La vivienda de lujo será una inversión refugio tras el covid-19, según Alfa Inmobiliaria

La vivienda de lujo será una inversión refugio tras el covid-19, según Alfa Inmobiliaria

Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria, afirma que el comprador sigue viendo la vivienda de lujo como el refugio favorito para invertir en épocas de crisis. Además, señala que con unos intereses en negativo, el descalabro de la bolsa, y el escaso retorno de los activos financieros, el 'real estate' se consolida como una inversión segura, tangible y con rentabilidad a largo plazo.
La crisis del covid podría dejar 160.000 millones de euros de préstamos dudosos en España

La crisis del covid podría dejar 160.000 millones de euros de préstamos dudosos en España

La crisis derivada de la pandemia del covid-19 provocará que el 'stock' de préstamos dudosos vuelva a dispararse en toda Europa, como ocurrió durante la anterior crisis. En concreto, Prime Yield, firma especializada en la valoración de activos y préstamos inmobiliarios, pronostica que pueda volver a superar los un billón de euros en todo el continente, y que en España podrían superar los 160.000 millones.
La recuperación de las ventas de viviendas e hipotecas se frena con caídas en octubre

La recuperación de las ventas de viviendas e hipotecas se frena con caídas en octubre

Los datos adelantados por los Registradores confirman que la salida de la crisis va a ir por un camino lento. Tras los buenos datos de septiembre, el mes de octubre devuelve a la compraventa de viviendas y a las hipotecas a la realidad, y confirman la ralentización del sector con una caída de las transacciones del 13,4% interanual, y de los préstamos hipotecarios de un 4,7%.
La pandemia dispara un 22% el stock de oficinas disponible en España

La pandemia dispara un 22% el stock de oficinas disponible en España

La adopción del teletrabajo en gran parte de las empresas de España y el miedo al contagio probablemente sea la causa de que se haya disparado el stock de oficinas disponibles un 22,4% en un año, según datos de idealista. Mientras que en noviembre de 2019 el número de oficinas disponibles en todo el país era de 22.295, el dato a noviembre de 2020 se ha disparado a 27.290 oficinas en alquiler.
El Gobierno extiende las ayudas del Plan Estatal de Vivienda hasta finales de 2022

El Gobierno extiende las ayudas del Plan Estatal de Vivienda hasta finales de 2022

El último Consejo de Ministros ha modificado la regulación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 para agilizar y aumentar su cobertura para fomentar el alquiler y la rehabilitación. Las ayudas vigentes se extienden hasta el 31 de diciembre de 2022, se prolonga el acuerdo con las CCAA para ampliar el parque público de viviendas y se regula el procedimiento de verificación de los préstamos ICO para el pago del alquiler.
Consejos para ventilar bien la vivienda y reducir los riesgos de contagio de covid en Navidad

Consejos para ventilar bien la vivienda y reducir los riesgos de contagio de covid en Navidad

A pesar de que en Navidad están permitidas las reuniones con límites de asistentes, hay mucho más riesgo de contagio en los espacios interiores que al aire libre. Por eso, es vital ventilar nuestros hogares al menos dos veces al día e intentar que el aire circule. Si tenemos visita, conviene hacerlo más veces, así como evitar tender la ropa dentro de casa y revisar las rejillas de ventilación. Toda precaución es poca para evitar una tercera ola tras las fiestas.
Renta 2020: Consejos prácticos para ahorrar hasta 4.600 euros en la próxima declaración del IRPF

Renta 2020: Consejos prácticos para ahorrar hasta 4.600 euros en la próxima declaración del IRPF

Un estudio del Sindicato de los Técnicos de Hacienda resume algunas claves para aprovechar las últimas semanas del año y reducir la factura fiscal del ejercicio 2020. Por ejemplo, exprimir la deducción por inversión en vivienda quienes compraron antes de 2013, aumentar las aportaciones a los planes de pensiones, planificar la venta de acciones o hacer donativos destinados a minimizar el impacto de la crisis del coronavirus. Resumimos qué se puede hacer en la recta final de 2020 para ahorrar hasta 4.600 euros en la próxima declaración de la renta.
Lo peor de la crisis laboral está por venir: la tasa de paro en España podría superar el 18% en 2021

Lo peor de la crisis laboral está por venir: la tasa de paro en España podría superar el 18% en 2021

Los expertos que reúne el Panel de Funcas aventuran caminos diferentes para la economía y el empleo. Mientras el PIB reflejará todo el golpe de la crisis del coronavirus este año y recuperará parte del terreno perdido durante 2021, en el caso del mercado laboral el impacto está por llegar. De media, el consenso estima que en 2021 la tasa de desempleo se quedará cerca del 17%, mientras que el año que viene superará esa barrera y podría llegar a situarse por encima del 18%. El Gobierno, en cambio, espera el efecto contrario.
Crédito y Caución: “El número de ‘empresas zombis’ se duplicará en España por la crisis del covid”

Crédito y Caución: “El número de ‘empresas zombis’ se duplicará en España por la crisis del covid”

La recesión económica provocada por el coronavirus disparará el número de ‘empresas zombis’ en España, aquellas que no son capaces de cubrir sus gastos financieros con sus beneficios operativos. Según un estudio de Iberinform, filial de Crédito y Caución, cerca del 18% del tejido empresarial español podría encontrarse en esta situación a finales de año, frente al 9,2% registrado en 2019. Las peores cifras se esperan en Asturias y Comunidad Valenciana, mientras que Murcia y Andalucía serán las menos afectadas.
Abandono de locales comerciales, una de las consecuencias del covid en el inmobiliario español

