
La vivienda ha entrado de lleno en la escena política en el arranque de año. En apenas 24 horas, los dos principales partidos en España han presentado una batería de propuestas para facilitar el acceso a la vivienda e impulsar la oferta de inmuebles asequibles.
En el caso del PSOE, partido mayoritario del Gobierno, casi la mitad de las medidas planteadas necesitará el respaldo parlamentario. Y es que, de las 12 medidas que ha anunciado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al menos cuatro deben pasar por el Congreso de los Diputados.
Según explican fuentes del Gobierno, deberán obtener 'luz verde' de la Cámara Baja el nuevo IVA para viviendas turísticas, la nueva fiscalidad de las socimis de vivienda y el endurecimiento para la compra de vivienda de extranjeros no comunitarios, así como la bonificación fiscal del IRPF si se rebaja el precio del alquiler en zona no declarada tensionada.
El resto de medidas no necesitan el visto bueno del Parlamento, por lo que el Gobierno trabajará de manera inmediata en su desarrollo.
- Solo quitará las ventajas fiscales a socimis que no destinen viviendas a alquiler asequible
- Bonificaciones de hasta el 100% en el IRPF para propietarios
- Dos vías para dificultar la compra de vivienda de extranjeros
- El IVA de los pisos turísticos, pendiente de Europa
- Los Presupuestos garantizarán que la vivienda sea siempre pública
- Traspaso de 30.000 viviendas de Sareb para 2026
Solo quitará las ventajas fiscales a socimis que no destinen viviendas a alquiler asequible
El Gobierno retirará las ventajas fiscales a las sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis) dedicadas a vivienda que no las dediquen al alquiler asequible para incrementar el parque público de inmuebles a precios baratos y reconducir el modelo de ventajas fiscales al que tributa este tipo de compañía.
Fuentes del Gobierno han aclarado que afectará solo a las socimis cuyos activos sean las viviendas y que se realiza para corregir la "perversión" en el que ha derivado este modelo, que se creó para aumentar el volumen de la construcción tras la crisis inmobiliaria.
Fuentes del Ejecutivo consideran que esta medida se acotará a las socimis de viviendas, porque el objetivo es movilizar la vivienda asequible para destinarla a incrementar la oferta de alquiler.
Según explicó el sector a mediados de noviembre, cuando se conoció la intención de los socios de Gobierno de eliminar las ventajas fiscales de estos vehículos de inversión, "las socimis solo tienen en propiedad el 0,69% del parque residencial (unas 25.000 viviendas de un total de 3,6 millones de unidades en alquiler). Mayoritariamente, invierten en centros comerciales, oficinas, hoteles, parques de medianas, naves logísticas y centros de datos. De los 50.000 millones de euros en inmuebles propiedad de las socimis, solamente el 25% son activos residenciales".
Bonificaciones de hasta el 100% en el IRPF para propietarios
De igual manera, han indicado que otra de las medidas que el Gobierno quiere impulsar para aumentar la oferta del alquiler es extender a las zonas no tensionadas las bonificaciones que actualmente se destinan solo a aquellos territorios declarados tensionados.
Ante el bloqueo de algunas comunidades autónomas a la Ley de Vivienda con la no declaración de zonas tensionadas, el Gobierno ha ideado este mecanismo que permitirá a los propietarios de vivienda obtener bonificaciones de hasta el 100% en el IRPF en caso de rebajar el precio del alquiler.
Así, en consonancia con la Ley de Vivienda, si un gran tenedor (propietario de más de 10 inmuebles) referencia un contrato de alquiler al índice para zona tensionada aunque no esté declarado en su territorio, obtendrá una excepción fiscal del 100%. Si lo hace un pequeño tenedor (propietario de menos de 10 inmuebles), la rebaja de hasta un 5% supondría que en comunidades como la de Madrid un arrendador obtenga dicha exención en alrededor de 6.000 euros de los rendimientos netos del contrato.
No obstante, desde el Gobierno aclaran que el porcentaje de bajada no está cerrado y dependerá de la zona.
Dos vías para dificultar la compra de vivienda de extranjeros
En relación a la limitación de compra de vivienda por parte de extranjeros no comunitarios, dichas fuentes gubernamentales han explicado que se están estudiando dos vías: crear un nuevo impuesto o endurecer el ya existente.
El objetivo es dificultar la compra de vivienda por parte de este colectivo, que se calcula en el entorno de 25.000 y 30.000 al año, en un momento en el que se están creando 90.000 nuevos inmuebles.
El IVA de los pisos turísticos, pendiente de Europa
En relación al incremento del IVA de viviendas turísticas, desde el Ejecutivo todavía están estudiando el porcentaje y aclaran que dependerá de la Directiva europea que actualmente se está negociando en el Ecofin. Desde el Ejecutivo indican que tendrán especial atención a la zona donde esté situado el piso turístico, ya que en determinadas zonas rurales la vivienda de uso turístico beneficia.
Los Presupuestos garantizarán que la vivienda sea siempre pública
En relación al blindaje de la vivienda protegida del Estado, desde el Gobierno han indicado que condicionarán la entrega de recursos públicos a que las CCAA se comprometan a mantener la vivienda de protección oficial siempre pública y esto se hará en el nuevo Plan Estatal de Vivienda que el Gobierno está negociando.
De igual manera, han aclarado que esto no implicará que las viviendas no se puedan vender, sino que en el momento de la venta "se haga en las mismas condiciones" en las que se adquirieron, condición que pondrá el Estado.
En cuanto al aval a jóvenes, estas fuentes indican que se está usando el modelo actual francés y que el objetivo es que el Gobierno sirva de aval para garantizar el acceso a vivienda a un colectivo que muchas veces no puede acceder a este mercado por no tener recursos suficientes.
Traspaso de 30.000 viviendas de Sareb para 2026
En relación al traspaso de las casi 30.000 viviendas del Sareb a la nueva empresa pública de vivienda, desde el Gobierno han aclarado que 13.000 ya están en marcha y las más de 15.000 restantes está previsto que se traspasen para el año 2026, aproximadamente.
Asimismo, han indicado que hay otro paquete de cerca de 40.000 viviendas que se incorporarán a largo plazo a esta nueva empresa pública y que previsiblemente se podría hacer para el año 2027.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta