Evolución del paro en la construcción

El paro en la construcción marca mínimos de la serie histórica

Buenas noticias para la construcción en el terreno laboral. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el sector ha hecho doblete en el mes de septiembre: no solo ha liderado la caída del paro en el conjunto de la economía, sino que el volumen de desempleados ha marcado mínimos de la serie histórica. En concreto, el ladrillo ha cerrado el noveno mes del año con 175.450 parados, la cifra más baja de la estadísitca oficial que arrancó en 2001. La caída desde los máximos de marzo de 2012 ya alcanza el 78%, mientras que el sector algutina el 7,4% de los desempleados en España.
Construcción en Sevlla

La construcción crea casi 35.000 empleos en el último año y pierde 20.000 parados

La construcción sigue mejorando sus números en materia laboral. Según el Ministerio de Trabajo, el ladrillo registró la mayor caída del desempleo en febrero, hasta quedarse con 190.554 parados, el dato más bajo desde julio de 2001. Mientras, el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector se incrementó un 2%, alza que solo superó la educación (2,4%), para situarse en 1,435 millones, lo que se traduce en el volumen más elevado para un mes de febrero en 14 años. En los últimos 12 meses, la actividad ha ganado casi 35.000 cotizantes y ha registrado un descenso de 19.557 parados.
Evolución paro en la construcción

El paro en la construcción ya cae un 74% desde el récord de 2012

El paro sigue bajando en el sector de la construcción. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en el conjunto de la economía en 24.573 personas en noviembre en relación al mes anterior (-0,9%), rompi
Obras construcción

La construcción crea casi 12.000 empleos y ‘pierde’ 5.500 parados en solo dos meses

El ladrillo está resistiendo a la incertidumbre y la ralentización económica en materia laboral, al menos en el arranque de año. Según el Ministerio de Trabajo, entre enero y febrero el número de parados en el sector se ha reducido en 5.503 personas, marcando mínimos desde junio de 2007. Por otro lado, la Seguridad Social revela que en estos dos primeros meses de 2023 el número de cotizantes ha aumentado en 11.909 y alcanza 1,37 millones. Como recuerda Adecco, la construcción lleva cuatro meses liderando la creación de empleo.
Trabajadores de la construcción

La construcción cierra 2022 con el menor número de parados desde el boom inmobiliario

El ladrillo ha terminado 2022 con cifras positivas en materia laboral. Según el Ministerio de Trabajo, el paro en el sector se ha reducido un 11,9% interanual, con casi 31.000 desempleados menos, mientras que la Seguridad Social ha ganando más de 45.000 cotizantes. Así, la construcción registra el menor volumen de paro desde 2007, mientras que la afiliación vuelve a niveles de 2010. No obstante, diciembre ya refleja un posible cambio de tendencia en ambas variables.
El año de la pandemia se salda con más de 44.000 nuevos parados en la construcción

El año de la pandemia se salda con más de 44.000 nuevos parados en la construcción

La construcción fue el sector económico donde más creció el paro en diciembre tanto en términos absolutos como porcentuales, hasta dejar el número de personas sin empleo en 318.155, frente a los 274.000 que se contabilizaban a cierre de 2019. Se trata del peor dato de final de año desde 2016, tras acumular un aumento de más de un 16% en 2020 y del 28% desde los mínimos de hace año y medio.
El paro en la construcción sube un 20% en apenas año y medio, lastrado por la crisis del covid

El paro en la construcción sube un 20% en apenas año y medio, lastrado por la crisis del covid

Noviembre cerró con un nuevo repunte del paro en España y también en el ladrillo. En el balance del año del covid, el sector acumula 25.637 nuevos parados, lo que arroja un incremento del 9,35%. El repunte se duplica si comparamos el número actual con el de los mínimos de junio de 2019. Actualmente la la actividad arrastra 300.000 personas inscritas en los servicios de empleo, a pesar de que ha bajado con fuerza respecto a los máximos de abril.

Las grandes inmobiliarias esperan un aumento del desempleo

La patronal inmobiliaria g-14 insiste en que “el continuo incremento del stock de viviendas y la falta de medidas que ayuden a reactivar las ventas llevará a nuevos ajustes en la actividad del sector residencial y en el número de empleados El lobby inmobiliario estima que si no se reactiva la demand