Los propietarios de centros comerciales alcanzan un acuerdo con el 77% de los arrendatarios

Los propietarios de centros comerciales alcanzan un acuerdo con el 77% de los arrendatarios

Los centros comerciales están revisando sus bases para poder seguir operando en plena pandemiay continúan negociando con sus arrendatarios. Hasta la fecha, han alcanzado acuerdos con el 77% de los inquilinos con contratos de alquiler vigentes. Además, han implantado diversas medidas en las instalaciones para ofrecer una experiencia de compra totalmente segura y en las que han invertido más de 30 millones de euros.
Funcas: "El precio de la vivienda bajará como mucho un 8% este año y remontará a mediados de 2021"

Funcas: "El precio de la vivienda bajará como mucho un 8% este año y remontará a mediados de 2021"

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) adelanta una caída del precio de la vivienda en este año como consecuencia de la crisis del coronavirus de entre el 5% y el 8%, lejos de la contracción de dos dígitos prevista para el conjunto de la economía. Además, sitúa a mediados del año que viene el inicio de la remontada, aunque recuerda que la corrección será diferente dependiendo del inmueble y su ubicación.
Críticas al Gobierno por paralizar otra vez los desahucios del alquiler: “No es la solución”

Críticas al Gobierno por paralizar otra vez los desahucios del alquiler: “No es la solución”

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) considera que el objetivo del Gobierno de ayudar a las familias vulnerables en pleno rebrote del covid-19 no se cumple al paralizar los desahucios. Cree que genera inseguridad jurídica y provocará una contracción de la oferta y de nuevas inversiones en materia de alquiler, lo que acabará lastrando el acceso a la vivienda de los inquilinos con menos recursos, y recomienda dar ayudas directas para pagar la renta. La Agencia Negociadora del Alquiler cree que prolonga los impagos que sufren muchos propietarios.
El Gobierno amplía a última hora el plazo para solicitar las ayudas al alquiler por el covid vía ICO y las CCAA

El Gobierno amplía a última hora el plazo para solicitar las ayudas al alquiler por el covid vía ICO y las CCAA

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) aprueba dos Órdenes que permiten ampliar el plazo para pedir ayudas al alquiler por el covid-19. Los microcréditos del ICO podrán solicitarse hasta el 30 de noviembre, mientras que todo el programa de ayudas a la vivienda que gestionan las autonomías queda ampliado hasta que termine el Plan de Vivienda en 2021. Estas novedades se suman a la prórroga de los contratos de alquiler, la prohibición de desahucios y la obligación de los grandes tenedores de viviendas o entidades públicas de renegociar las rentas con los inquilinos vulnerables anunciado ayer por el Consejo de Ministros.
El Gobierno amplía hasta el 31 de enero la prohibición de desahuciar y la prórroga de los contratos de alquiler

El Gobierno amplía hasta el 31 de enero la prohibición de desahuciar y la prórroga de los contratos de alquiler

El Consejo de Ministros ha aprobado una ampliación de varias medidas anunciadas en las primeras semanas del estado de alarma vinculadas al alquiler de viviendas y que van destinadas a los inquilinos vulnerables y afectados por el covid-19. Así, hasta el 31 de enero de 2021 se mantiene la prórroga automática de los contratos de alquiler que venzan próximamente, la paralización de los desahucios por impago de la renta y un aplazamiento de las mensualidades cuando el propietario de la vivienda sea un gran tenedor o una entidad pública.
El coronavirus lastra la inversión inmobiliaria, que cae un 18% hasta septiembre

El coronavirus lastra la inversión inmobiliaria, que cae un 18% hasta septiembre

En el tercer trimestre, el mercado inmobiliario comercial (oficinas,retail y logística) sumó 1.200 millones, un 40% menos que hace un año, pero supone una mejora notable frente a la drástica caída del segundo trimestre, que fue del 80%, según datos provisionales de JLL. En el acumulado del año, la cifra asciende a 4.000 millones de euros (un 18% menos), gracias a un arranque de ejercicio muy potente.
Acaba el plazo para solicitar moratorias hipotecarias y ayudas al alquiler por el covid-19 (si el Gobierno no lo impide)

Acaba el plazo para solicitar moratorias hipotecarias y ayudas al alquiler por el covid-19 (si el Gobierno no lo impide)

Entre el 29 y el 30 de septiembre finaliza el plazo para que los trabajadores y autónomos afectados por el covid-19 pidan la moratoria de la hipoteca, ya sea la aprobada por el Gobierno o la alternativa de la banca, así como las ayudas al alquiler que se canalizan a través del ICO y las CCAA. Hay rumores de que el Gobierno estudia prorrogar algunas en plena segunda oleada del virus, aunque de momento se desconoce cómo y cuándo lo hará. A la espera de novedades, repasamos cada medida.
Avintia y Cemex se alían para levantar la primera fábrica de construcción industrializada en España

Avintia y Cemex se alían para levantar la primera fábrica de construcción industrializada en España

Grupo Avintia y Cemex Ventures unen esfuerzos, visión y experiencia para impulsar la construcción industrializada en España. De esta forma, lanzan Wallex, el negocio de diseño e ingeniería, fabricación e instalación en obra de sistemas constructivos panelizados y autoportantes 'offsite'; al tiempo que anuncian la puesta en marcha de la primera fábrica de construcción industrializada de España (Segovia), a la que seguirá la apertura de más plantas.
Uno de cada cinco españoles ve realista cambiarse de casa tras el covid-19

