Archivo - Edificio residencial de OHLA en Miami

OHLA anuncia su entrada en el negocio de la promoción inmobiliaria

La constructora ha anunciado en una conferencia con analistas que va a acometer una simplificación de su estructura organizativa para reducir costes y que va a entrar en el mercado de las concesiones y de la promoción inmobiliaria de forma progresiva. "Estamos ya en varios negocios que tienen que ver con vivienda en España y continuaremos en esa línea", ha asegurado su consejero delegado, Tomáz Ruiz. OHLA mantiene sus planes para vender el centro de lujo Canalejas de Madrid, aunque no tiene prisa por traspasarlo. "De ninguna manera se malvenderá", ha detallado el directivo.
Reclamaciones por ICIO

El ICIO, en el foco del Supremo: podría permitir a las promotoras reclamar el impuesto en muchos ayuntamientos

El Tribunal Supremo podría pronunciarse próximamente sobre las consecuencias de que decenas de ayuntamientos en España estén cobrando el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) sin haber acordado en el Pleno el bautizado ‘acuerdo de imposición’ y haberlo publicado posteriormente, como establece la Ley de Haciendas Locales de 1988. Abogados y expertos fiscales recomiendan a promotoras, empresas de reformas y grandes patrimonios a recurrir antes de que el Alto Tribunal se pronuncie, para poder ejercer su derecho a reclamar las cantidades abonadas si el fallo les es favorable. Entre los consistorios afectados están los de Barcelona, Getafe, Majadahonda, Boadilla o Alcorcón.
Grúas

Panza Capital: "La actividad constructora no ha repuntado, pero sí sus expectativas"

La gestora de fondos capitaneada por Beltrán de la Lastra asegura que el sector de la construcción es un ganador "rotundo" y "clarísimo" en un contexto marcado por las bajadas de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales. Según Panza Capital, las compañías con más exposición al ciclo de construcción empiezan a ver algunos brotes verdes y podrían comportarse bien en bolsa ante el esperado aumento de la actividad. Entre los valores por los que apuesta hay fabricantes de aislamientos como Rockwool y ladrilleras como Ibstock, así como bancos o empresas de automoción.
Obras en tejados

La construcción cayó un 1,4% en España en el primer semestre, según Nalanda

La actividad del sector de la construcción retrocedió un 1,4% en España durante el primer semestre del año, rompiéndose así la tendencia de crecimiento que se registraba desde el año 2021, según datos de Nalanda, plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España. En este periodo, el sector de la construcción ofertó un total de 10.295 obras en esta plataforma
Asamblea general de ANCI

Las constructoras no cotizadas piden fomentar la competencia, la eficiencia y la innovación del sector

La Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), que representa a las empresas constructoras no cotizadas, ha propuesto a las administraciones públicas una serie de propuestas para fomentar la competencia, la eficiencia y la innovación en el sector. Pide mantener una senda de inversión en obra pública, optimizando los presupuestos y maximizando el retorno al ciudadano, además de pedir a la UE que extienda los programas de recuperación y financiar infraestructuras estratégicas.
Construcción

La inflación seguirá presionando a las constructoras europeas, según Scope Ratings

La agencia de calificación europea Scope Ratings ha mantenido estables las perspectivas crediticias de las empresas de la construcción del Viejo Continente. Según un estudio, la incertidumbre económica y la subida de tipos de interés no han impedido el impulso del sector de la construcción en Europa, América Latina y EEUU gracias a la buena situación de la cartera de pedidos y a los estímulos gubernamentales a los proyectos de infraestructuras tras la pandemia. No obstante, la escasez de márgenes de beneficio sigue siendo un reto para el sector.
Archivo - Vista general de una obra, en construcción

Las constructoras piden al Gobierno agilizar trámites para que deje de acudir a empresas públicas

Las principales patronales de infraestructuras españolas han pedido al Gobierno que limite el uso de las empresas públicas para la ejecución de proyectos, con el fin de incentivar también el ámbito privado. El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández, ha denunciado el incremento de encargos a empresas como Tragsa o Ineco. "Proponemos establecer un procedimiento ágil, porque muchas veces se les otorga para que los hagan rápidamente, ya que de lo contrario se perderían esos fondos", ha aclarado.
Archivo - Luis Amodio, presidente de OHLA, y José Antonio Fernández Gallar, CEO de OHLA

OHLA marca mínimos históricos en bolsa

Las acciones de OHLA cayeron este jueves a mínimos históricos en bolsa, tras ceder en una jornada cerca de un 13% de su capitalización bursátil, todo ello a pesar de haber obtenido la suspensión cautelar que le evita pagar, al menos temporalmente, los 21 millones de la multa que le impuso la Comisió
ACR industrializa una de las mayores residencias de estudiantes de España

