De ‘fiesteros’ a inquilinos ‘perfectos’: por qué los estudiantes ya no tienen mala fama

De ‘fiesteros’ a inquilinos ‘perfectos’: por qué los estudiantes ya no tienen mala fama

Durante años, los propietarios temieron alquilar a jóvenes por miedo a fiestas, ruidos o desperfectos. Hoy la situación ha dado un giro de 180 grados: los estudiantes son el perfil más buscado para alquilar habitaciones en ciudades universitarias. Pagan puntualmente, no se quedan mucho tiempo, y en la mayoría de los casos cuentan con el respaldo económico de sus padres. Según datos de LIVE4LIFE, inmobiliaria especializada en alquiler para jóvenes, el 90% de los inquilinos de habitaciones tienen entre 18 y 25 años, y el precio medio de una habitación en España en 2025 se sitúa en 420 euros al mes.
Estudiante universitario.

Los jóvenes estadounidenses, los más interesados en venir a estudiar a España

Miles de estudiantes extranjeros vienen a España a estudiar cada año. Según los datos de HousingAnywhere, la plataforma europea de alquileres de media estancia, los que han buscado más alojamiento en nuestro país en el primer semestre del año han sido los estadounidenses, que han representado casi un 14% del total; seguidos de franceses (11,6%) e italianos (11,5%). En el caso de los jóvenes españoles, el destino más demandado es Alemania (16,7%), seguido de Italia (15,6%) y Francia (11,4%), aunque Suiza es el más crece en el último año.
Los inversores se centran en las residencias de estudiantes en medio de un creciente pesimismo

Los inversores se centran en las residencias de estudiantes en medio de un creciente pesimismo

Antonio Marin-Bataller, managing director transacciones pan-Europeas de Patrizia destaca la fortaleza de este tipo de activos en un momento de incertidumbre en el sector inmobiliario. Para justificar su posición el directivo se basa en datos como el aumento del 2,4% en el número de estudiantes en el último curso académico aumentó un 2,4% de media en Europa o el Brexit, que ha propiciado que los estudiantes europeos empiecen a evitar el Reino Unido para buscar universidades alternativas en el Viejo Continente.

Estudiante, toma nota: estos son tus derechos y obligaciones en tu piso de alquiler

Empieza el nuevo curso y miles de universitarios se desplazan a las grandes ciudades para retomar sus estudios. Muchos de ellos optan por vivir en un piso de alquiler, en vez de en una residencia, y esta decisión conlleva unas obligaciones, además de unos derechos. Por ejemplo, pueden negociar la renta y recuperar la fianza al marcharte, pero deben dejar la casa en buenas condiciones. Resumimos de la mano del portal reclamador.es todo lo que debe tener en cuenta el inquilino de un piso de estudiantes.

Universitario busca piso compartido por 350 euros mensuales

Más de 8.300 estudiantes universitarios de otras provincias están buscando piso compartido en Madrid para el próximo curso. En el entorno de argüelles y moncloa los precios han bajado un 10% de media con respecto al año anterior. Alquilar un piso cuesta unos 1.100 euros al mes.