Los salarios medios (por hora) en toda Europa en 2023

Las diferencias entre los salarios medios (por hora) en la Unión Europea

En una nueva clasificación sobre el entorno europeo, esta vez toca hablar de los salarios medios en el Viejo Continente. Un lugar que cuenta con ocho de las 20 economías más grandes del mundo, el mayor mercado común, y algunos de los países más ricos del mundo. Sin embargo, el salario medio por hora ofrece visiones distintas según el país, según los datos recopilados por Eurostat. Luxemburgo, la capital europea de los servicios financieros, tiene el salario medio más alto (47 €/hora) de todo el continente, por delante de las dos grandes potencias económicas, Alemania (31,6 €/hora) y Francia (28,7 €/hora), mientras que Italia (21,5 €/hora) y España (18,2 €/hora) caen por debajo de la media.
El precio de la vivienda en Europa baja por primera vez en 10 años

El precio de la vivienda en la UE cae por primera vez en 10 años: así evolucionó en cada país

El precio de las casas en la zona euro y en el conjunto de la Unión Europea registró su primera caída en una década el año pasado, cuando el coste de la vivienda en la eurozona disminuyó un 1,1% y un 0,3% entre los Veintisiete, debido a la debilidad inmobiliaria que afecta a las grandes economías del centro y norte del bloque, según el índice de precios de la vivida de Eurostat.
Supermercado

La tasa de inflación de la eurozona se modera al 2,6% en febrero

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en febrero en el 2,6% interanual, dos décimas por debajo de la subida del 2,8% de los precios en el primer mes de 2024, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el segundo mes de 2024, la caída
Billetes y monedas de euro

España es el cuarto país de la UE que más ha subido el salario mínimo desde 2018

El año ha arrancado con tensiones entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal sobre cuánto debería subir este año el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente se sitúa en 1.080 euros al mes en 14 pagas. Las previsiones apuntan a que el importe se incrementará este año cerca del 4%, hasta quedarse en 1.123 euros mensuales, lo que supondría un aumento de hasta el 53% desde el año 2018. Según los datos de Eurostat, tan solo tres países de la UE han elevado más el salario mínimo en estos años: Lituania (110%), Polonia (69%) y República Checa (55%). España estaría en cuarto lugar, junto con Bulgaria.
Consejos para evitar la inflación

Así está la inflación en los países de la eurozona en octubre

La tasa de inflación interanual de la zona euro se moderó el pasado mes de octubre al 2,9%, su lectura más baja desde julio de 2021, frente a la subida de los precios del 4,3% registrada en septiembre, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Sin embargo, hay grandes dif
El BCE prepara más subidas de tipos

La inflación de la eurozona se modera en septiembre hasta el 4,3%

La tasa de inflación interanual de la zona euro se redujo nueve décimas en septiembre, cuando se situó en el 4,3%, lo que supone el menor encarecimiento de los precios en casi dos años, según ha confirmado Eurostat, mientras que en el conjunto de la UE la métrica se moderó al 4,9% desde el 5,9% de a
Inflación

La inflación de la eurozona se estanca en el 5,3% en agosto: así está en cada país

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha mantenido estable en agosto en el 5,3%, lo que supone repetir el menor encarecimiento de los precios desde enero de 2022, según la primera estimación de Eurostat, que sitúa a España y Bélgica como los países de la región con menor incremento de los precios, con un 2,4% en ambos casos. La evolución de los precios en la zona euro en agosto obedeció principalmente a la menor caída en el coste de la energía, con una bajada del 3,3%, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos se moderó al 7,8% desde el 9,2%.
Graduados con empleo en 20222

Los recién graduados europeos logran su mayor ratio de empleo en 2022

El 82% de los recién graduados de entre 20 y 34 años en la UE tenían empleo en 2022. Entre 2014 a 2022, la tasa de empleo de este grupo aumentó siete puntos porcentuales (pp), mostrando una tendencia ascendente sostenida solo interrumpida por la pandemia de covid-19, según el informe publicado por Eurostat. Luxemburgo y los Países Bajos (ambos con un 93%) tienen las mayores tasas de empleo, mientras Italia (65%), Grecia (66%) y Rumanía (70%), las más bajas. España (79,1%) está en vagón de cola.
Archivo - Paro, parados, inem

España, el país de la UE con la mayor tasa de paro

La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de mayo en el 6,5%, en línea con el mes anterior y su nivel más bajo de toda la serie histórica, mientras que en el conjunto de la UE bajó una décima, hasta un mínimo histórico del 5,9%, según los datos publicados por Eurostat, que refuerzan la p
Emancipación de los jóvenes en Europa

Los países europeos donde más empeora la emancipación juvenil (y uno es España)

El acceso a la vivienda por parte de los jóvenes es uno de los principales retos inmobiliarios, políticos y sociales de España. Según la oficina de estadísticas comunitaria Eurostat, el 46% de los jóvenes de entre 25 y 34 años vivía con sus padres en 2021, frente al 12,1% en el caso de Alemania, al 15,3% de Francia o al menos del 5% de los países nórdicos. Es el cuarto dato más alto de las principales economías de la UE, por detrás de Italia, Portugal y Grecia, y registra la tercera mayor subida desde 2012, con casi nueve puntos. Solo la tasa de emancipación lusa y la griega se han comportado peor.