ayudas hipotecarias o a construir vivienda de precio tasado.
Congreso de los Diputados

Luz verde definitiva al fin de las 'golden visa' y los juicios exprés contra algunas okupaciones

El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva al Proyecto de Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia, una iniciativa fue vetada por el Senado, pero que ha quedado lista para su entrada en vigor tras haber recibido el respaldo por mayoría absoluta en la Cámara Baja. La normativa incluye el fin definitivo de las 'golden visa' para inversiones en vivienda de más de 500.000 euros y permite que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo el procedimiento de juicios rápidos. No obstante, no se aplica a los casos de inquiokupación, que actualmente son el foco del problema, según los expertos jurídicos.
Alquiler de temporada

Arranca la tramitación de la ley para controlar los alquileres temporales y de habitaciones

El Pleno del Congreso ha aprobado la toma en consideración de una Proposición de Ley para controlar los contratos de alquiler temporales y de habitaciones, impulsada por los grupos Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG. Tras superar la votación, comenzará a tramitarse en comisión y se abrirá el periodo de enmiendas. El texto busca equiparar estos arrendamientos con los de vivienda habitual para desincentivar su uso y establece varias modificaciones en la LAU, como la obligación del arrendador de “justificar la necesidad de temporalidad” para los alquileres temporales, que la duración no podrá superar los nueve meses o que el inquilino puede desistir del contrato transcurrido un mes desde su formalización, previa comunicación al propietario.
Archivo - El candidato a presidente de la CNMV, Carlos San Basilio.

El Congreso avala el nombramiento de la nueva cúpula de la CNMV, propuesta por el Gobierno

La Comisión de Economía del Congreso de los Diputados ha avalado la propuesta del Gobierno de nombrar a Carlos San Basilio y Paloma Marín como presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), respectivamente. Durante su comparencia en la Cámara Baja, San Basilio ha pedido medios técnicos y humanos para el regulador del mercado y ha insistido en que el marco legal debe adaptarse "con rapidez" a las necesidades del mercado. Marín, por su parte, ha hecho hincapié en los "retos presentes y futuros", como la transformación digital, la inteligencia artificial, los criptoactivos, la ciberseguridad o la sostenibilidad ambiental.
Archivo - La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 23 de julio de 2024, en Madrid (España).

La reforma fiscal vuelve al Congreso para debatir las rebajas propuestas por el Senado

La ley por la que se crea un nuevo impuesto mínimo a las multinacionales y que incluye la reforma fiscal auspiciada por el Gobierno volverá al Pleno del Congreso esta semana tras pasar por el Senado, donde se han incluido rebajas fiscales a instancias del PP que pueden ser respaldadas en la Cámara Baja por algunos de los socios del Gobierno. Entre las medidas destacan que la recaudación del impuesto a la banca se destine a ayudas hipotecarias o a construir vivienda de precio tasado que permita acceder a los jóvenes a una casa. El Congreso sólo decidirá si mantiene o elimina estas enmiendas, pero no votará la ley en su conjunto.
Archivo - La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, atiende a los medios de comunicación durante una sesión plenaria en la Cámara Baja, a 17 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

El límite a los alquileres de temporada vuelve al Congreso con cambios para buscar el apoyo de Junts

El Pleno del Congreso debatirá esta semana la proposición de ley de ERC, Sumar, Bildu, Podemos y BNG para limitar el uso de los alquileres de temporada y por habitaciones, que ya fue rechazado el pasado septiembre por PP, Vox y Junts, y que ahora incluye modificaciones puntuales para atraer el voto favorable de los nacionalistas catalanes, como respetar las competencias autonómicas en materia de vivienda. La norma propone una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y, entre otras medidas, obligar al arrendador a justificar la necesidad de temporalidad.