Mapa de la corrupción en Europa

El mapa de la corrupción en Europa

Transparencia Internacional ha publicado su Índice de Percepción de la Corrupción 2022. El Índice clasifica a 180 países según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público.
Gran Vía (Madrid)

Madrid ya es la cuarta ciudad europea más atractiva para invertir en inmobiliario

La capital española sube dos puestos en el ranking de las grandes urbes de Europa que despierta más interés para los grandes inversores inmobiliarios que elaboran cada año PwC y Urban Land Institute. Barcelona, por su parte, se mantiene en la novena posición, mientras que Londres, París y Berlín ocupan los tres primeros puestos en la edición de 2023, toda una señal de que el capital apuesta por los mercados más líquidos y maduros en un momento de máxima incertidumbre.
Construcción sostenible

Cómo avanza la ecorevolución en la construcción y qué barreras debe sortear

En 2050 la economía española deberá ser climáticamente neutra: es un objetivo asumible para los sectores de la construcción y edificación. Pero actualmente apenas un 15% de la obra ya construida cumple con más de dos tercios de las exigencias a nivel ambiental. Y los fondos next generation son una buena oportunidad para rehabilitar el parque de viviendas, pero la realidad es que apenas se ha introducido un 30% de los fondos europeos presupuestados para 2022. Entre los frenos está el exceso de burocracia o la falta de profesionales.
Aislamiento de la vivienda

Mejorar el aislamiento de la vivienda en Europa podría reducir en un 44% la demanda de calefacción

Aislar todos los edificios residenciales europeos puede reducir la demanda de energía para calefacción en un 44% (777 TWh de ahorro de energía, equivalente al consumo de electricidad de Alemania y España juntos) en comparación con 2020, según el BPIE (Buildings Performance Institute Europe), organismo europeo sin ánimo de lucro e independiente cuyos estudios son muy valorados por la Comisión Europea.
Ciudades caras Europa

Estas son las ciudades más y menos caras para vivir en Europa, según The Economist

El continente europeo ha sufrido una crisis del coste de la vida en 2022. Los precios al consumo subieron aproximadamente un 8% interanual. Los precios de la energía subieron un 29%. Y, sin embargo, según la última Encuesta Mundial sobre el Coste de la Vida realizado por el grupo The Economist, Europa occidental se ha abaratado en general en relación con sus pares en el último año (véase el gráfico). Aunque las ciudades más caras de Europa, como Zúrich, Ginebra y París, se mantuvieron cerca de los primeros puestos de la clasificación, el continente ocupó solo cinco de los 20 primeros puestos en 2022, frente a los diez de 2021. Las ciudades de Europa del Este, excluidas las rusas, cayeron una media de siete puestos. Las británicas descendieron 21 puestos de media. De las diez ciudades que más cayeron en la clasificación, cinco son europeas.
Sede Parlamento Europeo

La sede del Parlamento Europeo será renovada: este es el diseño ganador

Un consorcio de cinco estudios de arquitectura y diseño europeos ha ganado el proyecto para remodelar la nueva sede del Parlamento Europeo. El proyecto, ganado por Europarc, consiste en la renovación del edificio Paul-Henri-Spaak de Bruselas y estará enteramente dedicado a la sostenibilidad y la economía circular. Europarc es un grupo formado por diferentes estudios de arquitectura europeos y uno de ellos es el español Ensamble Studio.
Número de años de estudio en cada país de Europa

El número de años destinados a estudiar en cada país de Europa

Este mapa nos da una idea de la duración media que están los europeos estudiando. Hay que tener en cuenta que esto no dice necesariamente algo sobre la calidad de la educación. Podemos ver que hay una división bastante clara entre la mitad norte y la mitad sur de Europa.
DWS destaca el atractivo de España en plena corrección de los precios inmobiliarios en Europa

DWS destaca el atractivo de España en plena corrección de los precios inmobiliarios en Europa

La gestora alemana DWS prevé que una caída de precios en el mercado inmobiliario europeo, que se verá lastrado por la ralentización del crecimiento económico y el encarecimiento de los préstamos ante las subidas de los tipos de interés. Estima que la corrección podría alcanzar los dos dígitos en el mercado ibérico en los próximos 18 meses, lo que reforzará el atractivo de España. Cree que el mercado de la vivienda, los alojamientos para estudiantes y mayores y la logística seguirán captando el interés de los inversores, pese a la incertidumbre.
Los 10 parques urbanos más bonitos de Europa

Los 10 parques urbanos más bonitos de Europa

Los parques urbanos son un oasis de paz para escapar del calor y el bullicio de la ciudad. Afortunadamente, en Europa hay muchos ejemplos de jardines y parques de cuento de hadas. El portal musement ha elaborado un ranking de los parques urbanos más bonitos y famosos de Europa, donde destacan el madrileño Parque del Retiro y el Parque Güell de Barcelona, junto con otros de Reino Unido, Francia o Italia.
Mercado inmobiliario europeo: previsiones de S&P para los próximos meses

Los riesgos a los que se enfrenta el inmobiliario europeo en los próximos meses, según S&P

Los constructores de viviendas nuevas de toda Europa se preparan para tiempos difíciles. Según S&P, una serie de factores externos amenazan con afectar al sector de la nueva construcción en los próximos 12 a 18 meses. El aumento de los tipos de interés y la inflación, así como el conflicto ruso-ucraniano, podrían tener consecuencias para el sector inmobiliario europeo. Repasamos todos los riesgos.