Abandono de locales comerciales, una de las consecuencias del covid en el inmobiliario español

La crisis del covid-19 y el teletrabajo ha cambiado profundamente la rutina de los trabajadores. Frente a esta situación, los locales destinados tanto a actividades comerciales como a servicios sufrirán repercusiones importantes a corto y medio plazo y “verán inevitablemente un descenso en la demanda, de tal forma que una considerable cantidad de ellos acabará por ser desocupada”, según el Consejo General de COAPIs de España.
BBVA confía en la recuperación del mercado de la vivienda en la segunda mitad de 2021

BBVA confía en la recuperación del mercado de la vivienda en la segunda mitad de 2021

El servicio de estudios del banco cree que en el primer semestre de 2021 las compraventas y los precios de la vivienda seguirán cayendo, pero habla de una posible recuperación a partir del verano. Las buenas condiciones de financiación y la mejora económica serán sus impulsores, mientras que la incertidumbre y la lenta recuperación de la demanda extranjera serán los factores en contra. BBVA también alerta de que los cambios normativos podrían condicionar la construcción de nuevas promociones.
AEV: El precio de la vivienda podría seguir bajando hasta 2023 si hay una tercera ola de covid

AEV: El precio de la vivienda podría seguir bajando hasta 2023 si hay una tercera ola de covid

Un estudio de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), junto con la Universidad de Alicante y varios expertos del sector inmobiliario, asegura que el precio de la vivienda seguirá a la baja en España, lastrado por la crisis del coronavirus, al menos durante los próximos tres trimestres, aunque no descartan que los números rojos puedan prolongarse hasta 2023 si hay una tercera ola del virus. En materia de alquiler, su previsión es que las rentas caerán en torno al 5% en Madrid y Barcelona, mientras que las viviendas nuevas se mantendrán estables.
El paro en la construcción sube un 20% en apenas año y medio, lastrado por la crisis del covid

El paro en la construcción sube un 20% en apenas año y medio, lastrado por la crisis del covid

Noviembre cerró con un nuevo repunte del paro en España y también en el ladrillo. En el balance del año del covid, el sector acumula 25.637 nuevos parados, lo que arroja un incremento del 9,35%. El repunte se duplica si comparamos el número actual con el de los mínimos de junio de 2019. Actualmente la la actividad arrastra 300.000 personas inscritas en los servicios de empleo, a pesar de que ha bajado con fuerza respecto a los máximos de abril.
Se prorrogan los créditos del ICO para pagar el alquiler en pleno covid: podrán solicitarse hasta mayo de 2021

Se prorrogan los créditos del ICO para pagar el alquiler en pleno covid: podrán solicitarse hasta mayo de 2021

El Gobierno y el ICO han cerrado un acuerdo para ampliar hasta el plazo para solicitar los préstamos del ICO para pagar el alquiler hasta el 31 de mayo de 2021. Según consta en el BOE, tras esta segunda ampliación, abren la puerta a prorrogar las ayudas hasta finales de agosto. Repasamos en qué consisten estas ayudas que se activaron en primavera para ayudar a los inquilinos vulnerables en plena crisis sanitaria.
El paro sube otra vez en noviembre: ya hay 3,85 millones de personas sin trabajo en España

El paro sube otra vez en noviembre: ya hay 3,85 millones de personas sin trabajo en España

En el undécimo mes del año se han apuntado a los servicios públicos de empleo 25.269 personas, lo que eleva el número total de parados en España hasta 3,85 millones, la cifra más alta desde junio y el peor dato de un mes noviembre en el último lustro. Madrid, el País Vasco y Castilla-La Mancha han sido las únicas regiones donde se ha reducido el número de desempleados, mientras que Galicia y Canarias lideran las subidas.
CBRE: "Las regulaciones en materia de vivienda generan desconfianza en el inversor"

CBRE: "Las regulaciones en materia de vivienda generan desconfianza en el inversor"

Javier Kindelan, vicepresidente de CBRE España, ha criticado los mecanismos de regulación que plantea la Administración estatal y algunas administraciones locales en materia de vivienda. "No arrojan credibilidad ni confianza a los inversores internacionales, porque creen que van a perder liquidez y sus rentabilidades se verán restringidas", ha explicado durante la presentación de un informe. Kindelan ha animado a los gobiernos a que tengan en consideración la opinión del sector y del capital privado.
Imagen del día: pensionistas y funcionarios ganan poder adquisitivo en plena crisis del coronavirus

Imagen del día: pensionistas y funcionarios ganan poder adquisitivo en plena crisis del coronavirus

El Índice de Precios de Consumo (IPC) lleva estancado desde marzo pasado con la caída generalizada de los precios de la cesta de la compra, lo que ha propiciado que la inflación encadene nueve meses de caídas. La última se acaba de conocer en noviembre, con un descenso del 0,8% interanual. El dato acumulado en lo que va de año es del -0,9%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Colliers: El precio de la vivienda usada cae entre un 5% y un 15% por la crisis del covid

Colliers: El precio de la vivienda usada cae entre un 5% y un 15% por la crisis del covid

La obra nueva consolida sus niveles y no se aprecian ajustes significativos en los precios de venta. Sin embargo, los precios de segunda mano experimentan retrocesos de entre el 5 % y el 15%, según los datos de la consultora. Además, Colliers explica que en la mayoría de las ciudades, los niveles de esfuerzo de un hogar medio para la compra y el alquiler de viviendas se mantienen en niveles razonables, por debajo del 35%.