Uno de cada cinco españoles ve realista cambiarse de casa tras el covid-19

Un estudio del grupo Análisis e Investigación asegura que cuatro de cada 10 españoles encuestados quieren cambiar de casa tras el confinamiento, aunque solo un 20% cree que podrá encontrar un nuevo hogar en un plazo de un año. El perfil actual del demandante de vivienda es un inquilino menor de 45 años que vive en un piso pequeño y que busca un inmueble de mayor tamaño con espacio exterior. La eficiencia energética y el confort también ganan peso en la lista de requisitos imprescindibles.
"La apertura del hotel Four Seasons Canalejas ha sido una montaña rusa de emociones"

"La apertura del hotel Four Seasons Canalejas ha sido una montaña rusa de emociones"

El hotel Four Seasons abre este viernes sus puertas para recibir a los primeros huéspedes. Un estreno marcado por la crisis del covid-19 y por la montaña rusa de emociones por las que ha pasado el proyecto. Según explica a idealista/news Mónica Eisen, hotel manager de la compañía, el nuevo complejo es una transformación del lujo más centrado en un trato personalizado del cliente que en lo material. Eisen también asegura que las trabas les han hecho trabajar con más energía y que Madrid necesitaba un proyecto como el que ofrece la cadena norteamericana.
Ibosa reserva el 30% de su segunda promoción en la Operación Mahou-Calderón

Ibosa reserva el 30% de su segunda promoción en la Operación Mahou-Calderón

El coronavirus no ha frenado el interés por las viviendas de obra nueva y un claro ejemplo es la Operación Mahou-Calderón. En este sentido, Ibosa asegura que ya ha conseguido comercializar 63 de las 224 viviendas que tiene su última promoción en este ámbito localizado en una de las zonas con mayor proyección urbanística de Madrid.
Imagen del día: España lidera los rebrotes de covid, pero las muertes siguen lejos de los datos de primavera

Imagen del día: España lidera los rebrotes de covid, pero las muertes siguen lejos de los datos de primavera

Mientras la situación de la pandemia del coronavirus empeora en toda Europa, España se coloca a la cabeza en casos positivos confirmados y más fallecidos por el covid-19. La anunciada segunda ola ha llegado después de un verano plagado de contagios e ingresos hospitalarios. Mientras, por ahora, Italia o Alemania mantienen el virus controlado, también empiezan a verse incrementos en Francia o EEUU.
Acuña: la actual crisis provocará un ajuste en el precio de la vivienda y un recorte de la demanda

Acuña: la actual crisis provocará un ajuste en el precio de la vivienda y un recorte de la demanda

La crisis económica por la pandemia del coronavirus ha roto las previsiones para el mercado residencial en España, que se enfrenta a una nueva realidad con importantes recortes a corto plazo y con incertidumbre por la intensidad y la duración de la caída. El Anuario Inmobiliario de RR Acuña & Asociados prevé para 2020 un ajuste del precio de la vivienda (-6,1%) y un recorte del 30% en la demanda por el deterioro económico para acceder a la compra de una casa.
El stock de viviendas en alquiler se dispara en las grandes ciudades desde la llegada del covid-19

El stock de viviendas en alquiler se dispara en las grandes ciudades desde la llegada del covid-19

La oferta actual de viviendas en el mercado del alquiler se ha duplicado frente al periodo precovid (comienzos de marzo de 2020) y ha crecido hasta un 17,6% de media desde el final del estado de alarma en grandes mercados como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga, según idealista/data. Analizamos la evolución del mercado de arrendamiento en estas ciudades durante el último año.
El covid-19 cambiará la promoción residencial global, pero no supondrá una revolución

El covid-19 cambiará la promoción residencial global, pero no supondrá una revolución

La pandemia ha cambiado la forma que tenemos de mirar nuestras viviendas, pero no la ha revolucionado. La consultora Knight Frank ha presentado las conclusiones de una encuesta realizada a promotores de 22 países, donde se observa cómo el covid-19 está acelerando algunas tendencias de diseño y cómo la flexibilidad es la clave. No obstante, cree que “hay pocas evidencias que indiquen la necesidad de diseñar específicamente viviendas de cara a futuros confinamientos”.
El precio del suelo urbano se desploma un 15% en el trimestre del covid y marca mínimos históricos

El precio del suelo urbano se desploma un 15% en el trimestre del covid y marca mínimos históricos

La crisis del coronavirus ha provocado un descenso del 15% en el precio del suelo urbano en España, dejando el precio del m2 en 139,63 euros a cierre del segundo trimestre. Es el nivel más bajo de la serie histórica que recopila el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El en el caso de las ciudades de más de 50.000 habitantes, la caída ha sido del 4%, tras situarse en 257,9 euros, el nivel más bajo en seis años.
Imagen del día: La recuperación económica global poscovid se prevé en forma de U

Imagen del día: La recuperación económica global poscovid se prevé en forma de U

600 directores ejecutivos de todo el mundo respondieron a la encuesta de The Conference Board para analizar la rapidez con la que la situación económica se recuperará en las principales economías mundiales. El resultado ha sido moderadamente optimista. Un 42% de los encuestados cree que la recuperación económica seguirá una trayectoria en forma de U, es decir una lenta recuperación a partir del tercer trimestre de 2020.
El covid-19 arrastra a la actividad inmobiliaria: firma su mayor retroceso desde 2013

El covid-19 arrastra a la actividad inmobiliaria: firma su mayor retroceso desde 2013

El índice de actividad inmobiliaria que elaboran los registradores (IRAI) sufrió una caída de dos dígitos en el segundo trimestre del año, en pleno confinamiento por el coronavirus. Es la mayor caída desde verano de 2013, como consecuencia del parón de la compraventa de viviendas y de la firma de hipotecas. El índice se sitúa por debajo de la barrera de 100 puntos por primera vez desde 2017 y ya está más cerca de mínimos que del récord del boom.