ACR industrializa una de las mayores residencias de estudiantes de España

El fondo de inversión belga LIFE.be, especializado en proyectos de vivienda comunitaria, ha adjudicado a ACR la construcción en Salamanca de una de las residencias de estudiantes más grandes de España. Se trata de un macroproyecto industrializado con 915 habitaciones y una superficie total construida de casi 27.000 m2, cuyo plazo de ejecución está previsto en tan solo 16 meses.
Varios albañiles trabajan en una obra, a 10 de agosto de 2022, en Madrid

El crédito a las constructoras baja un 2,4% en 2021, hasta los 27.235 millones de euros

El crédito a las constructoras bajó un 2,4% en 2021, siguiendo la tendencia general de la financiación a empresas, según el informe 'Evolución del crédito a empresas por sectores de actividad en España 20210, publicado por AIS Group, consultora especializada en la aplicación de soluciones de inteligencia artificial a la gestión del riesgo. El informe cifra en 27.235 millones de euros el saldo de la cartera de crédito de este sector en 2021, lo que supone hasta 660 millones de euros menos que en el ejercicio anterior, siendo la construcción el sector que más ha acelerado el descenso de necesidad de financiación.
Así deben tributar promotoras y constructoras en la nueva plusvalía municipal

Así deben tributar promotoras y constructoras en la nueva plusvalía municipal

La Dirección General de Tributos, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha aclarado cómo deben tributar las empresas promotoras y constructoras en la nueva plusvalía municipal, tras la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 26/2021 que modificó la forma de cálculo de este impuesto. Las compañías deben pagar este tributo cuando compren terrenos para levantar viviendas y posteriormente venderlas.
La producción de las constructoras españolas se estanca en 2021

La producción de las constructoras españolas se estanca en 2021

El valor de la producción del sector de la construcción en España, entendida como la formación bruta de capital fijo en construcción, se situó en 2021 en 119 millones de euros, cifra que apenas supone un avance del 0,1% respecto a 2020, año en el que se desplomó un 8,3% por el impacto de la pandemia
La construcción urge a revisar los precios de la energía

La construcción urge a revisar los precios de la energía para asegurar la ejecución de los fondos europeos

La patronal de la construcción pide que la factura energética, agravada desde la invasión de Ucrania, compute en el cálculo del real decreto aprobado por el Gobierno en marzo para revisar los precios de los contratos públicos de obras afectados por la subida de los precios de los materiales. "Muchas constructoras se encuentran al borde de la asfixia", afirma Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción.
El ladrillo español se 'independiza' de la arcilla ucraniana, pero tiembla por la factura de la luz y el gas

El ladrillo español se 'independiza' de la arcilla ucraniana, pero tiembla por la factura de la luz y el gas

Pedro Rognoni, presidente de la Asociación Española de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida explica a idealista/news la situación del sector ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. "Los fabricantes españoles no dependemos de la arcilla de Ucrania y no tenemos problemas de abastecimiento", afirma. Sin embargo, Rognoni denuncia el aumento de los costes energéticos. "Las facturas de la luz y del gas se han multiplicado en algunos casos por cinco y si el Gobierno no toma medidas existe la posibilidad de que alguna fábrica tenga que parar o eliminar algunos turnos de producción", relata. 
Trabajos de construcción en Madrid

Las grandes constructoras disparan su valor en bolsa en 2021, pese a no superar el impacto del covid

Las seis grandes constructoras españolas cotizadas aumentaron un 19% su capitalización bursátil conjunta a lo largo de 2021, hasta los 42.960 millones de euros, a pesar de que en términos de operativa y negocio algunas de ellas todavía se encuentran lejos de los niveles anteriores a la pandemia. Por ejemplo, ACS y Ferrovial, los dos pesos pesados del sector, registran una caída de ingresos superior al 20%. OHLA y Acciona han sido las mejores en bolsa en los últimos 12 meses.
Alarma en el inmobiliario: los costes de construcción suben un 10% en seis meses

Alarma en el inmobiliario: los costes de construcción suben un 10% en seis meses

Los costes de construcción en edificación residencial subieron un 7,7% interanual hasta junio de 2021, frente al descenso del 3,8% que registraron en el año 2020, lo que supone que los precios se han disparado un 9,6% en tan solo seis meses, según refleja el Índice de Costes Directos de Construcción que elabora ACR. La compañía afirma que ya avisaron de que los descensos registrados en 2020 eran sólo circunstanciales al estar influidos por la crisis del covid-19.