Archivo - Precios, IPC, inflación, consumo, manzanas, manzana, compra, compras, comprar, comprando, supermercado, mercado

La inflación de la eurozona escala en octubre a un nuevo récord del 10,6%

La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en octubre en el 10,6%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de siete décimas respecto al dato de septiembre, a pesar de las subidas de los tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), según Eurostat. Francia (7,1%) y España (7,3%) registraron las subidas menos intensas de los precios de toda la UE. La tasa de inflación interanual del conjunto de la Unión Europea escaló en octubre hasta el 11,5%, mientras el Reino Unido se disparó al 11,1% y en EEUU se moderó al 7,7%.
Récord de inflación en la eurozona

La inflación de la eurozona bate otro récord en octubre al alcanzar el 10,7%

La inflación en la eurozona sigue desbocada, pese a las subidas de los tipos de interés. Según los datos adelantados de Eurostat, en el décimo mes del año los precios se han incrementado en la región de la zona común un 10,7%, el mayor ritmo registrado hasta la fecha. Estonia, Lituania y Letonia registran las mayores tasas al superar el 21%, mientras que Francia, España y Malta se sitúan a la cola del ranking, con un IPC inferior al 7,6%.
Lagarde, presidenta del BCE

La nueva subida de tipos del BCE acerca la recesión, encarece más las hipotecas y premiará el ahorro

El BCE ha cumplido previsiones y ha anunciado una subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos, el tercer repunte desde julio, hasta situarlos en el 2%. Un nivel en el que durarán poco: el mercado da por hecho que habrá más incrementos en los próximos meses, lo que aumenta el riesgo de recesión en la eurozona. Además, va a provocar más encarecimientos en las hipotecas, ya sea a través del nuevo impulso que supondrá para el euríbor o de los mayores intereses que aplicará la banca a las nuevas operaciones de financiación. La buena noticia es que los depósitos y las cuentas poco a poco ofrecerán más rentabilidad a los ahorradores.
El BCE sube tipos al 0,5%: qué supone para la economía y las hipotecas

El BCE sube tipos al 0,5%: qué supone para la economía y las hipotecas

El BCE ha anunciado una subida de los tipos de interés del 0,5%, la primera que vive la eurozona en los últimos 11 años. Los economistas afirman que la decisión llega tarde y que puede provocar una sobrerreacción en política monetaria en los próximos meses, que tendrá impacto las familias y empresas endeudadas y en la concesión de nuevos préstamos, y que hasta podría derivar en una recesión. A largo plazo, no obstante, el cambio de rumbo permitirá apuntalar un crecimiento económico más sólido y sostenible, así como la vuelta a la normalidad de la inflación.
Se subasta la escultura gigante del euro de Fráncfort

Se subasta la escultura gigante del euro de Fráncfort

El mayor símbolo de la moneda común busca nuevo dueño. La enorme escultura de 14 metros de altura y 50 toneladas de peso, situada a las puertas de la sede del Banco Central Europe en la capital financiera alemana, saldrá al mercado a mediados de octubre- Su propietario, una organización sin ánimo de lucro, no tiene fondos suficientes como para costear su mantenimiento, que ronda los 250.000 euros al año.
La inflación bate récord en la eurozona: alcanza el 8,1% en mayo

La inflación bate récord en la eurozona: alcanza el 8,1% en mayo

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en mayo en el 8,1%, frente al 7,4% registrado en abril y marzo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y cuatro veces más que la subida del 2% observada en mayo de 2021, según h
El BCE ultima un instrumento "antifragmentación" para calmar al mercado y aliviar a la periferia

El BCE ultima un instrumento "antifragmentación" para calmar al mercado y aliviar a la periferia

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se ha reunido de urgencia para discutir la situación de los mercados tras el fuerte repunte de las rentabilidades exigidas a los bonos de los países de la periferia, entre ellos Italia y España. Tras la cita, ha reiterado su compromiso para actuar contra los riesgos de fragmentación en la eurozona y ha anunciado que será flexible a la hora de reinvertir los vencimientos de su cartera de deuda correspondiente al programa antipandemia (PEPP).
El Banco de España no ve desequilibrios en la vivienda, pero pide vigilar el mercado con "atención"

El Banco de España no ve desequilibrios en la vivienda, pero pide vigilar el mercado con "atención"

El supervisor financiero no ve señales de desequilibrio evidentes en el mercado de la vivienda doméstico, aunque sí reclama una mayor vigilancia del sector debido principalmente a las subidas de precios que se están produciendo en varios países de la eurozona, ya que la potencial transmisión de los efectos a España podría suponer una fuente de riesgo para la banca. El organismo también recuerda que la zona de la moneda común también es vulnerable por el fuerte aumento del endeudamiento de los hogares vía nuevas hipotecas.
S&P calma al mercado: "El BCE esperará hasta finales de 2023 para subir los tipos de interés"

S&P calma al mercado: "El BCE esperará hasta finales de 2023 para subir los tipos de interés"

La agencia de calificación crediticia cree que la máxima autoridad monetaria y financiera de la eurozona mantendrá los tipos de interés en mínimos históricos hasta finales del año que viene, a pesar de que el mercado está adelantando un cambio en su política por la escalada de la inflación. S&P recuerda que el organismo será paciente y que no tomará medidas que puedan perjudicar el crecimiento económico de la zona de la moneda común.
BCE: “La demanda de vivienda seguirá siendo intensa en los próximos meses”

BCE: “La demanda de vivienda seguirá siendo intensa en los próximos meses”

La máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona afirma que la demanda de vivienda seguirá siendo intensa en los próximos meses gracias al ahorro acumulado durante la pandemia, las buenas condiciones de financiación o el atractivo de los inmuebles como inversión y que un 4,5% de los ciudadanos prevé comprar una casa en el plazo de un año. Sin embargo, recuerda que las expectativas de subidas de precios podrían dificultar el acceso a la vivienda a las familias con rentas bajas.
El precio de la vivienda en la eurozona sube al mayor ritmo desde 2006, mientras se frena en España

El precio de la vivienda en la eurozona sube al mayor ritmo desde 2006, mientras se frena en España

El precio de la vivienda en la zona de la moneda común se aceleró un 5,8% interanual en el primer trimestre, firmando así la mayor subida de los últimos 15 años, según los datos de Eurostat. El incremento en el conjunto de la UE toca máximos desde verano de 2007, con subidas de más del 10% en Luxemburgo, Dinamarca, Lituania, República Checa y Países Bajos. En España, en cambio, solo repuntó un 0,9%, la cifra más baja desde 2014. Es el segundo resultado más bajo, solo superado por la caída en Chipre.
El BCE alerta de una recuperación económica incierta, incompleta y desigual tras la crisis del covid-19

El BCE alerta de una recuperación económica incierta, incompleta y desigual tras la crisis del covid-19

El vicepresidente del BCE, Lis de Guindos, asegura que la recuperación de la economía tras el shock del coronavirus se está viendo y se verá sometida a una gran incertidumbre. Además, recalca que va a afectar de forma desigual a los diferentes sectores económicos y países, y que la pandemia tendrá consecuencias estructurales sobre el endeudamiento público y privado, así como en el mercado laboral. También pide a la banca que estudie fusiones para mejorar su rentabilidad.